ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeras Ciudades Fundadas

Saray2520Informe29 de Mayo de 2015

512 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

Primeras Ciudades Fundadas:

Barinas – 1557 – Andrés Valera F

Cubagua – 1500 – Giacomo Castigliosa y Carlos V

Nueva Cádiz – 1520 – Españoles

Península de Paria – 1502 – Alonso de Ojeda

Cumana – 1521 – Gonzalo de Ocampo

Margarita – 1524 – Maralo Villalobos

Santa Ana de Coro – 1527 – Juan de Ampies

Tocuyo – 1545 – Juan de Carvajal

Trujillo – 1575 Diego García de Paredes

Mérida – 1558 – Juan Suarez

A que se le llamo Cabildo:

Se le llamo cabildo a una de las primera Instituciones que España impuso en América

Donde se organizó el primer Cabildo y por quien fue Autorizado:

El primer Cabildo en territorio Venezolano se creó en la isla de Cubagua. En 1528 el Rey Carlos I Autorizo a los vecino para que formalizaran la elección de un alcalde y los regidores que representarían a la ciudad

Atribuciones del Cabildo:

El Cabildo Colonial tenía a su cargo el gobierno y la administración; además, elaboraba ordenanzas para regular la vida de la ciudadanía. Sus principales funciones eran:

 Repartir o vender terrenos del municipio entre los vecinos.

 Ejercer control sobre las pesas y medidas del mercado.

 Cuidar la limpieza de las calles, las plazas y los lugares públicos

 Vigilar y controlar el orden público, así como sancionar el incumplimiento de las ordenanzas

 Cobrar contribuciones a los vecinos para atender los gastos

Instituciones del Cabildo:

 La intendencia de ejército y real audiencia de Caracas:

Esta intendencia fue creada el 8 de diciembre de 1776 por decreto del Rey Carlos III. La Real intendencia estaba integrada por oficiales reales que actuaban bajo la dirección del intendente de hacienda, quien a su vez respondía a las autorizaciones españolas. El primer intendente de Caracas fue José de Ábalos

• Recabar los ingresos de la Corona en el territorio de Venezuela y centralizar la administración de los recursos fiscales.

• Ordenar los gastos de las tropas y los establecimientos militares.

• Promover las actividades económicas de las provincias.

 Real Audiencia de Caracas:

La ‘Audiencia y Cancillería Real de Caracas Fue el máximo tribunal de la Corona española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela. Fue creada el 6 de julio de 1786, en la ciudad de Santiago de León de Caracas, siendo la última real audiencia en ser organizada en América, previa a las Guerras de Independencia de las colonias hispanoamericanas. Fue instalada el 19 de julio de 1787.

 Real Consulado de Caracas:

El Real Consulado de Caracas fue creado el 3 Junio de 1793 con la finalidad de impulsar la actividad comercial de las provincias Venezolanas con España y otras Colonia Americanas. El Real consulado contaba con representantes de Maracaibo, Coro, Puerto Cabello, Margarita, Cubagua

• Actuar como tribunal de asuntos mercantiles

• Promover la construcción de caminos y puertos

• Incentivar el cultivo y comercio de productos de exportación

 El Arzobispado de caracas:

Fue creado el 24 de noviembre de 1803 con la finalidad de unificar y centralizar todas las actividades de la iglesia católica. Funcionaba desde la catedral metropolitana y contaba con la colaboración de 5 obispos de Mérida y Guayana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com