Producto De Solubilidad I
Limapri23 de Junio de 2014
508 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
I.OBJETIVOS
- Determinar el producto de solubilidad del hidróxido de calcio.
- Verificar experimentalmente que la temperatura afecta la solubilidad y al producto de solubilidad.
- Establecer las reacciones que suceden al mezclar cationes y aniones de distintos elementos y compuestos.
- Reconocer las reacciones de precipitación al mezclar cationes y aniones de distintos elementos y compuestos.
II. RESULTADOS
II.A. Experimento 1: Determinación del producto de solubilidad del Ca(OH)2 por titulación.
Cálculos:
Cálculos de la titulación:
II.A.1. Determinación del producto de solubilidad del hidróxido a distintas temperaturas.
Temperatura 0C 80 60 40 30
H2SO4 mL 2,4 1,3 1,2 1,1
II.A.2. Molaridad calculada del hidroxilo y del ion calcio a distintas temperaturas.
Temperatura (0c) 80 60 40 30
[OH-] (M) 0,06 0,033 0,03 0,027
[Ca2+] (M) 0,03 0,016 0,015 0,014
Grafica 1: Temperatura vs. Kps del hidróxido de calcio.
- De la gráfica se observa que al aumentar la temperatura también aumenta la constante del producto de solubilidad, es decir, hay mayor cantidad de sal disuelta conforme aumenta la temperatura.
Grafica 2: Temperatura vs. Solubilidad de la base.
- De la gráfica se obtiene que al aumentar la temperatura de la mezcla, también aumenta la solubilidad de la sal.
II.B. Experimento 2: Reacciones de precipitación
II.B.1. Ion bario vs aniones (cloruro, sulfato, hidroxilo, ioduro, fosfato, sulfuro, Cromato)
II.B.2. Ion plata vs aniones (cloruro, sulfato, hidroxilo, ioduro, fosfato, sulfuro, Cromato)
II.B.3. Ion cobre vs aniones (cloruro, sulfato, hidroxilo, ioduro, fosfato, sulfuro, Cromato)
II.B.4. Ion cobalto vs aniones (cloruro, sulfato, hidroxilo, ioduro, fosfato, sulfuro, Cromato)
II.B.5. Ion hierro II vs aniones (cloruro, sulfato, hidroxilo, ioduro, fosfato, sulfuro, Cromato)
III. OBSERVACIONES
III.A. Experimento 1: Determinación del producto de solubilidad del hidróxido de calcio por titulación.
Se observó y se utilizó la opción medición de temperatura en el aparato multiparámetros lo cual ayudo a determinar la temperatura exacta de la solución para realizar las titulaciones correspondientes.
Las titulaciones realizadas a una temperatura dada se realizaron por una sola vez lo cual se perdió precisión.
Los datos obtenidos del ácido utilizado en las titulaciones al inicio fueron ligeramente dispersos.
Para mejorar el experimento se podría realizar mayor cantidad de titulaciones para obtener un valor fijo de la cantidad de ácido utilizado y así obtener mayor precisión al promediar los datos.
III.B. Experimento 2: Reacciones de precipitación.
III.B.1. Utilizando el ion bario:
Al mezclar Ba2+ con Cl-, S2- , I- no se observó ningún cambio
Se observó la formación de precipitados de color blanco al mezclar Ba2+ con SO42-, OH-.
...