ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESCATE BASICO Y PRIMEROS AUXILIOS

Franco AvellanedaTarea14 de Septiembre de 2021

1.935 Palabras (8 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

PROFESOR: DÍAZ

ALUMNO: JUAN JOSÉ FIGUEROA ZENTENO

                                                   TRABAJO PRÁCTICO PARA EL PERSONAL DE SEGURIDAD

“EN EL SIGUIENTE PRÁCTICO CORRESPONDE A LA UNIDAD DE PRIMEROS AUXILIOS Y DEBERÁN CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

-1-POR QUE DECIMOS QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS NO SON TRATAMIENTOS MÉDICOS.

-2-EXPLIQUE LOS OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

-3- ¿QUÉ SIGNIFICA HACER UNA COMPOSICIÓN DEL LUIGAR? ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE DEBE MOVER AL HERIDO? ¿POR QUÉ DECIMOS QUE NO SE DEBE HACER MÁS DE LO NECESARIO?

-4- ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES? NOSOTROS COMO OPERADORES DE PRIMEROS AUXILIOS ¿CUÁLES PODEMOS CONTROLAR?

-5- OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO: A)- DESCRIBA LAS TRES SITUACIONES QUE PRESENTA.

                                                              ¿B)- QUÉ CORRESPONDE HACER EN CASO DE TRATARSE DE UNA MUJER EMBARAZADA? ¿PORQUÉ?

-6- OBSERVEN EL SIGUIENTE VIDEO: DESCRIBAN LA MANIOBRA QUE REALIZAN EN EL VIDEO. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTEN CON LAS MANIOBRAS REALIZADAS AL ADULTO Y AL NIÑO?

-7- OBSERVEN EL SIGUIENTE VIDEO: DESCRIBA LAS MANIOBRAS QUE SE REALIZAN. ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS MANIOBRAS APLICADAS AL ADULTO, NIÑO Y EL BEBÉ?

-8- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DEL PARO RESPIRATORIO POR OBSTRUCCIÓN EN LA VÍA AÉREA?

-9- OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO Y DESCRIBA LA SITUACIÓN.

-10- OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO, DESCRIBA LA SITUACIÓN. ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL ADULTO Y EL NIÑO?

-11- MIRE EL SIGUIENTE VIDEO Y DESCRIBA LA SITUACIÓN. LUEGO EXPLIQUE QUÉ DIFERENCIA EXISTE CON LAS MANIOBRAS DEL ADULTO, EL NIÑO Y EL BEBÉ

-12- ¿CUÁNTAS VECES RESPIRA UN ADULTO Y UN BEBÉ POR MINUTO? ¿CUÁNTAS VECES LATE EL CORAZÓN DE UN ADULTO Y UN BEBÉ POR MINUTO? ¿QUÉ PASA SI LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ES ALTA?

DESARROLLO:

-1- DECIMOS QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS NO SON TRATAMIENTOS MÉDICOS, POR QUE SON AQUELLAS MEDIDAS O ACTUACIONES QUE REALIZA EL AUXILIADOR EN EL LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE Y TRABAJAN CON MATERIAL IMPROVISADO HASTA QUE LLEGUE EL PERSONAL ESPECIALIZADO.

-2-OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:

A)-CONSERVAR LA VIDA.

B)-EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS.

C)-ASEGURA EL TRASLADO DE LOS ACCIDENTADOS A UN CENTRO ASISTENCIAL.

-3-COMPOSICIÓN DEL LUGAR:

*CUANDO SE LLEGA AL LUGAR DEL ACCIDENTE NO SE DEBE COMENZAR A ACTUAR CURANDO AL PRIMER HERIDO QUE SE ENCUENTRE. PUEDE HABER OTROS HERIDOS MÁS GRAVES, Y QUE POR TANTO NECESITEN ATENDERSE EN PRIMER LUGAR. HACER UN RÁPIDO EXÁMEN DEL LUGAR, VER SI HAY HRIDOS OCULTOS, POSIBLES FUENTES DE PELIGRO QUE AÚN EXISTAN COMO: AMENEZA DE DERRUMBAMIENTO, RUPTURA DE CANALIZACIONES DE GAS O DE AGUS, FUEGO.

* NO DEBE MOVERSE AL HERIDO: SIN ANTES CESIORARSE DE SU ESTADO Y HABERLE PROPORCIONADO LOS PRIMEROS CUIDADOS. ADEMÁS, UN HERIDO GRAVE NO DEBE MOVERSE EXCEPTO POR TRES RAZONES:

A)-PARA PODER APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

B)-EVITAR EL AGRAVAMIENTO DE SUS HERIDAS.

C)-PROTEGERLE DE UN NUEVO ACCIDENTE.

  • NO HACER MÁS DE LO NECESARIO: PORQUE RETRASARÁ EL TRASLADO DE LA VÍCTIMA. EL PAPEL DEL AUXILIADOR NO ES DE REEMPLAZAR A LOS SERVICIOS SANITARIOS, SINO QUE SE HA DE LIMITAR A PROPORCIONAR MEDIDAS NECESARIAS PARA UN CORRECTO TRANSPORTE DEL HERIDO.

-4- SIGNOS VITALES: SON LAS SEÑALES FISIOLÓGICAS QUE INDICAN LA PRESENCIA DE VIDA DE UNA PERSONA. SON DATOS QUE PODEMOS RECABAR POR NUESTRA CUENTA CON O SIN AYUDA DEL EQUIPO.

- COMO OPERADORES DE PRIMEROS AUXLIOS PODEMOS CONTROLAR:

- FRECUENCIA RESPIRATORIA: NÚMERO DE RESPIRACIONES POR MINUTOS.

- FRECUENCIA CARDÍACA: NÚMEROS DE LATIDOS DEL CORAZÓN POR MINUTOS.

- PULSO: REFLEJO DEL LATIDO CARDÍACO EN LA ZONA DEL CUERPO.

- TENSIÓN ARTERIAL: LA FUERZA CON LA QUE EL CORAZÓN LATE.

- TEMPERATURA CORPORAL DEL PACIENTE.

- LLENADO CAPILAR.

- REFLEJO PUPILAR

-5- VIDEO:

A)- SITUACIONES

 1era SITUACIÓN: SI LA VÍCTIMA RESPIRA Y LO HACE CON DIFICULTAD, LIMÍTATE A PEDIRLE QUE TOSA, LA TOS ES EL REMEDIO MÁS EFICÁZ (DEMÁS ACCIONES PUEDEN AGRAVAR LA SITUACIÓN.

2da SITUACIÓN: SI LA VÍCTIMA HA DEJADO DE RESPIRAR, PERO SIGUE CONSCIENTE, SUJETA SU TÓRAX CON LA MANO, INCLÍNALO HACIA ADELANTE CON LA PALMA DE LA MANO DALE 5 PALMADAS EN LA ESPALDA, ENTRE LOS DOS OMÓPLATOS. SI LA MANIOBRA NO RESULTA, REALIZA 5 COMPRESIONES ABDOMINALES: SE COLOCA UN PUÑO EN EL ETÓMAGO DE LAVÍCTIMA, JUSTO DEBAJO DEL ESTERNÓN, COLOCA LA OTRA MANO SOBRE LA PRIMERA, INCLINA LA VÍCTIMA HACIA ADELANTE PRESIONA CON DESICIÓN HACIA ATRÁS Y HACIA ARRIBA. ALTERNANDO 5 PALMADAS EN LA ESPALDA Y 5 PRESIONES ABDOMINALES HASTA QUE LA VÍCTIMA RESPIRE CON NORMALIDAD.

3era SITUACIÓN: SI LAS MANIOBRAS ANTERIORES NO RESULTAN, SI LA VÍCTIMA PERDIÓ EL CONOCIMIENTO Y HA DEJADO DE RESPIRAR. AVÍSESE A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS O PIDA A ALGUIEN QUE LO HAGA E INICIE LA MANIOBRA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, ALTERNANDO 30 COMPRESIONES TORÁCICAS Y 2 INSUFLASIONES, SI DESCONOCE LAS TÉCINICAS BOCA A BOCA LIMÍTATE A EFECTUAR 2 COMPRESIONES POR SEGUNDO. CONTINÚA LA MANIOBRA DE REANIMACIÓN HASTA QUE LA VÍCTIMA RESPIRE CON NORMALIDAD.

B)- EN CASO DE TRATARSE DE UNA MUJER EMBARAZADA CORRESPONDE REALIZAR PALMADAS EN LA ESPALDA, ALTERNANDO CON COMPRESIONES TORÁCICAS POR QUE NO SE PUEDE REALIZAR COMPRESIONES ABDOMINALES.

-6- VIDEO:

-CUANDO SE ATRAGANTA UN NIÑO MAYOR DE 1 AÑO, Y ESTÁ TOSIENDO DE FORMA EFUSIVA, HACERLO ANIMAR A SEGUIR TOSIENDO. LUEGO EL NIÑO SE CANSA DE TOSER O LO CONTRARIO, LO QUE OBSTRUYE SE DESPLAZA Y NO LO DEJA RESPIRTAR, PERO EL NIÑO ESTÁ CONSCIENTE, LA CARA SE PONE MORADA, ES UNA SEÑAL QUE LE FALTA EL AIRE. VAMOS A COLOCAR AL NIÑO CON EL CUERPO INCLINADO HACIA ADELANTE Y LE DAMOS 5 GOLPES ENTRE LOS HOMBROS. A CONTINUACIÓN, VAMOS A BUSCAR DONDE SE ENCUENTRA SU OMBLIGO Y MÁS O MENOS A 2 O 3 DEDOS VAMOS A HACER FUERZA HACIA ADENTRO Y HACIA ARRIBA (5 VECES) REPETIR LA MANIOBRA ALTERNANDO GOLPES EN LOS HOMBROS Y PRESIONANDO ARRIBA DEL OMBLIGO, HASTA QUE EXPULSE EL OBJETO DE LO CONTRARIO PIERDE EL CONOCIMIENTO Y TENEMOS QUE REALIZAR LAMANIOBRA DEOTRA MANERA.

-LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LAS MANIOBRAS ENTR EL ADULTO Y EL NIÑO:

ES QUE AL NIÑO NO SE LE REALIZA R.C.P

-7- VIDEO:

-ATRAGANTAMIENTO BEBÉ. (AXIFICIA DE UN BEBÉ). EN ESTE VIDEO APRENDEMOS LOS GESTOS QUE PODRÍAN SALVAR A UN BEBÉ DE MENOD DE 1 AÑO, QUE SE ESTA AHOGANDO, HAY 3 SITUACIONES:

-1er caso: SI EL BEBÉ AÚN RESPIRA, VIGILARLO Y NO HAGAS NADA, EN ESTOS CASOS LOS MECANISMOS NATURALES DL BEBÉ SON MÁS EFICACES QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

-2do caso: EL BEBÉ YA NO RESPIRA, PERO AÚN ESTÁ CONSCIENTE. ACUÉSTALO BOCA ABAJO EN TU ANTEBRAZO DE FORMA QUE SU CABEZA QUEDE MÁS ABAJO QUE SU TÓRAX, SUJETE SU CABEZA CON LOS DEDOS, AMBOS LADOS DE LA BOCA, SIN PRESIONAR LA GARGANTA, DALE 5 GOLPES SUAVS ENTRE LOS OMÓPLATOS CON LAS PALMAS DE LAS MANOS. SI LA MANIOBRA ANTERIOR NO DA RESULTADO ALTERNA CON 5 COMPRENSIONES TORÁXICAS: COLOCA EL ANTEBRAZO CONTRA SU ESPALDA, SUJETALE LA CABEZA CON LA MANO, DALE VUELTA, LA CABEZA DEBE QUEDAR MÁS BAJA QUE EL CUERPO. COLOCAR 2 DEDOS EN MEDIO DE SU TÓRAX. COMPRIME UN TERCIO DE PROFUNDIDAD TORÁXICA, REPITE LAS COMPRESIONES HASTA 5 VECES. ALTERNA CON 5 GOLPECITOS EN LA ESPALDA CON 5 COMPRESIONES TORÁXICAS, HASTA QU EL BEBÉ RESPIRE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (76 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com