Produccion De Gazapos
yhurlileal.com17 de Octubre de 2013
12.504 Palabras (51 Páginas)551 Visitas
PRODUCCION INTENSIVA DE GAZAPOS DE RAZA CALIFORNIA, NUEVA ZELANDA Y MARIPOSA CON BASE EN CONCENTRADO ITALCOL Y FORRAJES PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD EN LA FINCA EL TUNO, MUNICIPIO DE PAMPLONITA NORTE DE SANTANDER.
YHURLI MARISELA LEAL GAFARO
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
UNDECIMO GRADO B
CHINACOTA, OCTUBRE 2011
PRODUCCION INTENSIVA DE GAZAPOS DE RAZA CALIFORNIA,NUEVA ZELANDA Y MARIPOSACON BASE EN CONCENTRADO ITALCOL Y FORRAJES PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD EN LA FINCA EL TUNO, MUNICIPIO DE PAMPLONITA NORTE DE SANTANDER.
YHURLI MARISELA LEAL GAFARO
Presentado como requisito para optar el título de bachiller técnico en explotaciones agropecuarias ecológicas y el certificado de aptitud profesional.
LUZ ELENA VELANDIA
Instructora SENA
LUIS HERNANDO CONTRERAS VERA
Lic. Ciencias agropecuarias
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
UNDECIMO GRADO B
CHINACOTA, OCTUBRE 2011
TABLA DE CONTENIDO
PAG
INTRODUCCION
1. TITULO 1
2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 2
3. OBJETIVOS 3
3.1 OBJETIVO GENERAL 3
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
4. JUSTIFICACIÓN 4
5. LOCALIZACION 5
5.1 DELIMITACION GEOGRAFICA 6
5.2COBERTURA 7
5.2.1Beneficiariosdirectos 8 5.2.2Beneficiarios indirectos 9
6. MARCO DE REFERENCIA 10
6.1ANTECEDENTES 11
6.2 MARCO TEORICO 12
6.3 MARCO CONCEPTUAL 13
7. MARCO TEORICO 14
8. MARCO CONCEPTUAL 15
9. METODOLOGIA 16
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 17
11. PRESUPUESTO 18
12. CONCLUSIONES 19
13. ANEXOS 20
14. BIBLIOGRAFIA 21
INTRODUCCION
El proyecto de producción de gazapos de raza nueva Zelanda, California y Mariposa se dará a conocer en la explotación cunicola con el fin de obtener gazapos para la venta como una explotación rentable, aprovechando las características propias de la especie, que presenta grandes ventajas frente a otras como son: ágil reproducción, adaptabilidad al medio, rápida obtención de carne y piel; necesidades de poco espacio y mano de obra reducida.
Además teniendo en cuenta que La cunicultura es un sector virgen que de manera mínima ha sido explotado en Colombia, a pesar de que el país le ofrece al sector oportunidades como su ubicación estratégica y las condiciones climáticas necesarias para criar conejos, los recursos naturales para llevar a cabo esta explotación, además de las infraestructuras de transporte y energía con las que cuentan el país.
Estas características posicionan la producción cunicola como una alternativa importante en el sector de explotaciones pecuarias.
El objetivo de este proyecto es garantizar el desarrollo de las competencias necesarias para realizar esta producción en condiciones de sustentabilidad y rentabilidad, con sanidad y calidad acordes con los estándares y características requeridas por los mercados internos y externos. Para ello es necesario obtener conocimientos a partir del proceso formativo, las capacidades que le permitan orientar, con relativo grado de autonomía, el proceso de producción de conejos y ejecutar las labores propias de sus distintas etapas, incluyendo actividades de su gestión y de la operación de la maquinaria, equipos, herramientas e instalaciones necesarias para su desarrollo.
5. TITULO
PRODUCCION INTENSIVA DE GAZAPOS DE RAZA CALIFORNIA, NUEVA ZELANDA Y MARIPOSA CON BASE EN CONCENTRADO ITALCOL Y FORRAJES PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD EN LA FINCA EL TUNO, MUNICIPIO DE PAMPLONITA, NORTE DE SANTANDER.
2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
La explotación cunicola en Colombia a pesar de que cuenta con todos los medios necesarios para ser desarrollada exitosamente, como una actividad pecuaria auto sostenible y rentable no ha tomado la importancia que tiene en el sector.
Al ser una especie de muy fácil adaptación y manejo se cae en el error de no dar el cuidado necesario para obtener los resultados que en cuanto a producción se requieren. De aquí el que sea imprescindible, más que en otros animales, seguir unas pautas de manejo concretas y comprobadas, para poder explotar rentablemente a este prolífico animal de forma indefinida.
Los sistemas mal recomendados, de criar conejos en patios, con hojas o alimentos sobrantes, aún pareciendo un fácil ahorro, jamás pueden ser rentables, y por las muchas bajas que hay, se pierde el interés y sale una posición crítica hacia este tipo de explotación, e incluso en contra el consumo de carne de conejo. Es, por el contrario, una explotación, minifundista o complementaria, de sumo interés si se lleva a cabo con unas normas mínimas.
Teniendo en cuenta lo anterior se plantea una explotación aprovechando los recursos disponibles en el medio, siguiendo los parámetros técnicos necesarios para que la explotación tenga una muy buena reproducción y el proyecto sea exitoso.
Por estas razones decidí hacer un proyecto rentable de producción gazapos, la comunidad tiene un fácil acceso a ellos pero casi nadie ha practicado esa explotación. Su calidad es muy alta ya que posee un porcentaje bajo en grasa, es una carne muy apetecida además de esto no solo es su carne también su piel tiene diferentes funciones.
Se puede bajar su costo y producirlos de mejor calidad al alimentarlos con concentrado, forrajes.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
Explotación cunicola auto sostenible con el propósito de producción de gazapos para la venta.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Explotación cunicola auto sostenible con el propósito de producción de gazapos para la venta.
Escoger las razas que de acuerdo a sus características reproductivas sean más favorables hacia el objetivo del proyecto.
Adecuar instalaciones acuerdo a las condiciones ambientales necesarias por la explotación para un buen desarrollo de esta.
Desarrollar las bases alimenticias necesarias para el éxito de la explotación.
Implementar los controles sanitarios que requiera la explotación.
Desarrollar las actividades de mercadeo para la comercialización del producto.
4. JUSTIFICACION
El proyecto cunicola se desarrollo en la vereda canales del municipio de pamplonita, tomando como base los conocimientos adquiridos en la institución.
Este proyecto se realizo de acuerdo a los conocimientos adquiridos en la institución en la realización de proyectos agropecuarios ecológicos, que permitan mejorar la relación integral del hombre con los recursos naturales.
Este proyecto se planteo como un modelo a los demás habitantes pertenecientes a las comunidades vecinas, en la realización de explotaciones ecológicas donde se tenga en cuenta todos los procedimientos técnicos; para que estos
...