ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A Quien Afecta La Contaminación En La Naturaleza?

PaoMDM3 de Noviembre de 2012

803 Palabras (4 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 4

Ordinariamente la atmósfera puede albergar sustancias contaminantes, aunque en cantidades suficientemente inocuas como para que sean eliminadas sin afectar a su capacidad de regeneración; generalmente se presentan en forma gaseosa, líquida o sólida. Sin embargo, a partir de determinado nivel de concentración se pueden producir efectos nocivos, sobre los seres vivos y también sobre los materiales.

Aunque existen fuentes contaminantes naturales, ejemplo de las actividades volcánicas o los incendios forestales, que emiten gases y partículas que quedan en suspensión, éstas suelen ser por lo general depuradas por la propia atmósfera. Pero es la contaminación generada por el hombre la que excede la capacidad de la atmósfera para procesarla, dando lugar a una concentración amenazante para la vida.

Además de las crecientes demandas de alimentos, el hombre se autoimpone nuevas necesidades en la calidad de vida, manufacturando y sobre explotando los recursos naturales, los cuales generan una desmedida actividad industrial en su transformación.

La contaminación como concepto, depende de los intereses de quien lo evalúa, pues lo que para una especie resulta perjudicial, para otra puede convertirse en posibilidad de sobrevivencia. De cualquier manera, la contaminación es la presencia de sustancias en los ecosistemas, que por sus características, afectan de manera negativa las condiciones ambientales y la configuración de la biodiversidad. La incidencia de estas sustancias depende de la cantidad y la concentración, de la disposición final y de las estrategias para su reincorporación en la dinámica de la vida.

El ozono es un buen ejemplo de una sustancia que contamina porque aparece en el lugar equivocado. A 40 kilómetros de altura, protege la vida del planeta, pero en las ciudades aparece como producto de la combustión de los hidrocarburos en los motores, generando problemas respiratorios e irritación en las mucosas.

Los contaminantes afectan tanto a los organismos como a los ecosistemas. Los plaguicidas y metales pesados ocasionan daños a los organismos expuestos, bien por su aguda toxicidad, o bien porque se acumulan en los tejidos de plantas y animales a través de exposiciones repetidas. Contaminantes como la lluvia ácida, actúan al nivel de todos los medios de vida alterando la acidez del suelo y la química del agua; factores ambientales críticos de los cuales depende la nutrición y el desarrollo físico de las plantas y de la vida acuática. Los múltiples contaminantes crean una sinergia que debilita a los organismos y reduce paulatinamente la productividad, resistencia y capacidad de regeneración del ecosistema.

La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso, ya que al destruir la Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos. La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos.

Contaminante es aquella sustancia química, biológica o radiológica, en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por encima de sus concentraciones normales en la atmósfera, agua, suelo, fauna o cualquier elemento del medio ambiente, altera y cambia su composición y condición natural.

La contaminación puede ser de origen natural o antropológico. Un volcán por ejemplo genera grandes cantidades de material particulado en suspensión (MSP) que puede ser contaminante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com