ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La producción de biocombustibles : Biodiesel

Valee GlezInforme14 de Diciembre de 2015

5.406 Palabras (22 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCION

La producción de biocombustibles se ha incrementado en el mundo, por la necesidad de los países de depender cada vez menos de los combustibles fósiles, como lo son el petróleo o el carbón, siendo estos recursos naturales no renovables y de difícil acceso para extraerlos además de que favorecen la contaminación, al transformarlos y al consumirlos. Esto ha dado pie a la búsqueda de fuentes de energías alternativas y ecológicas. Aunque al hablar de los biocombustibles es un poco polémico dado que las opiniones acerca de que si es positivo o negativo su uso para nuestro medio ambiente, o si se incrementan los costos y la escasez en los alimentos a nivel internacional con su producción son diversas.

La importancia de realizar esta investigación radica en que, en la actualidad estamos enfrentando ante una sociedad con poca conciencia ambiental y con una falta de cultura ética ante el cuidado del medio ambiente es por eso que como futuros ingenieros petroleros deseamos implementar el uso de alternativas amigables con el medio ambiente y que mejor que ahora como estudiantes investigar sobre este tema para así mas adelante aplicar todos los conocimientos adquiridos y poder llevarlos a la práctica al momento de estar laborando.

En el capítulo uno se hablara de los aspectos generales que planteamos como quipo para llevar acabo la investigación como lo son los objetivos tanto generales como específicos, el planteamiento del problema que pretendíamos saber, la hipótesis realizada antes de llevar acabo la investigación, así como las limitaciones que se nos presentaron para la elaboración de este pero sobre todo la importancia de realizar esta investigación. En el capítulo dos se describirá más detalladamente acerca del tema, los diferentes conceptos, sus tipos, teorías, ventajas, desventajas, de los biocombustibles. En el capítulo tres se mencionara el tipo de investigación utilizada, el instrumento utilizado, la descripción de las personas a las cuales se les aplico el instrumento que en este caso fue una encuesta, el procedimiento para llevarla a cabo y el tipo de muestreo. En el capítulo cuatro se mostraran los resultados en forma de grafica de las encuestas aplicadas a una muestra de la población. En el capítulo cinco se dará a conocer el análisis de los resultados obtenidos mediante las encuestas y la conclusión de esta investigación.

Por ultimo hacemos una invitación a todas las personas que tengan interés pero sobre todo muchas ganas de aumentar sus conocimientos acerca de los biocombustibles, así como también de reafirmar sus conocimientos previos, ya que en un futuro este tema cobrará una mayor relevancia. Esta investigación no solo cuenta con información sino que además contiene anexos ilustrados como imágenes, un glosario por si desconocen algún término mencionado en la investigación.

        

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

  1. JUSTIFICACION

Como estudiantes de la carrera de ingeniería petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, y en vista de la difícil situación en la que se encuentra nuestro planeta resultado de los problemas ambientales, la gran mayoría causados por la cantidad de productos derivados del petróleo. Consideramos importante investigar sobre los biocombustibles con el afán de conocer las ventajas y desventajas que trae consigo el uso de estos, así como también su proceso de elaboración y distribución, sus fuentes, costos y los tipos.

El uso de biocombustibles traerá importantes beneficios para las personas, empresas y el factor más importante sería el medio ambiente ya que el empleo de materiales biodegradables significa menor gasto de energía con respecto a los métodos tradicionales debido a que el cambio de algunas sustancias químicas por otras del tipo biológico hará que disminuya la contaminación y con ello las fuentes de energía empleadas tendrá un menor impacto ambiental.

Esta investigación será enfocada especialmente para toda la sociedad que no cuenta con toda la información necesaria sobre los beneficios que traerá en un futuro el uso adecuado de los biocombustibles, así como promover una conciencia ambiental.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de los medios de comunicación que en estos últimos años han estado difundiendo información sobre los biocombustibles, nos dimos a la tarea de investigar este tema con mayor profundidad. Por lo tanto es por esto que nos podemos plantear la siguiente pregunta:

¿Qué son los biocombustibles?

Es por esto que este planteamiento fue adscrito por medio de una observación indirecta dado que nuestra información fue obtenida mediante terceras personas.

  1. OBJETIVO GENERAL

Describir que son los biocombustibles, sus tipos y usos.

  1. Objetivos específicos

Describir los tipos de biocombustibles que existen.

Explicar las ventajas del biocombustible  y sus desventajas.

  1. HIPÓTESIS

A mayor uso de biocombustibles menor será la contaminación del planeta.

  1. Operacionalizacion de hipótesis

Variable independiente

Variable dependiente

Biodiesel

Menos contaminación al aire

Bioetanol

Disminución del calentamiento global

Biogás

Disminución del efecto invernadero

Bioenergía

Pocas emisiones del dióxido de carbono

  1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Decidimos realizar esta investigación por la necesidad de conocer una fuente de energía renovable y amigable con el medio ambiente como suplente de los combustibles fósiles actuales dado que hoy en día la producción de estos han entrado en decadencia por el aumento de las tecnologías que demandan su uso y por satisfacer las necesidades del ser humano como puede ser vestido, vivienda, transporte etc.

A lo largo de los años, la industrialización y el desarrollo de tecnologías a nivel mundial han aumentado un incremento en el índice de contaminación en especial debido al combustible fósil y sus emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente. A raíz de esta situación planteamos contribuir con la promoción del uso de biocombustibles que nos ayuden a disminuir en lo posible esta situación debido a que la contaminación ambiental por la que atravesamos actualmente es evidente y consideramos que al incrementar el uso de biocombustibles podremos ayudar al cuidado de nuestro planeta.

  1. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Durante la elaboración de esta investigación existieron algunos limitantes las cuales produjeron un retraso en los tiempos de elaboración del proyecto tales como:

  • Falta de tiempo
  • Bibliografía escaza
  • La mayoría de la información se encuentra en ingles
  • Falta de disponibilidad por parte de los integrantes del equipo

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 HISTORIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

La utilización de los biocombustibles, es tan antigua como la de los combustibles fósiles y los motores de combustión. Hace más de 100 años Rudolf Diesel diseño el prototipo de un motor utilizando aceite de cacahuate, de esto derivo el “gasóleo” pero como estaban más accesibles lo biocarburantes se opta para ellos.

La compañía standard oil company entre 1920 y 1924 comercializo un 25% de etanol en gasolina vendida en Betalmore(USA), y los altos costos del maíz hicieron abortar el proyecto. En octubre de 1973marco la historia por la aparición de una fuerte crisis del petróleo, asociada a la cuarta guerra mundial arabe-israeli. Estados unidos experimenta con la mezcla de gasolina y etanol Dichos combustibles se convirtieron en la solución al posible problema que representaba el agotamiento de los recursos renovables. En 1985 el objetivo de la introducción de los biocombustibles en Europa era sustituir el 25% del combustible fósil por bioetanol.

Nuestro país no escapa al desarrollo económico unido a la creciente necesidad de energía. En tan sentido la nación posee el desafío de diversificar la matriz energética con tal motivo en octubre del 2006 un comité de bioenergía tuvo la misión de evaluar y evacuar el tema, creando un informe que sirviera de insumo para desarrollar una política nacional de combustibles. Su objetivo era redoblar la oferta de energía para el año 2030. El biodiesel tuvo valores que más tarde con los impuestos y costos de la materia prima estarían siendo similares al del diesel con los precios del petróleo[1].

Podemos señalar que los biocombustibles son una alternativa viable. Sin embargo dicha, dicha producción debe ser dosificada en el sentido que no implique la disminución de los terrenos de cultivos de alimentos, tan escasos en estos últimos tiempos.[2] Por otra parte, cabe destacar que los biocombustibles son una solución efectiva contra la contaminación, pues disminuye los elementos que afectan directamente el ecosistema. Una adecuada política en tal sentido, es la única solución que permitirá a nuestro país abandonar la dependencia y no sufrir el constante devenir de nuestros países vecinos, quienes nos han demostrado con cruda realidad que no tenemos alternativa posible, por ahora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (640 Kb) docx (400 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com