ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Topografica

djchocks16 de Noviembre de 2014

799 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

1.- PRÁCTICA 3: NIVELACION CON NIVEL DE INGENIERO Y MIRA

(POLIGONAL CERRADA)

ANTECEDENTES

La práctica de nivelación del terreno de la poligonal cerrada en la zona “Entre Rios”, se realizo usando equipo de medición topográfico preciso como se el nivel de ingeniero y mira.

La práctica se conformó en grupos de 6 personas encargadas de manipular los diferentes materiales e instrumentos utilizados para la medición.dichos materiales e instrumentos los cuales fueron:3 jalones con aproximadamente 2 mts de longitud cada uno, un trípode, un teodolito,hojas de cálculo y material para tomar apuntes de los datos obtenidos.

La práctica se realizó aproximadamente en 2 una sesión, en el horario 2:00 pm-5 pm con condiciones climáticas normales.

Requirio de habilidad para estabilizar el nivel de ingeniero y el trípode,en cada segmento de medición de la poligonal, donde con ayuda de la mira y el nivel juntamos las alturas de cada punto y paralelamente medimos las distancias de segmento a segmento usando wincha y jalon.

MARCO TEORICO

JALÓN: Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.

Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los colores obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma aproximada mediante estadimetría. Los jalones se utilizan para marcar en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.En un levantamiento el jalón debe posicionarse lo más erguido y firme posible, para realizar mediciones más exactas.

TOPOGRAFIA: Es la ciencia que se encarga de las mediciones de la superficie de la Tierra en, sobre y debajo de ella, tomando en cuenta equipo de medición directa o indirecta.

TOMA DE DATOS: Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan.

REPLANTEO: El replanteo es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso previo fundamental para poder proceder a la realización de la obra.

PENDIENTE: Uno de los conceptos con el que la mayoría de los profesionales de la planificación del paisaje o de la topografía están familiarizados es el de medir pendientes. La pendiente es una forma de medir el grado de inclinación del terreno. A mayor inclinación mayor valor de pendiente. La pendiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com