Problemática que afecta a nuestro entorno y humanidad “La Contaminación”
Solee DeyaniraEnsayo2 de Abril de 2022
3.579 Palabras (15 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción semana 2 3
Desarrollo semana 2 4
Conclusión semana 2 11
Bibliografía semana 2 12
Introducción semana 3 13
Desarrollo semana 3 14
Desarrollo semana 4 16
Conclusión semana 4 18
Introducción semana 2
Problemática que afecta a nuestro entorno y humanidad
“La Contaminación”
Quise enfocar mi propuesta de ideas sobre una problemática que nos afecta y seguirá afectando a todos como humanidad, la contaminación. Bien se sabe que día tras día acabamos los recursos naturales que el planeta tierra con su flora y fauna nos ofrece, que contaminamos cada vez mas con el desecho de residuos en cualquier parte, el no cuidar algo tan básico como el agua entonces ¿Qué será de nosotros en unos 10 o 30 años más? De millones de ciudadanos que tenemos en el país de Chile ¿Cuántos reciclan? ¿Cuántos se informan? ¿Cuántos poseen real interés y motivación en salvar nuestro planeta? Es muy sencilla la respuesta de cada una de estas preguntas y por desgracia son todas de carácter negativo, seguimos viviendo con una venda en los ojos respecto a este tema, algunos eligen tenerla y otros la tienen solo por tenerla. El cambio parte por nosotros como sociedad, si nosotros no actuamos ahora ya todo se ira acabando poco a poco sin darnos cuenta o simplemente ignorándolo.
Existen formas, soluciones, ideas para que juntos hagamos algo para que esto cambie.
Desarrollo semana 2
¿Cómo podemos darle solución a esta problemática?
La contaminación nos esta afectando y nos seguirá afectando al largo plazo con consecuencias cada vez mas graves, un claro ejemplo, llevamos dos años consecutivos en el que acabamos los recursos naturales antes de la fecha estipulada.
“La humanidad agotó todos sus recursos naturales disponibles para 2021 este 29 de julio, fecha conocida como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, informó la organización Global Footprint Network” (WAPP, 2021)
Se podría entender de esta situación que es un claro grito de ayuda del planeta tierra para que hagamos algo y salvemos nuestro medio ambiente y con ello la humanidad.
Se expone en un mapa mental algunas de las causas generales del por qué la contaminación de nuestro medio entorno pasa a segundo lugar cuando se habla de prioridades.
mapa mental: [pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
1- Crear cultura y educar a la sociedad: La sociedad actual posee una gran ignorancia a la hora de hablar de lo que sucede en el medio ambiente, la gran catástrofe en nuestro entorno y que ignoramos, en los establecimientos educativos tampoco es algo de lo que se hable y se eduque desde las generaciones más jóvenes a las actuales o que se brinde el conocimiento para ser un aporte favorable. Guiarlos a lo que si nos es necesario y darle la verdadera importancia que si merece para así de a poco generar consciencia en las personas para que pase a ser un asunto de prioridad.
2- Incentivar a que el gobierno participe realizando leyes para contribuir a la solución de la contaminación: Se sabe que el gobierno no a dando indicios de apoyar o participar en el problema de la contaminación en el medio ambiente por intereses propios de algunos de los políticos por conveniencia económicamente pero aun así si tuviéramos al gobierno de nuestro lado por ende a las leyes podríamos tener una base para generar el gran cambio que la sociedad necesita. Una de las ideas que se me viene a la mente es promulgar una ley en donde los ciudadanos que posean un hogar/vivienda/sitio u propiedad reciclen, que 1 vez por semana o 2 veces al mes se recolecte los reciclajes acumulados casa por casa, dando un mínimo de objetos que se deberían de reunir para que sea efectiva esta ley y se cumpla. Sería similar a la labor de los recolectores de basura pero con reciclaje, si esta ley existiera la gran mayoría de los ciudadanos estaría aportando y lo multiplicamos por los millones de chilenos sería un gran beneficio a nuestro medio ambiente. Se podría incluir con esto más zonas verdes con una compostera y con el conocimiento adecuado se les de información de lo que es, para que sirve, que contiene etc. con esto luego de reunir una cantidad apropiada cada cierto tiempo un trabajador (jardinero/s) se lo incorpore a la tierra para crear más y más espacios verdes. Aportes de este estilo serian gracias al gobierno pero se debe de incentivar a que se haga participe de esta causa ya que es algo que nos beneficia a todos, el preservar el medio que nos rodea.
3- compostaje/puntos de acopio: Dos cosas que son grandes soluciones y accesibles para que los ciudadanos participen en el cambio en la contaminación presente en nuestro país, si se brinda el conocimiento necesario de ambas y el cómo funcionan, cualquier persona puede realizarlo en su hogar. El compostaje nos brindaría más áreas verdes por ende más 02 (oxigeno) para seguir viviendo más años y regenerar el medio ambiente sacando la contaminación de nuestra lista. Mas puntos de acopio en todos los pasajes/ comunas en una mayor cantidad para que se comiencen a utilizar una de las R, el reciclar, tenerlos más cercano lo hará más accesibles para que las personas se animen a cooperar con el cambio del medio ambiente.
Idea seleccionada
Para mí el punto 1: Crear cultura y educar a la sociedad, es uno de los más importantes ya que todo comienza por la cultura, consciencia y voluntad de cada uno de los ciudadanos. La mayoría de los chilenos no tiene ninguna de las tres
Comencemos por la cultura: Que se sepa lo que está pasando en nuestro entorno, el cómo nos afectara a largo plazo, lo que podría pasar si no hacemos algo y el poder que tenemos en las manos para realizar el cambio ahora ya.
Consciencia y voluntad: Se debe de tener ambos para que cada persona comience a realizar un aporte, el generar consciencia de lo mencionado anteriormente y la voluntad que deberían de tener para aportar su grano de arena, no autoconvencerse con el “que importa si yo reciclo o cuido el medio ambiente si miles y miles de personas no lo hacen, no sirve” pues claro que sirve, por muy poco que sea es un cambio significativo que entre más y más personas se suman se hará un cambio real, la voluntad a la hora de querer apoyar la causa y darse el tiempo de ser parte de algo importante que nos beneficia a toda la sociedad.
Aplicación de los 6 sombreros para pensar
Sombrero blanco: La Organización Mundial de la Salud (OMS), entregó la segunda edición del informe “Ambientes saludables y prevención de enfermedades” en el que se reconoce el avance que se ha realizado en el mundo para reducir las muertes por enfermedades infecciosas gracias a un mejor acceso al agua potable, al saneamiento, las vacunas y medicamentos, pero en el que se muestran también los costos en la salud, por vivir en ciudades altamente contaminadas. (OMS, 2020)
[pic 16]La amenaza es latente en la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos químicos, radiación ultravioleta y los efectos del cambio climático, que contribuyen a enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades pulmonares. (Alvarez, 2020)
2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global (BBC, 2018)
[pic 17][pic 18]
(SINIA, 2020)
Sombrero rojo: La gran ignorancia, la desinformación, la poca voluntad de las personas a la hora de brindar su grano de arena y el no estar al pendiente o simplemente ignorar lo que sucede en nuestro alrededor, del cómo nos afectara si seguimos por este camino. La desinformación es un claro problema pero en las redes sociales que es algo que la gran mayoría de personas tiene acceso, hay mucha información la cual se consigue de forma gratuita al igual que en el mismo Google y también lo ideal que sería el dar clases informativas en los establecimientos educacionales.
Sombrero negro: Como este es un cambio que las personas son las mayores responsables es capaz que aun con todo lo mencionado no le vean la relevancia y no intenten hacer ni los más mínimo para que esto cambie ya sea por apatía o desinterés. Por ende si las personas no muestran solidaridad y que el cambio comience por ellos mismos no llegaremos a ningún lado, sea la solución que sea.
Sombrero amarillo: Salvar la humanidad y el entorno que nos rodea, ese sería un enfoque optimista de todo lo que está sucediendo, queremos que las nuevas generaciones disfruten de las áreas verdes, un aire descontaminado, con recursos necesarios, con la flora y fauna como la conocíamos y mucho más, todo esto se puede lograr con lo planteado anteriormente y mejorar o al menos mantener la calidad de vida que conocemos.
...