ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas En el concepto de salud y enfermedad

ivka_013Resumen25 de Noviembre de 2019

719 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

En el concepto de salud y enfermedad:

1. v___ la ‘normalidad’ desde el punto de vista biológico se determina mediante consenso de expertos en el área de la salud

2. v___ el binomio salud-enfermedad corresponde, fisiopatológicamente a la dupla homeostasis-heterostasis

3. f___ la transición desde el estado de salud al de enfermedad se realiza, sin excepciones, de forma gradual (durante dias, semanas, años)

 

4. f___ el objetivo de conocer la etiología precisa de una enfermedad puede ser un enfoque no eficiente, por lo demoroso y caro, ya que siempre se puede realizar un tratamiento empírico

5. f___ en forma ideal, la condición de salud debe ser un estado permanente del individuo, esencialmente no variable

6. v___ el verdadero comienzo de la enfermedad antecede a la aparición de síntomas y signos

7. f___ la iatrogenia corresponde a patologías provocadas, en forma deliberada, por las acciones médicas

8. f___ el concepto de "enfermedades catastróficas" corresponde a aquellas en que el tránsito desde la condición de salud ocurre en forma imperceptible

9. v___ influyen poderosamente los aspectos antropológicos y culturales, de manera que lo que se considera ‘patológico’ en un lugar puede ser ‘saludablemente normal’ que en otro.

10. f___ el hecho de conocer la etiología precisa de una enfermedad no tiene mayores ventajas, por cuanto siempre se puede realizar un tratamiento empírico

En cuanto a la injuria celular y sus consecuencias:

11. v___ la atrofia y la hipertrofia son mecanismos adaptativos de las células frente a la agresión de cualquier tipo

12. v___ una injuria celular se considera irreversible cuando se visualiza, al microscopio: destrucción mitocondrial, hipercalcemia intracelular, etc.

13. v___ la apoptosis es un mecanismo de "selección natural" en el sentido que        previene daños acumulativos, al eliminar poblaciones celulares alteradas

14. f___ la acumulación de enzimas intracelulares es un mecanismo adaptativo frente a la injuria

15. v___ las manifestaciones sistémicas de daño tisular incluyen, por ejemplo, la leucocitosis, fiebre y dolor

 

16. f___ fisiopatológicamente, fiebre e hipertermia son sinónimos o términos equivalente para un mismo proceso

17. v___ la hiperplasia y la hipertrofia son mecanismos adaptativos de las células frente a la agresión de cualquier tipo

18. ___ Una injuria celular se considera irreversible cuando se visualiza, al microscopio: edema celular, pérdida de moléculas energéticas como el ATP, etc.

19. V___ la apoptosis es un mecanismo de prevención de daños acumulativos, al eliminar poblaciones celulares alteradas

20. ___ la liberación de enzimas al medio extracelular es un mecanismo adaptativo frente a la injuria

21. ___ el dolor, la taquicardia y la leucocitosis son manifestaciones sistémicas de daño tisular

22. F___ fisiopatológicamente, fiebre e hipertermia son dos nombres para un mismo proceso

28. Respecto al dolor, lo que sigue es cierto, EXCEPTO

a) cuando se mantiene durante varios meses, 6 o más por ejemplo, constituye un ‘dolor crónico’

b) cuando es crónico, se acompaña de abundante sintomatología neurovegetativa

c) el insomnio y los trastornos de la líbido son características habitualmente presentes en casos de severo dolor de tipo agudo

29. enfermedad congénita: Implica presente al nacer. ES aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario.

30. enfermedad hereditaria: “las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de padres a hijos mediante los genes, por lo que se pueden presentar en varios integrantes de una misma familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com