ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Básicos de Primeros auxilios y Normas de actuación

Omar Q. MMonografía12 de Enero de 2023

3.099 Palabras (13 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2][pic 3][pic 1]

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION POLICIAL PNP- PUENTE PIEDRA

[pic 4]

PRIMEROS AUXILIOS

 

DOCENTE

ALUMNO

SECC

PROMOCION

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

OBJETIVO GENERAL        4

Objetivos específicos        4

ALCANCE        5

RESPONSABILIDADES        6

  1. Principios Básicos de Primeros auxilios y Normas de actuación        7
  2. Reconocimiento de signos vitales        8
  3. Formas de proceder en caso de obstrucción de las Vías aéreas        12
  4. Tipos de lesiones, heridas en el trabajo y la forma de actuar frente a su existencia        14

INTRODUCCIÓN

En esta Capacitación se intenta entregar los conocimientos necesarios de primera atención (primeros auxilios) a todos los trabajadores de dicha empresa, para aplicarlo en caso de ser necesario, y mientras se espera la llegada de ambulancia del organismo administrador al lugar donde ocurrió el accidente laboral.

Dentro de los puntos que se entregarán en esta capacitación se encuentran el conocimiento práctico y teórico de la aplicación de diferentes técnicas para el salvamiento de vida del paciente accidentado, desde el conocimiento y la aplicación de principios básicos de primeros auxilios y las normas de actuación. Así como también el reconocimiento de signos vitales y la aplicación de maniobras de RCP.

OBJETIVO GENERAL

Conocer técnicas de carácter sencillo, que deben ser aplicadas en el lugar de los hechos, de manera correcta y responsable, para mantener al afectado con vida o evitar su agravamiento, mientras se espera la llegada del equipo especializado que está capacitado para brindar la atención médica pertinente.

Objetivos específicos:

  • Conocer los principios básicos y normas de actuación en primeros auxilios.
  • Reconocimiento de signos vitales.
  • Conocer la forma de proceder en caso de obstrucción de las Vías aéreas.
  • Conocer los tipos de lesiones, heridas y la forma de actuar frente a su existencia.

ALCANCE

  • La aplicabilidad de este documento corresponde a todos los trabajadores la empresa

…………………………….

  • El curso se realizará a través………………...
  • Constará de un periodo de        Horas.
  • Modalidad del curso será Presencial con aprobación del 75% de asistencia.
  • Se realizará evaluación de        preguntas con aprobación del 80% en pruebas de desempeño.
  • El        responsable  de     la     realización        del        curso        será        relator        externo Nombre        (Se adjunta curriculum en anexos)
  • Para la realización del curso se entregaran a los participantes: 1 lápiz grafito

1 goma

1 lápiz de pasta 1 corrector Folletos

1 Cuaderno.

Además se emplearán: Proyector Computador

Internet para muestras de videos. Maniquíes para práctica

RESPONSABILIDADES

De la Jefatura

  • Que exista un Programa de seguridad y salud en el trabajo sistemático y revisable mensualmente con asesor en Prevención de Riesgos.
  • Entregar los recursos para la capacitación a los trabajadores de acuerdo a        sus necesidades y adquirir el compromiso con el personal.
  • Revisar el desempeño del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y autorizar acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión.

Del Asesor en Prevención de Riesgos

  • Mantener informado al Gerente sobre el desarrollo del programa entregando a este un informe mensual de sus actividades desarrolladas indicando los cumplimientos de este programa de seguridad y salud en el trabajo.
  • Diseñar programa anual de capacitación según detección realizada mediante la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Gestionar los recursos para capacitar a los trabajadores de acuerdo a sus necesidades.

Del Encargados de Área (supervisor)

  • Realizar la identificación de peligros y detectar al personal expuesto a riesgos mediante su actividad.
  • Retroalimentar el programa de capacitación según las necesidades del personal.

Del trabajador

  • Cumplir los procedimientos de trabajo, instructivos que aplican a su actividad dentro de la empresa.
  • Cumplir las medidas de seguridad establecidas en los derechos a saber de cada uno de los trabajadores de la empresa.
  •         Participar en las actividades de capacitación de seguridad y salud en el trabajo planificadas por la empresa.
  •         Incorporar siempre la aparición de nuevos riesgos para tomar medidas de seguridad que eviten accidentes del trabajo.
  • Utilizar y cuidar permanentemente los elementos de protección personal.
  • Informar a su jefe directo o representante de la gerencia, acerca de los peligros presentes en sus actividades y los accidentes e incidentes ocurridos dentro de la jornada de trabajo
  1. Principios Básicos de Primeros auxilios y Normas de actuación

Existen 3 principios básicos que deben tenerse en cuenta siempre que se vaya a prestar ayuda a una persona, pero son especialmente importante cuando se trata de ayudar a una persona accidentada.

Estos principios son por orden de prioridad:

[pic 5]

Proteger:

Antes de actuar, tenemos que tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro, el objetivo es evitar que la persona que va a prestar auxilio se dañe y a la vez procurar que las lesiones que tiene la víctima se agraven.

Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

Avisar

Una vez que se ha determinado que el lugar es seguro se debe alertar a los servicios de emergencia de la existencia del accidente y con esto estaremos activando la Circular 2345 “Sobre accidentes graves o fatal”, para inmediatamente empezar a socorrer al trabajador en espera de la ayuda correspondiente.

Debemos informar al organismo de ayuda indicando el tipo de accidente, la localización, el N° de personas accidentadas y la gravedad de éstas.

Socorrer

Una vez hemos protegido y avisado Procederemos a actuar, efectuando el reconocimiento de

  1. Consciencia
  2. Signos vitales
  • Respiración
  • Pulso
  • Temperatura
  • Presión arterial
  1. Reconocimiento de signos vitales

  1. Consciencia

Para saber si un accidentado está consciente le preguntaremos que le ha pasado en voz alta.

Si no contesta realizaremos las siguientes acciones

  1. Golpearemos ligeramente en la zona del omóplato sin realizar movimientos bruscos por si hubiera alguna lesión en la zona de columna cervical.

  1. En caso de no presentarse ninguna reacción significa que la persona está inconsciente, por lo que inmediatamente y en lo posible sin moverlo comprobaremos su respiración.

Nota: No se debe mover al paciente accidentado porque puede ser un herido traumático y existir lesiones óseas que agraven su estado.

[pic 6]

  1. Signos vitales

  • Respiración: Es el intercambio gaseoso entre los pulmones y la atmósfera, se divide en dos fases: Inspiración y Espiración.
  1. Para comprobar si el accidentado respira, el socorrista observará la zona torácica o abdominal y acercará su mejilla o el dorso de la mano a la boca nariz del accidentado.
  1. Coloque la mano sobre el tórax y cuente las elevaciones que éste tiene durante un minuto.

Los rangos normales en reposo para una persona adulta son de 16 a 20 aspiraciones por minuto.

Los rangos normales en reposo para una persona adulto mayor son de 12 a 16 aspiraciones por minuto.

  1. Si existe respiración, observará el movimiento torácico o abdominal, escuchará la salida del aire y notará en su mejilla el calor del aire exhalado.
  1. Si se comprueba que la persona sigue inconsciente colocar (en lo posible) al accidentado en posición lateral. Esta posición reduce el riesgo de bronco aspiración, o lo que es lo mismo, que la persona accidentada se ahogue con su propio vómito.
  1. Separar el brazo de la persona accidentada más próximo a nosotros de su cuerpo. Doblarlo 90º por el hombro y por el codo.
  1. Doblar la pierna opuesta por la rodilla y apoyar ese pie en el suelo. Coja por debajo de esa rodilla y, con la otra mano, por el hombro del mismo lado. Girarlos hacia nosotros.
  1. Abrir la vía aérea y apoyar el dorso de la mano del brazo que queda arriba.
  1. Abrir la vía aérea y apoyar el dorso de la mano del brazo que queda arriba

Nota:

Si la víctima respira pero es traumática: No se debe mover al paciente. En ambos casos seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (659 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com