ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

lemkamh15 de Septiembre de 2013

7.156 Palabras (29 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 29

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

Lesiones traumáticas

1.3. LESIONES TRAUMÁTICAS.

1.3.1. Contusiones

1.3.2. Heridas

1.3.3. Lesiones del aparato locomotor

1.3.4. Fracturas

1.3.5. Traumas cráneo-encefálicos

1.3.6. Traumas vertebro-medulares

1.3.7. Politraumatismos

1.3.8. Quemaduras

1.3.9. Cuerpos extraños

1.3.1. CONTUSIONES.

Son traumatismos cerrados de origen mecánico que no han ocasionado rotura de piel o mucosas. Pueden producir

importantes lesiones internas cuando se producen en la cabeza el tórax o el abdomen. Se clasifican en:

Contusiones de 1º grado.

Producen dolor y moradura por la rotura de pequeños capilares. Se tratan con reposo y elevación del miembro afectado,

vendaje compresivo y aplicación de frío.

Contusiones de 2º grado.

Producen dolor y hematoma por acumulación de sangre bajo la piel. Pueden causar reacciones alérgicas. Se tratan con

reposo y elevación del miembro afectado, vendaje compresivo y aplicación de frío.

Contusiones de 3º grado.

Producen dolor y necrosis. Evolucionan desprendiéndose de la zona necrosada quedando finalmente una ulcera. Se tratan

con reposo y elevación del miembro afectado, vendaje compresivo y aplicación de frío. Requieren el traslado del lesionado

a un centro hospitalario.

Contusiones en articulaciones.

Afectan a la cápsula sinovial pudiendo causar derrames. Producen dolor, hinchazón e impotencia funcional. Se tratan con

reposo y elevación del miembro afectado, vendaje compresivo y aplicación de frío. Requieren el traslado del lesionado a

un centro hospitalario.

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

Lesiones traumáticas

1.3.2. HERIDAS.

Son traumatismos abiertos de origen mecánico que han ocasionado rotura de piel o mucosas.

Clasificación según el elemento que las produce.

Heridas cortantes o incisas: Producidas por objetos afilados como vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos,

tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser desde escasa, a abundante,

dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.

Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, o anzuelos. La hemorragia es

escasa y el orificio de entrada es poco notorio. Pueden ser muy peligrosas porque pueden ser muy profundas, haber

perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Las probabilidades de infección posterior son muy altas pues son de

muy difíciles de limpiar. La infección por tétanos es una de las mayores complicaciones asociadas a este tipo de heridas.

Heridas cortopunzantes: Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso

fracturado. Es una combinación de los dos tipo de heridas anteriormente descritas.

Heridas laceradas: Producidas por objeto de bordes dentados como serruchos o latas. Hay desgarramiento de tejidos y

los bordes de las heridas son irregulares.

Heridas por armas de fuego: generalmente se caracterizan por un orificio de entrada pequeño, redondeado y limpio, y

un orificio de salida de mayor tamaño. La hemorragia dependerá de los vasos sanguíneos lesionados, así como de si han

sido afectadas vísceras o huesos.

Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay

pérdida de la capa más superficial de la piel y la hemorragia suele ser escasa. Si no son tratadas adecuadamente se

infectan con facilidad.

Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o

lacerada puede convertirse en avulsiva. Suelen sangrar abundante, ejemplo. mordedura de perro.

Heridas contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas

heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.

Amputación: Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.

Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Suelen incluir fracturas óseas,

lesiones a órganos y hemorragias externa e interna abundantes.

Clasificación según gravedad.

Heridas leves: Son heridas que afectan únicamente a la piel y pueden ser tratadas por un socorrista.

Heridas graves: Deben ser tratadas por personal sanitario y cumplen alguna de las características siguientes:

- Profundidad superior al espesor de la piel y que por lo general requerirán sutura.

- Heridas muy sucias y de difícil limpieza.

- Bordes irregulares aplastados o sucios.

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

Lesiones traumáticas

- Localizadas en ojos, genitales y orificios naturales del cuerpo.

- Asociadas a:

o Fracturas.

o Hemorragias importantes.

o Cortes o roturas de nervios, músculos o tendones.

o Infección.

o Lesiones en vísceras internas.

o Amputaciones.

Heridas especiales:

Heridas en la cara.

Heridas penetrantes en cavidades orgánicas.

Heridas perforantes de vísceras huecas.

Heridas por armas de fuego, asta de toro...

Tratamiento de las heridas leves.

El tratamiento tiene como objeto la limpieza y protección para evitar posibles infecciones posteriores. Se colocará a la

víctima en una posición cómoda y se le preguntará la causa de la lesión y se le tranquilizará.

1. Limpieza de manos.

 Lavar las manos con agua y jabón.

 Secarse con una toalla limpia o alcohol.

 Colocarse guantes de látex y evitaremos todo contacto directo con la lesión por pequeña que ésta sea.

2. Limpieza del instrumental:

 Si se va a utilizar instrumental como tijeras o pinzas se deberán lavar con agua fría y jabón desinfectante.

3. Limpieza de la herida:

 Limpieza del interior de la herida. Se deben retirar todos los cuerpos extraños con pinzas o por arrastre mediante

suero fisiológico o agua oxigenada.

 Limpieza de los bordes de la herida. Se recortarán los trozos de piel muerta y se afeitarán o cortarán los pelos

que se encuentren junto a la herida.

 Limpieza de los alrededores de la herida con agua y jabón o compresas de agua oxigenada.

o Si sangra se aplicarán gasas empapadas en agua oxigenada.

o Posteriormente se aplicará pavidona yodada (betadine) o mercurocromo (mercromina).

4. Cubrir la herida con un apósito estéril como compresas, gasas, tiritas, vendas...

5. Tratamientos posteriores.

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

Lesiones traumáticas

 Se cambiará el apósito diariamente o siempre que se ensucie o moje. Si la gasa se adhiere a la herida, se

empapará con agua oxigenada y se dejará actuar hasta que se pueda desprender con suavidad.

 Si la herida se inflama o infecta debe ser supervisada por personal sanitario.

 Se recomendará la vacunación contra el tétanos.

No hacer:

 Aplicar alcohol pues es irritante y poco eficaz como desinfectante.

 Limpiar una herida con algodón pues deja pelos que podrán producir infecciones.

 Aplicar polvos o pomadas antibióticas.

 Mezclar antisépticos mercuriales y yodados.

Tratamiento de las heridas graves.

Como ya se ha dicho, deben ser tratadas por personal sanitario, por lo que nuestra actuación se limitara a no empeorar la

situación y facilitar el transporte del herido en las mejores condiciones.

 Se pondrá la herida al descubierto par hacer una valoración de la gravedad de la herida.

 No se lavará ni desinfectará la herida. Solo en situaciones de aislamiento se limitarán con suero fisiológico o agua

hervida y enfriada previamente.

 Se cubrirá la herida con apósitos o compresas estériles.

 Si la herida sangra aplicarán las técnicas para cohibir hemorragias.

 Se estará atento a posible shock.

 Se trasladará a un centro médico en la posición adecuada y controlando las constantes vitales.

Tratamiento de las heridas especiales.

Aplastamientos. Pide ayuda y retira el peso lo más pronto posible. Apunta la hora en que se ha producido el rescate y

la duración del aplastamiento. Controla las hemorragias graves y cubre las heridas. Inmoviliza las fracturas, si las hay.

Coloca compresas frías o bolsas con hielo envueltas en una toalla.

En cara y/o cráneo. Generalmente estas heridas son causadas por un golpe o una caída; sangran abundantemente. A

veces hay hundimiento del hueso, salida de líquidos, hemorragia por oídos y nariz. La víctima puede manifestar tener

visión doble, presentar vomito o parálisis en la cara. Frente a esta clase de heridas debe hacerse lo siguiente:

a. Acuesta a la víctima y tranquilízala.

b. Limpia suavemente la herida.

c. Cubre con un apósito o compresa o tela limpia, sin ejercer presión ya que puede haber fractura con hundimiento

del hueso.

Primeros auxilios y salvamento acuático Tafad

Lesiones traumáticas

d. Moviliza lo menos posible a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com