Primeros auxilios hemorragias
Rodolfo AriasTrabajo26 de Septiembre de 2019
6.652 Palabras (27 Páginas)126 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACION DEL ESTADO PORTUGUESA
CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS DEL ESTADO PORTUGUESA
TECNICA DE TRASLADO
AUTOR
ELIANI VALLENILLA
CI: 20.271.099
Índice:
Portada............................................................................................................1
Índice................................................................................................................2
Resumen..........................................................................................................3
Introducción......................................................................................................4
Objeto de investigación....................................................................................5
Señalamiento de objetivos................................................................................6
Justificación.......................................................................................................7
Desarrollo del tema...........................................................................................8
Argumentos del tema........................................................................................9
Conclusiones....................................................................................................10
Recomendaciones............................................................................................11
Referencias bibliográficas.................................................................................12
Resumen
Principalmente el estudio tuvo como objeto de investigación determinar las maniobras de traslado de un herido dependiendo las circunstancias y la gravedad. Comenzaremos con conocer y reconocer la terminología de los temas a tratar como lo son las técnica; un conjunto de procedimientos o recursos que se utilizan como un arte, actividad en la que determina en especial cuando se adquieren por medio de experiencias o por conocimientos también se menciona como habilidad y destreza desarrolladas mediante aprendizajes y el traslado; como una acción de trasladar o movilizar, mover. Juntas se define como la habilidad de realizar dicho procedimiento de forma y rápida.
Introducción
El presente trabajo se realizara con la finalidad de determinar y estudiar los pasos a seguir en el manejo y traslado de un lesionado, a través de una atención oportuna y especializada.
En diferentes partes donde ocurra cualquier eventualidad de desastre o accidente de tránsito catástrofes un evento que altere la estabilidad del ser humano que amerite la ayuda de un paramédico, socorrista existirán las diferentes técnicas para la estabilización y traslado de un lesionado en la misma escena del accidente desde su posición original hasta un lugar seguro donde posteriormente será atendido y estabilizado para ser llevado un centro asistencial o lugar donde se le preste cuidados.
Cuando se habla de traslado de un paciente se refiere a la acción de trasportar a una persona con urgencia de atención medica de cualquier tipo, el traslado del paciente es un asunto muy delicado a desarrollar por lo que existen distintos tipos de traslado que van depender de las complicaciones del paciente.
Podrás tener conocimientos más amplios sobre las diferentes técnicas de traslado su importancia y como debes hacerlas de forma correcta.
Objeto de Investigación
Se considera necesaria como objeto de investigación las técnicas de traslado debido a la suma importancia de conocer a profundidad dichas técnicas no solo en conocimientos teóricos si no en las practicas, al momento de un accidente el socorrista o paramédico debe actuar de forma rápida y segura, si se realiza una buena práctica en las maniobras se observaran muy buenos resultados. Este es el motivo de dicho informe poder explicar claramente estas técnicas teniendo en cuenta que también deben existir conocimientos sobre primeros auxilios o atención prehospitalarias.
Objetivo General:
Determinar cuáles son las maniobras de movilización de un lesionado.
Objetivos Específicos:
Explicar las técnicas de traslado según la gravedad del lesionado.
Reconocer las técnicas de traslado de un bombero.
Justificaciones
El propósito fundamental de la investigación es determinar las maniobras de traslado y la atención prehospitalarias, el presente titulo se justifica tomando en cuenta que el personal paramédico de cuerpo de bomberos del estado portuguesa tengo conocimiento del manejo efectivo para el cuidado y traslado de un herido.
La atención prehospitalarias y traslado de personas lesionadas es una acción que se debe tener como mínimo un conocimientos de técnicas mas básicas o comunes, para cuando surja un inconveniente en el que una persona se encuentre lesionada o con problemas, se le pueda hacer un auxilio adecuado y correcto sin que se genere un mayor malestar al herido.
Desde el punto de vista teórico este análisis es de suma relevancia ya que permite ampliar los conocimientos sobres las maniobras para inmovilizar a un herido.
Desde el punto de vista metodológico el estudio ofrecerá un instrumento que servirá para próximas investigaciones referidas a la materia induciéndolos a continuar sus estudio por otro lado, esta investigación aportara los siguientes beneficios; brindar información relevante con respecto a las actuales técnicas que se utilizan en el medio pre-hospitalario.
Las conclusiones y recomendaciones aportadas sirven de ayuda para el uso responsable en la aplicación de las diferentes técnicas.
Limitaciones:
El objeto de estudio permite mostrar una visión mas amplia con respecto al tema debido a que el socorrista o paramédico posee solo apenas conocimientos previos del tema no conoce a profundidad la metodología en la aplicación correcta de las técnicas de traslado, en estos momento no existe un departamento que refuerce los conocimiento al personal técnico.
Dicho conocimiento es adquirido mediante la practica a diario, es por ello que se considera como limitaciones nuestro poco conocimiento del tema, considerando este tema como un conocimiento más amplio para que el personal bomberil se apodere y lo explore el sin fin de técnicas de traslado dependiente la gravedad y el lugar del accidente.
Desarrollo del tema
Primeros Auxilios:
Son las primeras curas o atenciones que se le brindan a una o varias personas involucradas en un accidente, mientras llega ayuda medican al sitio.
Peligros Secundarios:
Se refiere a una inspección ocular de parte del coordinador o quien dirige una comisión de socorro a fin de determinar si hay peligros ocultos que pueden poner en riesgo la vida y el bienestar de los socorristas y pacientes y en este caso deberán trasladarse a un lugar seguro pero cercano, esto debe hacerse en el menor tiempo posible.
Reconocimiento físico: (céfalo- caudal)
Consiste en una revisión minuciosa del paciente, de la cabeza a los pies a fin de determinar sus lesiones y su magnitud o cualquier problema que afecte su salud y establezca su diagnostico para así brindarle el tipo de auxilio requerido. Esto debe hacerse en el menos tiempo posible observando siempre la cara del paciente.
Signos Vitales: son los que indican si hay vida o no en una persona siendo los más importantes las pulsaciones o frecuencia cardiaca.
Inmovilización: consiste en colocar en la parte afectada una tablilla, un trozo de cartón, periódicos o algo que impida mover el miembro lesionado. Si se carece de férulas o algunos elementos apropiados, es válido improvisar algo, lo importante es el auxilio que se brinda a un paciente el cual debe ser trasladado al centro asistencias con un buen soporte de vida.
Traslado al sitio: cuando por alguna causa de peligros secundarios que pongan en peligro el bienestar o la vida de los socorristas y de los pacientes se vea la necesidad de movilizarse a otro lugar seguro, se hace el traslado de los lesionados bajo rigurosas medidas de seguridad que favorezcan la vida de los afectados.
...