Prehistoria enfermeria
danielrauEnsayo28 de Febrero de 2016
514 Palabras (3 Páginas)563 Visitas
Prehistoria
Papel de la mujer en los cuidados: Era mantener el fuego, realizar los alimentos, cuidaban a las mujeres embarazadas y asistían los partos y cuidar a los hijos para poder estar a cargo de la supervivencia de la especie y también recolectaba los alimentos.
Acciones del cuidado: Se regían por medio de conocimientos empíricos a través de las experiencia para poder garantizar la supervivencia de la especie y lo realizaban mediante reglas a través de ritos, material tomado de la naturaleza, para realizar tratamientos, de mantenimiento, de curación, de fertilidad y cuidados de supervivencia también en el embarazo, parto, alimentos, higiene y su temperatura corporal.
Edad Antigua
Papel de la mujer en los cuidados: En esta época la salud tenia un valor religioso y místico antes se creía que una enfermedad era un castigo divino o a veces se pensaba que para estar en paz con un dios se era a través de rituales. Y la mujer jugo un papel importante realizaban cuidados de la familia, de la salud, del nacimiento, y cuidados perinatales y otra cosa es cuidar de enfermos. Donde también era asistir al sacerdote por que el tenia un vínculo entre la sociedad dominante y su religión y el ámbito familiar, donde la mujer predominaba en los cuidados.
Acciones del cuidado: En esta etapa se logra realizar los cuidados a enfermos, cuidados domésticos, de salud, parto y cuidados perinatales que eran cuidados mágico-religiosos.
Edad Media
Papel de la mujer en los cuidados: Con la diaconesis para la salvación para dar un servicio a los peregrinos y la caridad para una vida eterna y se daba auxilio a los pobres, enfermos, desvalidos y huérfanos. Donde las mujeres proporcionaba los cuidados como símbolo de humildad, a diferencia de otras. También las comadronas eran importantes en esta época para asistir los partos y en enfermedades ginecológicas.
Acciones del cuidado: Cuidados de enfermedad, cuidar a desvalidos y al cuidado de los huérfanos.
Renacimiento
Papel de la mujer en los cuidados: Nodriza, criada y comadrona.
Acciones del cuidado: Nodriza era la que enseñaba moralidad y buenas costumbres también estaban a cargo de la alimentación, de cuidar a los niños y proporcionar lactancia a los recién nacidos de familias pudientes y también prestaban su servicio en hospitales para niños huérfanos, la criada cuidaba a personas enfermas que eran pudientes, las comadronas su trabajo era cuidar a las mujeres embarazadas y gracias a las imprenta se pudo reforzar su practica con libros y ayudar a tener mas conocimientos.
¿A qué se le llama fase mágico-religiosa de los cuidados? Es en la edad antigua por que se realizaba ritos o cultos.
¿Qué es la fase de institucionalización de la enfermería? Cuando se designan funciones especificas como el médico, los boticarios las comadronas.
¿Cuáles son las características de la enfermería profesional? Tener valores, actitudes, ser reflexivo, tener juicio critico,ser autónoma, ser humanista, estar comprometido y regir por un código de ética.
¿Cuáles son los aportes de Nightindale a la profesionalización de enfermería? Que existen cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas y la salud del individuo como el aire puro, agua pura, desagües eficientes, limpieza y luz. Las acciones de Nightingale contribuyeron a la profesionalizar la enfermería y poder consolidar enfermería.
...