ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de extracción sanguínea con vacutainer

David NarcisoPráctica o problema31 de Mayo de 2016

500 Palabras (2 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 2

PRÁCTICA No. 9

OBTENCIÓN DE MUESTRA SANGUÍNEA POR MÉTODO VACUTAINER

OBJETIVO: 

Que el alumno conozca la técnica de punción para la obtención de sangre venosa.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

GENERALIDADES:

Es el fluido más utilizado. Las venipunciones se deben estandarizar en términos de la hora de recolección. Se debe definir muy bien el protocolo de preparación de muestras, el tiempo de aplicación del torniquete, la postura durante la toma de sangre, la temperatura, de transporte y el almacenamiento.

MATERIAL:

- Soporte o adaptador vacutainer

- Torundas con alcohol

- Agujas para vacutainer

- Cojín

- Tubos vacutainer

- Recipiente para RPBI

- Ligadura o torniquete

- Gradilla

PROCEDIMIENTO:

  1. Realizar la técnica correcta de lavado de manos.

[pic 1]

2. Asegurarse que la solicitud y la etiqueta de los tubos correspondan con los datos del paciente.

3. Comprobar que el paciente haya seguido todas las indicaciones previas a la extracción.

[pic 2]

4. Informar al paciente del procedimiento.

5. Se preparan los materiales necesarios para la extracción, como tubos, ligadura, objetos para realizar asepsia en la piel y aguja estéril.

[pic 3]

6. Se lleva a cabo la colocación de los guantes.

[pic 4]

7. Se solicita al paciente que cierre el puño, para que las venas resulten más palpables y se selecciona la vena

más adecuada para la punción.

[pic 5]

8. Se realiza asepsia limpiando la zona de punción comenzando desde el punto de punción hacia afuera con movimiento espiral.

9. Se aplica el torniquete aproximadamente cuatro dedos arriba de la zona de punción. No dejar más de 1 minuto.

[pic 6]

10. Realizar antisepsia repitiendo el paso 8.

11. Se realiza la venopunción:

a) Se penetra la piel con la aguja en un ángulo de 15° con el brazo y bisel hacia arriba en dirección de la vena seleccionada.

[pic 7]

b) Se introduce la aguja con suavidad, pero con rapidez, para reducir molestias.

c) Tomar un tubo e introducirlo en el soporte con un movimiento firme y apoyándose en las aletas del mismo. Al hacer este movimiento, se debe mantener firme la aguja en su lugar.

[pic 8]

d) Cuando la sangre comience a fluir dentro del tubo se libera el torniquete. Obteniendo la muestra, se indica al paciente que relaje su puño y no bombee con la mano.

[pic 9]

e) Una vez que se haya llenado el tubo, tomarlo de su extremo tirando suavemente de él. Llenar los tubos necesarios y colocarlos en la gradilla.

[pic 10][pic 11]           

f) Coloque suavemente la torunda sobre el punto de punción. Se extrae la aguja y se ejerce presión sobre la zona flexionando el brazo.

[pic 12]

g) Indicar al paciente que debe mantener así el brazo por 5-10 minutos y no ejercer fuerza ni presión con el mismo por un rato.

[pic 13]

CONCLUSIÓN:

En esta práctica, no pude sacar sangre, porque me puse nervioso, debo tener más calma ser más cuidadoso y n dejar el torniquete más de 1 min, espero que para la próxima pueda lograrlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (469 Kb) docx (755 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com