ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación del perro en su casa en la ciudad de Valledupar

aldemar0822Ensayo5 de Mayo de 2013

3.901 Palabras (16 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 16

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA EMPRESA DE PELUQUERÍA CANINA A DOMICILIO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

Malory Alejandra Peñaranda Solano

Cynthya Gabriela Arrieta Mora

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERÍAS DE SISTEMAS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

VALLEDUPAR/CESAR

2013

JUSTIFICACIÓN

Según estudio realizado por medio de un grupo de 560 personas en la red social Facebook, 301 personas afirmaron tener mascotas en sus viviendas, de las cuales 87 tienen más de una, lo que nos indica claramente que las mascotas, por alguna razón y en general, son acogidas en los hogares. Una de las posibles explicaciones a lo anterior, podría ser el afecto que estos animales proporcionan o tal vez la manera en como logran la unión entre humanos y naturaleza. De las 301 personas que afirmaron tener mascotas, 205 las llevan a peluquerías caninas, lo que nos muestra un alto porcentaje de clientes potenciales.

Debido a la convivencia y el contacto que tienen los perros con las personas, en especial con los niños, es fundamental mantenerlos limpios y bien cuidado para poder disfrutar de su compañía, y además evitar enfermedades y alergias tanto en las mascotas como en las personas que lo rodean. Es importante mencionar la ley 746 de 2002, articulo 108-A, sobre la tenencia y cuidado de las mascotas, que señala: “La tenencia de ejemplares caninos en las viviendas urbanas y rurales requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio animal.”

Por otro lado, las peluquerías caninas existentes en la ciudad de Valledupar aproximadamente son 16, de las cuales 12 están registradas en la cámara de comercio y 4 son ilegales, sin embargo hasta el momento no hay ninguna que preste los servicios a domicilio y de duchado en seco, teniendo en cuenta que estos dos servicios son importantes tanto para los clientes como para las mascotas.

En cuanto el servicio a domicilio, sería una buena opción hoy en día para la ciudad de Valledupar, ya que el tránsito de esta es un caos debido a que la ciudad ha venido creciendo en población pero no en vías, por esta razón las personas deben ahorrar el mayor tiempo posible para poder realizar sus deberes. Por otro lado, el bañado en seco se le aplica generalmente a los animales cachorros en aras de evitar la pérdida de grasa natural que protege su piel de alergias; mientras que en otros casos se usa porque se trata de un animal convaleciente, que padece alguna enfermedad complicada o simplemente porque es un animal muy viejo.

Por lo anteriormente mencionado, se hace necesario en la ciudad de Valledupar implementar un servicio que además de realizar lo común de una peluquería vele por la salud de los animales, sobre todo en sus etapas de debilidad, además de facilitarle a los usuarios el transporte de las mascotas a través del servicio a domicilio lo cual les ahorraría tiempo y dinero.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estudiar la factibilidad para el montaje de una empresa de peluquería canina a domicilio en la ciudad de Valledupar; mediante el estudio de mercado, estudio técnico, estudio financiero y evaluación del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio de mercado con el fin de identificar la demanda potencial del servicio.

Desarrollar un estudio técnico que permita establecer la ingeniería del proyecto.

Llevar a cabo un estudio administrativo con el propósito de definir cuál será la estructura organizacional de la empresa.

Establecer un estudio financiero para determinar el monto de los recursos financieros necesarios para la implementación y operación del proyecto.

ESTUDIO DE MERCADO

Obtener información que nos ayude a enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo.

Distribuir la información pertinente y precisa de nuestro servicio, además de tener costos más bajos que la competencia y ser líderes en introducción de nuevos servicios.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Es un servicio.

Es de media rotación.

No es nuevo como peluquería canina pero tiene algo que lo diferencia y es el servicio a domicilio.

En el servicio se incluye el bañado en seco para la salud de los animales más susceptibles.

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO

Nuestro servicio será dirigido a todas aquellas personas que posean mascotas y residan en sectores de estrato 3, 4, 5 y 6 en la ciudad de Valledupar, que tengan un salario de $1’000.000 en adelante, sin tener en cuenta la edad o el sexo.

DELIMITACIÓN DEL MERCADO

ÁREA GEOGRÁFICA

Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar o Valle del Cacique Upar, es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cesar. Es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4 493 km2, 433.242 habitantes y junto con su área metropolitana reúne 554.814,1 habitantes, está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas.

Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al Oeste y la serranía del Perijá al Este.

Se encuentra ubicada en los 10o 29' de latitud Norte y 73o 15' de longitud Oeste. Extensión: 4.493 Km cuadrados, Temperatura: 32° C Altitud: 169 m.s.n.m.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Valledupar

ANEXO 1

Fuente:http://maps.google.com/maps?hl=es&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.44442042,d.eWU&biw=1366&bih=643&q=valledupar&um=1&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e8aad49bc19f059:0x15b2bb4e2302c000,Valledupar,+C%C3%A9sar&gl=co&sa=X&ei=H-ZaUe-7KYrY8gTn04DAAg&ved=0CJ4BELYD

CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUTURA

Infraestructura vial:

La malla vial de Valledupar se estructura como un hexágono cuyo centro lo constituye la glorieta de La Ceiba o Los Músicos. Se ingresa a la ciudad por tres carreteras nacionales: al suroeste, desde Barranquilla se entra a la ciudad a través de la avenida Turbay Ayala (Fundación); por el sur, se ingresa por la carretera La Paz - Valledupar; al norte se encuentra la vía nacional que comunica con San Juan del Cesar a través del corregimiento de Badillo. Otras vías de doble calzada y cuatro carriles son la Circunvalar de Oriente, las carreras: 9.ª, 11, 12, Pastrana, 23, 30 y 41 y, otras calles doble calzada con cuatro carriles son la 14, 16, 16A, 16B, 22C, 21, 25, 44 y 65 (Entrada al Aeropuerto Alfonso López) y la avenida Sierra Nevada (Calle Primera).

Transporte aéreo:

La ciudad cuenta con el aeropuerto nacional Alfonso López Pumarejo, en el cual operan las aerolíneas Avianca,LAN Colombia y EasyFly con frecuencias diarias a las ciudades de Bogotá y Barranquilla. También funciona la aerolínea tipo charter Aviocesar que presta sus servicios a particulares con vuelos no regulares.

El aeropuerto Alfonso López Pumarejo movilizó más de 285 mil pasajeros en 2011, consolidándose como el principal terminal aéreo de los departamentos del Cesar y la Guajira.

Energia:

Existe una subestación ubicada al occidente de la ciudad perteneciente a la firma Transelca que distribuye energía eléctrica al 100% de los hogares vallenatos, La energía eléctrica distribuida en la ciudad pertenece a la interconexión eléctrica nacional. Cabe anotar que la ciudad debe gestionar un mayor abastecimiento de energía eléctrica sobre todo si se piensa en el fomento de la industria y que en la actualidad la ciudad no posee tal capacidad a pesar de los grandes yacimientos de carbón en sus cercanías y el potencial hidroeléctrico que brinda la Sierra Nevada de Santa Marta.

Telefonia fija:

En la actualidad funcionan en la ciudad tres empresas dedicadas a la prestación del servicio de telefonía fija; Telefónica Movistar con una capacidad instalada de 80.000 líneas con las series 560, 570, 571, 572, 573, 574, 580, 582, 583;la Empresa EDATEL con capacidad de 20.000 con las series 584, 585 y TELMEX con capacidad instalada de 20.000 líneas con las series 589 y 590. El indicativo de la ciudad es 57 (5) y los números telefónicos son de siete cifras.

Agua potable:

La ciudad de Valledupar es pionera a nivel de la Costa Caribe Colombiana en materia de cubrimiento y calidad del servicio de agua potable. La cobertura actual del servicio es del 99.1%, el agua es tomada del río Guatapurí y es conducida hasta un sistema de dos plantas de tratamiento de agua potable de tipo convencional: “La Huaricha” y “La Gota fría” que en conjunto tratan un caudal promedio de 2200 L/s. El agua es distribuida mediante un eficiente sistema impulsado por gravedad y su característica principal es la calidad, que en Colombia solo está a la altura de la distribuida en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga en las cuales no es necesario someter el agua domiciliaria a otros procesos como ebullición u ozonificación.

Nomenclatura:

La ciudad posee el tipo de nomenclatura numérica al igual que casi la totalidad de las ciudades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com