ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción De Biodiesel

Nadia10001 de Noviembre de 2012

635 Palabras (3 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO:

Obtener biodiesel y glicerina a partir de aceite vegetal.

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

• Matraz fondo de balón

• Recipiente circular de vidrio

• Parilla

• Soporte universal

• Dos pinzas de tres dedos

• Refrigerante recto

• Embudo de separación

• Aceite comercial

• Metanol

• Hidróxido de sodio

INTRODUCCION

El Biodiesel es un combustible sustituto del gas-oil para motores diesel, el cual puede ser producido partiendo de materias primas agrícolas (aceites vegetales y/o grasas animales), aceites o grasas de fritura usados y metanol o etanol (estos también puede ser obtenidos a partir de productos agrícolas)

El biodiesel posee las mismas propiedades del combustible diesel empleado como combustible para automóviles, camiones, ómnibus y puede ser mezclado en cualquier proporción con el diesel obtenido de la refinación del petróleo. No es necesario efectuar ninguna modificación en los motores para poder emplear este combustible. Importantes fabricantes de vehículos europeos efectuaron pruebas con resultados satisfactorios en automóviles, camiones y ómnibus.

La glicerina bruta obtenida, que se produce en una cantidad del orden del 10% del biodiesel elaborado, debe ser refinada para obtener un producto con valor agregado, comercializable en los campos químico, farmacéutico y cosmético. Entre lo empleos de la glicerina merecen citarse: solvente, plastificante, edulcorante, suavizante, en la producción de nitroglicerina (ya sea para explosivos o para uso farmacéutico como vasodilatador), cosméticos, jabonería, licores, lubricante, tintas, anticongelante, producción de resinas, esteres par los más variados empleos, humectante, emulsionantes (uso cosmético y alimentación). La glicerina procedente de la transesterificación es un estupendo desengrasante industrial. Una manera de purificarla es calentarla hasta 65,5º C (150º F) para que se evapore el metanol, haciéndola segura para el contacto con la piel. Mucho cuidado con el vapor de metanol. Cuando se enfría, las impurezas se hunden hasta el fondo y queda de un color marrón oscuro más uniforme. Añadiendo agua queda del color de la canela, más diluida, y es más fácil limpiarla de las manos.

PROCEDIMIENTO

Figura 1. Aceite vegetal en baño maría Se vierten 125 ml de aceite vegetal en el matraz.

Se calienta a baño maría hasta obtener una temperatura entre 50 y 70 ºC y mantener constante.

Figura 2. Arreglo experimental Se monta el arreglo experimental.

Se prepara una solución con 31.25 ml de etanol y 0.825 g de hidróxido de sodio, se vierte en el matraz.

Figura 3. Calentando la solución Se calienta la solución a temperatura constante entre los 50 y 70 ºC durante 40 minutos.

Figura 4. Glicerina arriba y biodiesel abajo Se observa la separación de 2 sustancias que son el biodiesel y la glicerina.

Figura 5. Separación de las sustancias Usando el embudo de separación se separa el biodiesel y la glicerina.

DISCUSIÓN

Nadia: Para la practica utilizamos el proceso de transesterificación , combinamos el aceite con etanol , para que después de un largo proceso de espera , se separe el biodiesel y la glicerina .

Sofía: Mediante el proceso de transesterificación, obtenemos biodiesel y glicerina a partir de aceite vegetal. La transesterificación es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un éster por otro alcohol. Estas reacciones son frecuentemente catalizadas mediante la adición de un ácido o una base.

CONCLUSION

Nadia: Los resultantes de la practica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com