ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica yeso

Micky_1996Examen18 de Junio de 2018

3.487 Palabras (14 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 14
  1. El yeso se emplea para:

Lutitas sensibles al agua

  1. Una de las funciones de los fluidos de perforación es mantener la estabilidad:

Del agujero

  1. Un lodo que elimina recortes de perforación deficientemente:

Debe aumentar su densidad

  1. La tixotropía, puede entenderse como un cambio de:

Estado

  1. Es prudente que un lodo en lo posible sea:

Degradable

  1. El número atómico es el número de:

Protones

  1. La valencia de un átomo es:

Un equivalente de combinación

  1. La cantidad de soluto que se disolverá en un solvente para obtener una solución saturada, es:

La solubilidad

  1. La solubilidad depende de:

La presión y la temperatura

  1. El pH es:

El potencial de hidronio

  1. La medida de la capacidad de liberar iones, hidrogeno es:

La fuerza de un acido

  1. Una sustancia cuya solución acuosa conduce electricidad y contiene iones es:

Un electrolito

  1. Una mezcla heterogénea dispersa de manera uniforme en un medio homogéneo es:

Una suspensión coloidal

  1. El movimiento browniano:

Es en zigzag

  1. Las arcillas se tipifican principalmente por su:

Composición

  1. La bentonita es una arcilla:

Compuesta por montmorillonita

  1. Las arcillas se analizan determinadamente por:

Capacidad de intercambio catiónico (CEC)

  1. El cinglado es el traslape de las partículas de:

Montmorillonita

  1. La hidratación de arcillas se puede controlar…

Con cationes divalentes

  1. El mejor estado de las arcillas en la formación de un lodo es la:

Agregación

  1. Para controlar las presiones de la formación se debe:

Cambiar la densidad

  1. La unidad más pequeña en la que un elemento puede ser divido manteniendo su identidad como tal elemento es:

Un átomo

  1. El peso molecular es la suma de:

Pesos atómicos

  1. Los iones son:

Átomos cargados

  1. Una mezcla de sólido y líquido que no puede separarse por filtración es:

Una solución absoluta

  1. Cuando el pH es muy alto:

El ion hidrogeno es mayor que el ion hidroxilo

  1. El pH de una solución neutra es:

7

  1. La valoración se basa en:

Principio de equivalencia

  1. Los coloides:

Se separan por filtración

  1. La bentonita es una arcilla:

Compuesta por montmorillonita

  1. La adsorción es:

Un fenómeno de volumen o masa

  1. La floculación:

Aumenta la viscosidad

  1. Las propiedades fisicoquímicas de un lodo de perforación…

Determina la compatibilidad del pH

  1. La solubilidad del hidróxido de calcio:

Disminuye con el pH

  1. El pH es muy importante:

Si existe sal

  1. Una función de los lodos de perforación es obturar las formaciones:

Permeables

  1. Añadiendo soda caustica se puede:

  1. La solubilidad del cloruro de calcio:

Aumenta con la temperatura

  1. Si aumenta la densidad del lodo, es muy probable que el lodo este contaminado por:

Dióxido de carbono

  1. Los lodos de perforación, están ligados al:

Sistema de circulación

  1. Una sustancia que no puede ser separado en otras por medios físicos, es una sustancia:

Pura

  1. Se ha comprobado que las arcillas:

Cambian bajo presión y temperatura

  1. Los minerales arcillosos se componen de:

Sílice y alúmina

  1. Las arcillas se analizan determinadamente por:

Difracción de rayos X

CEC

  1. La limpieza del pozo:

Depende preponderadamente de la viscosidad

  1. La prueba de filtración normalizada, se realiza:

Volumen de filtrado variable

  1. La prueba de filtración ATAP:

Es útil para verificar la formación de revoque

  1. Al terminar la prueba de filtración, se debe:

  1. Cuando se utiliza gas para presurizar el filtro prensa, se debe emplear:

  1. La compresibilidad del revoque se realiza:
  1. La relación aceite agua:
  1. Si el filtrado disminuye, pero el espesor del revoque aumenta:
  1. Si un lodo tiene un LGS más bajo al salir del pozo:
  2. Si los inertes suben:
  3. La mayoría de los polímeros actúan de acuerdo a su…
  4. Un inhibidor de los lodos base agua es el…
  5. Para determinar cloruros, se emplea:
  6. El poliacrilato de sodio:
  7. Si los inertes suben:
  8. La mayoría de los polímeros actúan de acuerdo a su:
  1. El revoque se forma:
  2. Si la prueba de filtrado normalizada durante menos de 30 minutos:
  3. La compresibilidad del revoque:
  4. La relación aceite agua:
  5. Una de las pruebas para verificar la química del filtrado es:
  6. Para controlar la presión del fondo del pozo, una opción es:
  7. El cajón de oro, también llamado como poza de recortes, pertenece al:
  8. La valencia de un anión es:
  9. Los ácidos viran la fenolftaleína a:

Incolora

  1. Son solubles los siguientes compuestos:
  2. La valoración se basa en:
  3. Las arcillas se tipifican principalmente por su:
  4. Las arcillas que predomina en las formaciones es la:

LODOS 2DO PARCIAL

  1. PARA LA PRUEBA DE DISPERCION SE EMPLEA:

Lodos y recortes simulando la actividad mecánica en el pozo

  1. LOS TRES TIPOS DE POLIMEROS MAS USADOS SON:

Los naturales, los naturales ramificados y los sintéticos

  1. LAS LUTITAS CAUSAN:

Únicamente problemas de ensanchamientos de pozo

  1. EL ALMIDON ES:

Un polímero natural ramificado

  1. LA REOLOGIA ESTUDIA:

La deformación y el flujo de la materia

  1. PARA DETERMINAR EL FILTRADO DE UN LODO BASE ACEITE:

Se debe emplear gas inerte

  1. EL SISTEMA DE YESO SE EMPLEA PARA PERFORAR:

Lutitas sensibles al agua

  1. UNA SUSPENSION DE AGUA ARCILLA NO DENSIFICADA:

Es usada para la perforación inicial de un pozo

  1. LA VISCOCIDAD PLASTICA:

Es afectada por el tamaño de los solidos

  1. EL FLUJO DE UN LODO DE PERFORACION SE EXPLICA MEJOR POR EL MODELO:

La ley de la potencia

  1. EL GRADO DE POLIMERIZACION:

Es la extensión de un polímero

  1. EL DP:

Determina como va a funcionar el polímero

  1. LOS POLIMEROS VISCOCIFICANTES SON LOS:

De alto peso molecular

  1. LA BENTONITA ES:

Montmorillonita sódica purificada

  1. PARA PREPARAR UN LODO BASE AGUA:

Se verifica la dureza del agua

  1. SI EL Mf SUBE Y EL pH BAJA:

Existe contaminación por CO2

  1. LA RETORTA SE EMPLEA PARA:

Determinar la salinidad de los solidos

  1. LA LIMPIEZA DEL POZO:

Depende preponderadamente  de la viscosidad

  1. LOS SISTEMAS QUE INCORPORAN CAL SIRVEN PARA PERFORAR:

Arcillas altamente hidratables

  1. LA OSMOSIS ES:

El peso de un solvente a través de una membrana semipermeable  desde una zona de menor concentración hacia otra de mayor concentración de un soluto

  1. EL Mf SE EMPELA:

Para conocer la concentración de carbonato

  1. LA RETORTA SE EMPLEA PARA:

Detener la humedad de los recortes

  1. PARA DETERMINAR EL Mf ES NECESARIO:

Realizar la filtración de lodos

  1. UN POLIMERO NATURAL MODIFICADO ES:

HEC

  1. EL cp ES EL ESFUERZO DE CORTE MINIMO:

Para deformar permanentemente un fluido

  1. EL INDICE DE CONSISTENCIA (R):

Cambia la concentración de aditivos inertes bajos

  1. SON VISCOSIFICANTES:

Los polímeros de alto peso molecular

  1. LA INHIBICION ES UN FENOMENO DE:

Promovidas por el WBM

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (117 Kb) docx (33 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com