ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades De La Materia

jairesmeralda21 de Junio de 2013

5.746 Palabras (23 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

CARRERA: ING. INDUSTRIAL

GRUPO: E

MATERIA: PROPIEDADEZ DE LA MATERIA

ING. RICARDO MENDEZ

ING: QUINTANA CRUZ ESMERALDA

TAREA:

PORTAFOLIOS

MATERIAL PURO

Metales como el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria. Al principio, sólo se usaron los que se encontraban fácilmente en estado puro (en forma de elementos nativos), pero paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales a partir de sus menas, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.

ALEACIONES FERROSAS Y NO FERROSAS

Las aleaciones son productos homogéneos de propiedades metálicas de dos o más elementos. Estas aleaciones pueden ser ferrosas y no ferrosas. Las aleaciones ferrosas son aquellas que contienen un porcentaje muy alto de hierro, como el acero o los hierros fundidos y las aleaciones no ferrosas son aquellas que carecen de hierro o tienen un bajo nivel de este. Los metales no ferrosos que mas se aplican en el ámbito industrial son el cobre y sus aleaciones: el aluminio, el plomo, el estaño y el cinc. El mercurio y el volframio, se aplican en ámbitos industriales muy específicos. Los demás metales es raro que se empleen en un estado puro, mas bien se presentan por medio de aleaciones como el níquel, el cromo, el titanio o el manganeso. METALES NO FERROSOS Los metales no ferrosos son aquellos que incluyen elementos metálicos y aleaciones que no se basan en el hierro, algunos ejemplos son el aluminio, el cobre, el magnesio, el níquel, el zinc entre otros. Aunque algunos metales no ferroso no pueden igualar la resistencia de los aceros, algunas aleaciones no ferrosas tienen otras características, como resistencia a la corrosión y relaciones resistencia-peso.

PRINCIPALES ALEACIONES DE COBRE Bronce: (cobre - estaño) Dependiendo de los porcentajes del estaño, se obtienen bronces de distintas propiedades. Con un bronce de 5-10% de estaño se genera un producto de máxima dureza (usado en el pasado para la fabricación de espadas y cañones). El bronce que contiene entre 17-20% de estaño tiene alta calidad de sonido, ideal para la elaboración de campanas, y sobre un 27%, una óptima propiedad de pulido y reflexión (utilizado en la Antigüedad para la fabricación de espejos). En la actualidad, las aleaciones de bronce se usan en la fabricación de bujes, cojinetes y descansos, entre otras piezas de maquinaria pesada, y como resortes en aplicaciones eléctricas.

Latón: (cobre - zinc) El latón es blando, fácil de tornear, grabar y fundir. Es altamente resistente al ambiente salino, por lo cual se emplea para accesorios en la construcción de barcos. Existe una gran variedad de aleaciones de latón. Las más comunes contienen 30-45% de zinc, y se aplican en todo tipo de objetos domésticos: tornillos, tuercas, candados, ceniceros y candelabros. Tanto el cobre, el bronce y latón son aptos para los diversos tratamientos de dorado y plateado. Otras aleaciones Hoy, el cobre se utiliza en una amplia gama de aleaciones, como por ejemplo: cobre con plomo, manganeso, berilio, aluminio, níquel y fierro.

EL BRONCE Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro , forma parte de la llamada familia del cobre , caracterizada por ser los mejores conductores de electricidad. El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones . Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas. ESTAÑO Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente con el aire y es resistente a la corrosión El estaño se obtiene del mineral casiterita (óxido de estaño (IV))en donde se presenta como óxido . y también en el cobre. Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta .la casiterita aparece incrustada en rocas duras tales como cuarzos o pegmatitas .

los electrones en los metales se encuentran en una disposición cuántica en la que los niveles de baja energía disponibles para los electrones se hallan casi completamente ocupados . todo átomo de metal tiene únicamente un número limitado de electrones de valencia con los que unirse a los átomos vecinos. Por ello se requiere un amplio reparto de electrones entre los átomos individuales.

PROPIEDADES; Exceptuando al acero , las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi todas las aplicaciones. [ 4 ] Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor PROPIEDADES FÍSICAS Datos para una aleación promedio 89 % cobre y 11 % estaño : Densidad: 8,90 g / cm3. Punto de fusion: 830 a 1020 ºC Resistividad eléctrica: 14 a 16 µ Ohm /cm.

Materiales orgánicos e inorgánicos

Materiales orgánicos

Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos

materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el

alcohol o los tretracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas

temperaturas. Algunos de los representantes de este grupo son:

• Plásticos

• Productos del petróleo

• Madera

• Papel

• Hule

• Piel

Materiales de origen inorgánico

Son todos aquellos que no proceden de células animales o vegetales o

relacionadas con el carbón. Por lo regular se pueden disolver en el agua y en

general resisten el calor mejor que las sustancias orgánicas. Algunos de los

materiales inorgánicos más utilizados en la manufactura son:

• Los minerales

• El cemento

• La cerámica

• El vidrio

• El grafito (carbón mineral)

Los materiales sean metálicos o no metálicos, orgánicos o inorgánicos casi

nunca se encuentran en el estado en el que van a ser utilizados, por lo regular

estos deben ser sometidos a un conjunto de procesos para lograr las

características requeridas en tareas específicas. Estos procesos han requerido

del desarrollo de técnicas especiales muy elaboradas que han dado el

refinamiento necesario para cumplir con requerimientos prácticos. También

estos procesos aumentan notablemente el costo de los materiales, tanto que

esto puede significar varias veces el costo original del material por lo que su estudio y perfeccionamiento repercutirán directamente en el costo de los

materiales y los artículos que integraran.

Los procesos de manufactura implicados en la conversión de los materiales

originales en materiales útiles para el hombre requieren de estudios especiales

para lograr su mejor aplicación, desarrollo y disminución de costo. En la

ingeniería la transformación de los materiales y sus propiedades tienen un

espacio especial, ya que en casi todos los casos de ello dependerá el éxito o

fracaso del uso de un material.

Propiedades de la materia

Propiedades mecánicas

-Las propiedades mecánicas son aquellas propiedades de los sólidos que se manifiestan cuando aplicamos una fuerza.

Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas os: las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de choque.

• Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos simultáneamente.

Las propiedades mecánicas principales son: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad y resiliencia, aunque también podrían considerarse entre estas a la fatiga y la fluencia (creep).

• Cohesión: Resistencia de los átomos a separarse unos de otros.

• Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga, permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir es una deformación permanente e irreversible.

• Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando. El diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la deformación superficial por uno mas duro.

• Resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas. Es la oposición al cambio de forma y a la separación, es decir a la destrucción por acción de fuerzas o cargas.

• Ductilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo hilos.

• Maleabilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo láminas.

• Elasticidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre él. La deformación recibida ante la acción de una fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la carga.

• higroscopicidad:se refiere a la propiedad de absorber o exhalar el agua

• hendibilidad:es la propiedad de partirse en el sentido de las fibras o láminas (si tiene).

• Resiliencia:es la capacidad de oponer resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com