Preparacion de cultivos puros de hongos
sreal363Trabajo16 de Septiembre de 2015
499 Palabras (2 Páginas)326 Visitas
Zoología I Laboratorio N°2
Nombre: Sebasthian Real
Fecha de entrega: 02/09/2015
Cuestionario.-
1.- Distinga entre fagocitosis y pinocitosis.
Fagocitosis es el proceso realizado por las células para captar partículas grandes hasta a veces microorganismos enteros con diferentes fines, como por ejemplo la Amoeba engulle a sus presas con la ayuda de pseudópodos para obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo; en cambio la Pinocitosis es el proceso mediante el cual las células permiten el ingreso de fluidos extracelulares gracias a la formación de una vesícula con el fin obtener las moléculas que la célula necesita (Audesirk, 2008).
2.- Defina saprozoicos, holozoicos, holofíticos, saprofíticos.
Saprozoico: Organismo que nutre de materia orgánica de origen vegetal o animal, mediante difusión simple o transporte activo (Audesirk, 2008; Ibarra, 2009).
Holozoico: se alimenta por ingestión de microorganismos enteros o partículas alimentarías mediante un proceso de fagocitosis (Audesirk, 2008; Ibarra, 2009).
Holofíticos: organismos también conocidos como autótrofos ya que producen su propio alimento a partir de la fotosíntesis como las plantas, generalmente es te término se aplica para los protozoarios (Raven, Evert, & Eichhorn, 2005).
Saprofíticos: organismos que se alimentan mediante descomposición orgánica
3.- Explique el ciclo vital de Trypanosoma cruzi
“El parásito al penetrar al hospedero por lesiones en piel o mucosa, puede invadir gran variedad de células, donde se transforma para dar lugar al amastigote, el cuál es la forma replicativa intracelularmente. Eventualmente, estas formas intracelulares dan lugar a las formas de tripomastigote que se encuentra frecuentemente en sangre, por medio de la cual se disemina a otras células y tejidos. Durante esta fase sanguínea puede ser ingerido por el transmisor. Dentro del vector, estas formas se transforman en epimastigotes, forma móvil y replicativa en el intestino medio del transmisor; esta forma es la que se reproduce más fácilmente en cultivos convencionales para T. cruzi. Este parásito presenta diferencias antigénicas entre sus fases así como también antígenos compartidos y ninguna los presenta inmunodominantes; a diferencia de otros tripanosomàtidos no se le han comprobado mecanismos de variación antigénica” (Schettino, 2004).
4.- ¿Cuál es la importancia de las presencia de protozoos en el ecosistema?
Los protozoos se encuentran en la base de la cadena alimenticia al conformar la vital fuente de alimento como lo es el zooplancton; sin estos organismos no habría un equilibrio en la cadena alimenticia, también contribuyen a eliminar los elementos orgánicos mediante degradación y a dejar lo que realmente sirve en el ambiente, eliminando bacterias y sales como un proceso de saneamiento, producen grandes cantidades de oxigeno (algas), etc. Debido a esto se puede decir que realmente pocas especies causan enfermedades a otros seres vivos (Starr, 2013).
Bibliografía
Audesirk. (2008). Biologia la vida en la tierra. Juarez: Pearson Educacion .
Ibarra, D. (Miercoles de Abril de 2009). Blogspot. Recuperado el 22 de Abril de 2015, de Biologia II: http://cienciasyedambiental.blogspot.com/2009/04/reino-protista.html
Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2005). Biology of Plants. New York: W.H. Freeman and Company Publishers.
Schettino, D. P. (Mayo de 2004). UNAM. Recuperado el 02 de Septiembre de 2015, de Departamento publico: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/chagas/cruzi.html
...