Precesos hidrometalurgicos
Brayhan Joshua Tobar RodriguezInforme2 de Noviembre de 2020
3.969 Palabras (16 Páginas)126 Visitas
[pic 1][pic 2]
Introducción a la extracción por solventes (SX)
Procesos hidrometalúrgicos
Contenido
Introducción a la extracción por solventes (SX) 1
Procesos hidrometalúrgicos 1
1 Introducción 3
2 Chile hoy y el cobre 4
3 Proceso hidrometalúrgico 6
3.1 Lixiviación 6
3.1.1 Selección de agentes lixiviantes 6
3.1.2 Lixiviante natural 7
3.1.3 Lixiviante preparado 7
3.2 Extracción por solventes 7
3.2.1 Ejemplos comunes de la extracción por solvente 7
3.3 Electro-obtención 8
3.3.1 Celdas electrolíticas 8
4 Separación de fases 9
4.1 Etapa de extracción o carga del reactivo 10
4.2 Etapa de re-extraccion o descarga del reactivo 10
4.3 Reactivos extractante usados en SX para recuperación de Cu 11
5 Arrastre de fases 12
6 Formación de Borra o Crud 13
7 Conclusión 14
Introducción
El cobre es un mineral metálico básico que no se encuentra en estado de pureza. Existen diversos tipos de yacimientos del llamado "mineral rojo", que han sido clasificado de acuerdo a sus procesos geológicos.
Los yacimientos más comunes en chile son los pórfidos cupríferos son esencialmente depósitos minerales de baja ley y gran tonelaje. Se denominan pórfidos porque frecuentemente, pero no exclusivamente, se asocian con rocas ígneas intrusivas con fenocristales de feldespato en una masa fundamental cristalina de grano fino.
Según el ministerio de minería, el cobre es un mineral metálico básico que no se encuentra en estado de pureza, por lo que existen diversos tipos de yacimientos en donde se puede extraer y procesar este mineral. El mercado del cobre ha ido variando su producción, tanto nacional al igual que mundial, a tal punto de que nuestro país sigue en el puesto número uno, del mejor productor de cobre en el mundo. El procesamiento hidrometalúrgico contempla una serie de etapas para la extracción y recuperación de metales usando soluciones líquidas, acuosas y orgánicas. Dentro de estas etapas se encuentra el área de extracción por solventes (SX) y de electro-obtención (EW).
Chile hoy y el cobre
A principios de 2020 la crisis viral Covid-19 que inició en China, fue declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir de alcance global. Actualmente, el mayor número de contagios y fallecimientos por Covid-19 se encuentra en Estados Unidos y Europa, regiones donde ya se superaron los efectos epidémicos adversos causados en China. La paralización de las economías desarrolladas inducida por la imposición de cuarentenas, órdenes de distanciamiento social, cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítima.
A fines de marzo el precio del cobre logró cierta estabilización, fluctuando en el rango entre US$2,1 y US$2,2 por libra. Esto sincronizado con el alza en el mercado de renta variable a nivel mundial inducido por los programas de estímulos en EE. UU, el debilitamiento del dólar estadounidense, el cierre de algunas operaciones minas de cobre debido al bloqueo causado por el coronavirus y el rebote del sector manufacturero en China que retornó a la zona de expansión, aunque una recuperación de corto plazo todavía es incierta. Sin embargo, estimamos que la caída en la demanda de cobre generada por el Covid-19 superaría la disminución de la oferta durante 2020. En este escenario, la cotización del metal rojo es vulnerable a nuevas caídas dependiendo de la extensión temporal de la crisis viral y la profundidad de la caída en el crecimiento global.
Evolución precio del cobre en 2020
[pic 3]
(Cochilco, s.f.)
Cochilco dio a conocer el viernes 22 de mayo de 2020 que el precio del cobre se situó en US$ 237,8 la libra, un avance de 1,7% respecto del viernes pasado. Sin embargo, el jueves el precio superó los US$ 244 la libra, el mayor desde el 13 de marzo pasado.
Evolución del precio del cobre (US$/LB)
[pic 4]
Los principales factores que influenciaron el precio la presente semana se resumen en:
Durante abril, China registró un crecimiento anualizado de 9,2% en la producción de cobre refinado y un alza de 22% en las importaciones de concentrados, lo que se convierte en sólida señal de la progresiva normalización de la economía.
Fuerte reducción de los inventarios de cobre en China. Los disponibles en la Bosa de Futuros de Shanghái se reducen 15,8% la presente semana. En tanto, que en las bodegas del Puerto de Shanghái bajan 30,7% en mayo respecto de abril.
Hoy China dio inició a la reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo, donde se prevé que se anuncie un importante fortalecimiento de los planes de inversión en infraestructura, lo que potenciaría la futura demanda de commodities mineros. Tales expectativas explican parte importante del alza del precio del metal rojo la presente semana. Sin embargo, el Congreso evitaría comprometerse con una meta de crecimiento económico para 2020, ya que la pandemia global genera una condición económica y comercial incierta, y en el corto plazo, el desarrollo de China enfrenta factores impredecibles.
Estados Unidos: Las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo totalizaron 2,43 millones la semana que concluía el pasado 15 de mayo, según informó el Departamento de Trabajo. Las solicitudes han disminuido progresivamente desde que se registró el máximo histórico de 6,86 millones en la semana del 28 de marzo. Actualmente, 25,5 millones de estadounidense reciben dicho subsidio. Este factor reduciría la demanda de bienes durables y, consecuentemente, de metales industriales
Proceso hidrometalúrgico
Lixiviación
Corresponde al proceso mediante el cual los valores metálico contenidos en un mineral sol seleccionado y transferido completamente de estado sólido al líquido dejando así la ganga de la forma sólida para la separación posterior. el líquido que lixivia es normalmente una solución acuosa de un reactivo que tiende que tiende a reaccionar con el mineral de manera fácil, pero no así con el mineral de la ganga.
La selección del agente reactivó para la lixiviación es controlada principalmente por los factores de selectividad y costo, mientras que las condiciones para lixiviación bajo criterios normales de presión, como el tamaño de partículas, concentración y composición del solvente, temperatura, agitación, tiempo de contacto, etc.
A continuación, se presentará las técnicas más comunes dentro del proceso de lixiviación, o las que más se emplean en este caso:
- Lx in situ
- Lx en pilas
- Lx por agitación
- Lx biolixiviación
- Lx en bateas
- Lx por percolación
- Lx botaderos
- Lx autoclave
Selección de agentes lixiviantes
Teniendo en cuenta las características del mineral, así como las reservas y el valor potencial del yacimiento, se selecciona el o los agentes lixiviantes más aptos.
...