ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precursores de la pedagogía

cesarrodriInforme26 de Febrero de 2015

538 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

1. PRECURSORES

2. SEMEJANZAS  COMENIUS  Nació 1592  Muere 1670  Teólogo  Filosofo  Pedagogo  “Padre de la filosofía

3.  Reformaba las escuelas diseñando una arquitectura con patios, árboles, plantas jardines, etcétera, con espacios alegres y abiertos

4.  PESTALOZZI  Nació 1746  Murió 1827  Pedagogo  Escritor

5.  Indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza).De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que lo rodea (ambiente).

6.  FROEBEL  Nació 1782  Murió 1852  Pedagogo alemán  Creador de la educación PREescola

7.  En el jardín de infantes el niño desarrolla su individualidad naturalmente pero debe procurar el desenvolvimiento social, por medio de una ambiente de colaboración adecuada.

8.  HERMANASAGAZZI  Rosa Agazzi 1866- 1951  Carolina Agazzi 1870- 1945

9.  Creen que el ambiente es uno de los factores que educará al niño y sobre todo siempre que este ambiente se aproxime al ambiente familiar.

10.  MONTESSORI  Nació 1870  Murió 1952  Educadora  Científica  Médica  Psiquiatra  Filósofa  Psicóloga

11.  Crea un ambiente en el que pueda encontrar elementos cognoscitivos: los salones son amplios y luminosos, incluyen flores y plantas en un orden.

12.  DECROLY  Nació 1871  Murió 1932  Pedagogo  Psicólogo  Medico  Docente

13.  Se opuso a la disciplina rígida, apostando a crear un ambiente motivador con grupos heterogéneos basados en la globalización de la naturaleza y la escuela activa

14.  PEÑALOSA  Nació 1873  Murió 1950  “Maestra de la Patria”  EducadoraPedagogo

15.  Afirma que los medios fundamentales del jardín de infantes son la naturaleza y el juego. Estos sirven para guiar al niño, para que descubra las cosas, estimulando su curiosidad intelectual

16. DIFERENCIAS  COMENIUS  La inclusión de ilustraciones para enseñar y la utilización del teatro y la interpretación teatral como instrumento importante de motivación y estimulación de aprendizaje

17.  PESTALOZZI  Se incluye la educación física también como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo corporal.

18.  FROEBEL  Diseña una pedagogía con especial acento puesto en la educación para el trabajo, a través del par juego trabajo que tendrá una educación con gente activa con ideales y comprometida

19.  HERMANASAGAZZI  Para realizar las actividades decidieron hacer usos de materiales que no se usaban, lo reciclable son baratijas que se llaman museo didáctico o museo del pobre

20.  MONTESSORI  Existen reglas y límites que no pueden ser traspasadas, El silencio y el mobiliario son elementos indispensables donde los niños pueden mover las mesas para agruparlas.

21.  DECROLY  Organizar el ambiente escolar de acuerdo a sus curiosidades naturales, de acuerdo con cada niño en particular (edad , sexo, estado de salud, estado psicológico, etcétera) y sugerir actividades que se adapten a cada individuo.

22.  PEÑALOSA  Le otorga un lugar significativo a la experimentación con varios métodos. La llave maestra de la enseñanza mientras que remarca que le docente debe facilitar el despertar del interés y el descubrimiento en el alumno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com