Propiedades De Las Fibras Textiles
mario790303 de Octubre de 2013
2.651 Palabras (11 Páginas)498 Visitas
“Propiedades de las Fibras Textiles”
Como vimos en la caracterización de las fibras, la morfología, composición química y distribución molecular determinan el comportamiento de las fibras. En el estudio de esta semana veremos que tipos de comportamiento poseen, es decir que propiedades le confiere al producto que se vaya a realizar con determinada fibra.
Es muy importante que analices todas las propiedades, pues dependiendo del uso final que le vayas a dar a tu producto textil, estas pueden ser ventajosas o desventajosas.
Actividad:
Para realizar los puntos de esta actividad, observa y analiza la información de composición e instrucciones de lavado que encuentras en las marquillas o etiquetas de las prendas de vestir y de decoración que tienes en tu casa, pensando principalmente en el tipo de prenda y su uso final, para esto diligencia el siguiente cuadro, en el cual encuentras clasificadas los tipos de prendas según el uso final. Extrae la información de mínimo 3 marquillas de cada tipo de prenda.
Ejemplo:
Camisa femenina:
% de composición: 50% poliéster %50 algodón
Cuidados: Lavar en ciclo normal a temperatura fría secar en la sombra, no retorcer, no planchar.
TABLA 1
|Tipo de prenda |% de composición |cuidados |
|Camisa masculina (formal o informal) |1100% algodón |Lavar a mano usar jabón suave no usar cloro no exprimir |
| |2.100% lino |secar a la sombra usar plancha tibia, 2 lavar a mano no |
| |3.100% algodón |usar cloro no exprimir secar a la sombra usar plancha |
| | |tibia,3 lavar con agua fría por separado no usar cloro no |
| | |dejar en remojo no retorcer secar a la sombra plancha tibia|
|Camisa femenina (formal o informal) |1.55%lino 45%rayon |Lavar en lavadora con agua fría no usar blanqueador usar |
| |2.100% algodón |plancha tibia,2 lavar a mano no usar blanqueador tender sin|
| |3.95%algodon 5% elastano |exprimir usar plancha a temperatura media,3 lavar por |
| | |separado con agua fría no usar cloro secar colgado usar |
| | |plancha tibia |
|Pantalón masculino (formal o informal) |1.100% algodón |Lavar a mano no dejar en remojo no usar blanqueador secar a|
| |2.100% algodón |la sombra, 2 lavar con agua tibia por el revés lavar por |
| |3.100% algodón |separado no usar blanqueador no retorcer no restregar con |
| | |cepillo no secar al sol secar colgado usar plancha a |
| | |temperatura media usar jabón suave no dejar en remojo puede|
| | |lavarse en seco, 3 lavar a máquina con agua tibia y colores|
| | |similares usar blanqueador sin cloro secar a temperatura |
| | |media y retirar pronto |
|Pantalón femenino (formal o informal) |1.68%poliester 30% algodón 2% elastano |No dejar en remojo no usar blanqueador ni detergentes |
| |2. 95% algodón 5% elastano |fuertes no retorcer no usar cepillo enjuagar con abundante |
| |3. 55% lino 45% viscosa |agua secar en la sombra no utilizar secadora usar plancha |
| | |tibia puede encoger hasta 5%, 2 lavar con agua tibia no |
| | |usar blanqueador no usar secadora, 3 lavar en la lavadora |
| | |con agua fría no usar blanqueador usar plancha tibia |
|Ropa deportiva |1.100% algodón |Lavar a mano con agua fría usar jabón suave no usar cloro |
| |2.92% algodón 8% elastano |no exprimir secar colgado al sol no planchar, 2 lavar a |
| |3.93% poliéster 7% elastano |máquina o mano no usar cloro no retorcer secar colgado |
| | |plancha tibia, 3 lavar a máquina ciclo normal temperatura |
| | |lavado frio usar blanqueadores sin cloro cuando sea |
| | |necesario seca temperatura baja planchar temperatura tibia |
| | |ni es necesario no planchar decoración |
|Ropa interior (brasier, panty, bóxer…) |1.94% algodón 6% elastano |Lavar a mano no usar cloro no retorcer secar a la sombra no|
| |2.72% nylon 26% spandex |planchar, 2 secar sobre una superficie lisa oriental no |
| |3.82% poliamida 18% elastano |usar cloro ni suavizante lavar en seco lavar a mano con |
| | |jabón suave no planchar no exprimir no exponer a los rayos |
| | |solares no aplicar perfume sobre la prenda, 3 lavar |
| | |únicamente a mano no usar blanqueador no retorcer y ni |
| | |exprimir dar forma secar en tendero y a la sombra no secar |
| | |en maquina no planchar |
|Vestidos de baño |1.90%poliamida-nylon10%elastano-spandex |1.lavar a mano no planchar no usar blanqueador no usar |
| |2.84%poliamida 16%elastano |secadora no lavar en seco, 2 lavar a mano con agua fría y |
| |3.82%poliamida-nylon 18% elastano- spandex |jabón suave no retorcer y secar en la sombra,3 lavar a mano|
| | |no planchar no usar blanqueador no usar secadora no lavar |
| | |en seco |
|Accesorios (correa, billetera, gorras…) |1. | |
| |2. | |
| |3. | |
|Ropa hogar (toalla, sabanas, mantel, |1.93% algodón 7% poliéster |No mesclar con otras prendas lavar con detergente suave con|
|cortina…) |2.100% algodón |agua fría temperatura máxima 40ºc no usar cloro secar en |
| |3.100% algodón |tendedero no usar secadora, 2 lavar en maquina antes de |
| | |usar temp. Máxima 40ºc lavar con colores oscuros |
| | |separadamente no usar blanqueador secar en maquina a baja |
| | |temperatura, 3 no mezclar con otras prendas lavar con |
| | |detergente suave en agua fría no usar cloro secar en |
| | |secadora ciclo suave temperatura máxima 50ºc no planchar |
Resuelve las siguientes preguntas:
1. De las prendas que encontraste en tu casa elaboradas con algodón 100%, otra elaborada con poliéster 100% y otra con mezcla Algodón / Poliéster, describe sus propiedades y analiza todos los factores: uso, cuidado, costos, duración, proceso, otros.
2. del cuadro que diligenciaste, describe 2 casos prácticos donde se destaque la importancia de la resistencia a la abrasión de las fibras textiles.
3. Explique. Por experiencia propia ¿A sentido usted la necesidad de tener mejor resistencia a la abrasión de algún artículo textil Cuáles?
4. Mencione el mayor número de aplicaciones donde sea importante la recuperación elástica de las fibras (como mínimo 4 aplicaciones).
Algodón fibra natural vegetal de semillas
1. [pic] [pic]
ORIGEN DEL ALGODÓN
Casi todas las distintas especies son originarias de América tropical, Asia y África. Sin embargo, se ha establecido que el G. hirsuntum es de América Central y del sur de México y que el G. barbadendse procede de los valles de Perú. Las especies G. arboreum y G. herbaceum son oriundas de la India y Arabia. Actualmente el algodón se cultiva en casi todo el mundo.
Descripción y variedades: El algodón es la fibra que forma el vello que cubre la semilla del algodonero, planta dicotiledónea de la familia de las malváceas, género “Gossypium”. De dicho género existen diversas familias, de las que citaremos las más importantes:
Clasificaciones comerciales:
Para su utilización y cotización, el algodón es clasificado en calidades comerciales. Dicha clasificación ha venido haciéndose, hasta ahora, por personas expertas a la vista de las muestras representantes de las partidas, comprándolas con tipos Standard. Hoy día y gracias a las entidades de investigación Algodonera, se tiende a tener a tener en cuenta una serie de propiedades capaces de ser medidas por medio de aparatos, tipificados. Dicha clasificación, por comparación, se hace a base de tres características: el grado o aspecto general de la fibra, el color y la longitud.
Se obtiene del capullo de la planta de algodón en su fruto se encuentran las semillas y la fibra, que contiene más de un 90% de celulosa pura.
La fibra de algodón se caracteriza por ser de color blanco, fácil de colorear y resistente al desgaste.
El cuidado del algodón
Una de las principales ventajas del algodón tiene que ver con el lavado. Es un tejido poco frágil, por lo que se puede lavar sin problemas en la lavadora: a 40 grados para las camisetas y a 30 para prendas delicadas como la lencería.
Hay que evitar una temperatura demasiado elevada o un lavado demasiado frecuente, porque es el tejido se puede estropear y aflojarse. Se puede utilizar lejía sin problemas sobre algodón blanco. Utiliza un quitamanchas para conservar los colores
...