ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica #7. "Extracción"


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Prácticas o problemas  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Centro de Ciencias Básicas

Departamento de Química

Academia de Química

Química Orgánica

Pre-reporte

Práctica #7

Extracción.

M. C. José Gonzalo Muñoz Andrade.

Carolina Monserrat

Flores Ramírez.

1er. semestre

A 6 de octubre de 2017.

Objetivo.

  • Emplear la técnica de extracción al separar una mezcla de ácido benzoico y azúcar.

Introducción.

La extracción es una técnica de separación en la que se trata una mezcla de varias substancias con un par de disolvente sin miscibles, de modo que las sustancias queden distribuidas entre las dos fases según sus solubilidades, lográndose su separación (Guerra, 2002). Los disolventes más comunes son: agua, éter etílico, éter de petróleo, etanol y benceno

En la extracción, el principio básico es que lo semejante disuelve a lo semejante, por lo que un compuesto que se exponga frente a dos disolventes distintos se disolverá en aquel que se asemeje más a sus propiedades moleculares (Durst & Gokel, 2004). Este procedimiento se utiliza en las mezclas cuyos componentes tienen temperaturas de ebullición próximas, o las substancias que no pueden soportar la temperatura de ebullición, ni aún a vacío (McCabe & Smith, 1969).

El procedimiento de extracción se basa en la Ley de distribución de Nernst, la cual explica que cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, y la relación de las concentraciones de dicha sustancia es las dos fases es constante, independientemente de la cantidad de soluto que se disuelva o del volumen de líquido empleado (Guerra, 2002).

La extracción puede ser discontinua, la cual se basa en agitar una disolución acuosa con éter etílico en un embudo de separación, o continua en la que se utiliza un extractor de tipo Soxhlet. A la relación que guardan, a una temperatura dada, las concentraciones del soluto en cada disolvente se le denomina Coeficiente de Distribución o de Participación. Gracias a este coeficiente se deduce que es más conveniente dividir el disolvente extractor en varias porciones, que hacer una sola extracción con todo el disolvente (Dominguez, 1966).  

En la extracción discontinua la separación ocurre porque los compuestos orgánicos son por lo general más solubles en éter, en tanto que los materiales inorgánicos son más solubles en agua. Estas diferencias de solubilidad suelen ser muy grandes, y en muchos casos basta con extraer la capa acuosa una sola vez para obtener la mayor parte del material orgánico, si no es que todo. (Fieser & Fieser, 1975). En la extracción con éter, al ser más ligero que el agua, se tiene que sacar la capa acuosa, pasar el éter a un recipiente, volver la capa acuosa al embudo de separación, añadir éter, agitar y repetir el proceso (Fox & Whitesell, 2000).

Los extractos obtenidos a partir de disoluciones acuosas son generalmente desecados antes de eliminar el disolvente, empleándose diversas substancias higroscópicas (Dominguez, 1966). En general, el objetivo consiste en eliminar el agua de una muestra orgánica sin transformar el producto. Las sustancias higroscópicas que se usen deben ser consideradas por su capacidad de deshidratación, la rapidez con la que secan la disolución, su precio y por la posibilidad de reaccionar con el material a secar (Durst & Gokel, 2004).

La extracción ofrece las siguientes ventajas, pudiendo ser el único método aplicable en determinadas condiciones:

  • Mezclas que no pueden cristalizar ni destilarse.
  • La separación por extracción es más exacta que por precipitación, al evitarse inclusiones y coprecipitación.
  • La extracción es más rápida que la recristalización.
  • Se consigue una máxima protección de la sustancia a aislar, reduciéndose al mínimo la descomposición de las sustancias acompañantes.
  • Las sustancias naturales pueden aislarse sin cambiar su configuración natural.
  • El coeficiente de distribución puede usarse como criterio de pureza e identificación. (Guerra, 2002)

Material y reactivos.

1 embudo de separación a microescala.

1 pipeta graduada de 5 ml.

3 vasos de precipitado de 5 ml.

2 pipetas Pasteur.

1 bulbo.

1 parrilla eléctrica.

Campana de extracción.

Ácido benzoico.

Sacarosa.

Éter etílico.

Agua destilada.

Planteamiento.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Cuestionario.

  1. Investiga y anota propiedades y usos del ácido benzoico y éter etílico.
  • Ácido benzoico: También conocido como ácido bencenocarboxílico y de fórmula molecular C6H5COOH, es un ácido aromático. Es un sólido en escamas blancas o cristales de aguja con un ligero olor amargo. Es soluble en alcohol, éter, cloroformo, bencina, bisulfuro de carbono, tetracloruro de carbono y trementina, ligeramente soluble en agua, aunque es más soluble en agua caliente que en agua fría. Tiene una densidad de 1.2659 gr/ml, un punto de fusión de 121.25°C y un punto de ebullición de 249.2°C. Su solubilidad es de 38 gr/100ml a 20°C.

Posee usos medicinales tales como antiséptico, diurético y expectorante. Sus usos industriales son en dentífricos, tinturas de anilina, perfumes, textiles, preservativos, como germicida, en productos químicos (benzoatos), en el sazonamiento del tabaco y la mejora de su aroma, así como preservante de alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.2 Kb)   pdf (149.4 Kb)   docx (29.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com