ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de Química PH

Carlos Gabriel Rojas OsorioEnsayo26 de Noviembre de 2015

607 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. La Salle “Hermano Luis”

Mérida. Edo Mérida

[pic 1]

Docente

Endrick Urbina

Alumnos:

Jennifer García #27

Valeria Zambrano #30

Carlos Rojas #31

Juan Vargas #36

Mérida, marzo de 2015.

Introducción

        

En este informe relatáramos los trabajos realizados en el laboratorio para  afianzar los conocimientos en clase del tema “La Densidad”  por medio de prácticas y actividades en grupo, en las que se logró el completo entendimiento del respectivo tema.


Marco Teórico

Densidad: Es la cantidad de masa que hay en un determinado volumen, su unidad de representación común es el g/ml, en la cual se representa cuantos gramos de sustancia hay por cada mililitro que ocupa.

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un determinado cuerpo, su unidad en el sistema internacional de medidas el Kilogramo (Kg).

Volumen: Es la extensión en tres dimensiones que ocupa un cuerpo en el espacio, su unidad en el sistema internacional de medidas es el Metro Cubico (m3) o Litro (L).

Vaso de precipitado: Recipiente de vidrio que se usan para medir, calentar o traspasar sustancias.

Balanza: Instrumento que sirve para medir la masa de los objetos, se basa en el principio de las palancas para funcionar,

Cubo: Poliedro de 6 caras cuadradas iguales, 8 vértices y 12 aristas

Paralelepípedo: Poliedro de 6 caras en el que los lados opuestos son de igual tamaño

Cilindro: superficie de las denominadas cuádricas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a lo largo de una curva plana.

Desarrollo

En la primera parte de la práctica, desarrollada el 27 de enero de 2015, medimos la densidad de ciertos cuerpos y sustancias, primero, medimos la densidad de un sólido irregular, es este caso llaves, usando un vaso de precipitado, en el cual vertimos agua, luego introducimos las llaves en lo cual observamos el aumento en el volumen de agua, luego pasamos a medir la masa de las llaves con ayuda de una balanza, con estos datos pudimos saber la densidad de dicho solido irregular.

Luego medimos la densidad de algunas sustancias de uso común, como lo es el jabón líquido y el azúcar, vertimos una cantidad específica de cada sustancia en un vaso de precipitado para saber su volumen y posteriormente, con ayuda de la balanza, medimos su masa para poder calcular su densidad.

En la segunda parte de la práctica, desarrollada el día 24 de febrero, pasamos a medir la densidad de algunos solidos regulares, usamos objetos de uso común (específicamente un dado, un borrador de pizarra, una caja de minas, un teléfono y un tubo de cartón los cuales hicimos sus respectivas medidas para determinar sus volúmenes y con los instrumentos necesarios para medir sus masas respectivamente.


Resultados

  • Densidad solido irregular (Llaves):

Volumen de agua usado sin el sólido irregular: 80ml

Volumen de agua con el sólido adentro: 90ml

Volumen del sólido: 10ml

Masa del sólido: 65g

Densidad=[pic 2]

Sustancia

Masa vaso de precipitado

Masa Vaso de precipitado+

Sustancia

Masa de la sustancia

Volumen de la sustancia

Densidad

Jabón liquido

20g

41g

21g

20ml

[pic 3]

Azúcar

96.8g

149g

52.2g

50ml

[pic 4]

Forma

Objeto

Volumen

Masa

Densidad

Cubo

Dado

[pic 5]

0.3g

[pic 6]

Paralelepípedo

Borrador

[pic 7]

61.3g

[pic 8]

Paralelepípedo

Caja de minas

[pic 9]

3.8g

[pic 10]

Paralelepípedo

Teléfono

[pic 11]

130g

[pic 12]

Cilindro

Tubo de Cartón

[pic 13]

38g

[pic 14]


Conclusiones

En estas prácticas pudimos reforzar los conocimientos adquiridos en clase sobre el tema “La Densidad” para luego ser puestos en práctica con una serie de ejercicios, en los cuales usamos formulas y procedimientos aprendidos en el aula, para calcular el volumen de ciertos objetos y sustancias de uso común, conocimientos que nos servirán para temas venideros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (257 Kb) docx (135 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com