ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción De pña


Enviado por   •  20 de Marzo de 2015  •  12.286 Palabras (50 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 50

Capitulo l

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Delimitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capitulo ll

Historia de las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .15

Historia de Grupo Gasperin. . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .18

Organigrama. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 21

Historia del logo Gasperin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Capitulo lll

Marco teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Capitulo lV

Metodología

Tipo de investigación

Instrumento de medida

Procedimiento

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Introducción

La piña (ananás comosus) es un fruto originario de América con una larga tradición en nuestro país y considerada en muchos países como una fruta exótica. En los últimos años esta fruta ha adquirido, en la región del Bajo Papaloapan, una relevancia significativa por su dinámica económica y por ser una fuente importante de empleo, tanto en la producción y comercialización de la fruta fresca, como en el proceso de industrialización. En los últimos años, los productores de piña mexicanos vienen enfrentado diversos problemas que se han acentuado recientemente y alcanzado niveles preocupantes de asimetría entre regiones productivas y productores, estos últimos argumentan que la principal causa de la crisis que están enfrentando es el crecimiento de las importaciones de piña industrializada subsidiada que ha venido desplazando a los productores locales. Sin embargo, la información disponible nos permite comprobar que la participación de las importaciones en el consumo doméstico es insignificante, comparada con la producción interna, por lo que no tiene un papel decisivo en el mercado nacional. Por ejemplo, en el año 2000 se produjeron 518 mil 521 toneladas de piña y el consumo fue de 480 mil 833 toneladas, mientras que las importaciones ascendieron a 5 mil 32 toneladas1, que representaron ese año solamente el 0.9 por ciento de la producción total del país y 1.02 por ciento del consumo interno.

Somogyi et al., (1996) “…La piña (Ananás comosus) pertenece a la familia de las Bromeliáceas, genero Anna y especie Sativa siendo no climatéricas que producen péquelas cantidades de etileno.”

Por otra parte, observamos que a partir del incremento en los precios medios, la superficie cosechada comenzó a crecer aceleradamente, particularmente en el periodo 1993-2000, cuando dicha superficie más que se duplicó al pasar de 6 mil hectáreas a 12 mil 900 hectáreas en ese periodo, sin que ello necesariamente se reflejara en un incremento del consumo doméstico, lo que generó un creciente excedente que no logró colocarse en el mercado interno ni en los mercados externos, ya que la piña que se produce en México ha perdido competitividad en los mercados mundiales, particularmente frente a los principales exportadores como Costa Rica, Costa de Marfil, Filipinas y Honduras, que en su conjunto representaron en el 2000 casi las tres cuartas partes del total mundial y cuyos costos de producción están muy por debajo de los de México.

Es decir, contrariamente a lo que sucede con otros cultivos, el caso de la piña no se orientó al mercado externo bajo una política agrícola centrada en la apertura comercial, sino se enfocó a satisfacer la demanda del mercado doméstico, al que se destina actualmente el 95 por ciento de la producción y solamente el 5 por ciento restante de la producción se exporta,siendo Estados Unidos el principal mercado de destino y al cual se exportó en el periodo 1997-2000 el 96.71 por ciento del total.

Para evaluar la situación actual por la que atraviesan los productores de piña en México, es necesario ubicar a esta actividad en el ámbito de la política económica caracterizada por el proceso de apertura económica a la competencia internacional y la desregulación y privatización de diversos sectores. En efecto, durante la década de los noventa, la intervención estatal en el sector agrícola se redujo considerablemente y se tomaron medidas importantes para desregular al sector agroalimentario. El número de organismos públicos involucrados en la ejecución de la política agrícola se vieron reducidos considerablemente.

Durante esos años, algunos organismos disminuyeron su tamaño y fueron reestructurados como la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) y el Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL); otros fueron liquidados como el caso de Tabacos Mexicanos (TABAMEX), la Comisión Nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (76.6 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com