ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades de los materiales

16JESUSAEnsayo25 de Marzo de 2020

4.529 Palabras (19 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 19

                                [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Instituto tecnológico superior de Álamo temapache

Carrerra: ingenieria industrial.[pic 5]

Grupo: 201A.

Asignatura: Propiedades de los materiales.

Investigacion

        Unidad 1  

“clasificacion de los materiales”

Docente: Mtro. Lázaro Díaz Aranda.

Alumno: Jesús Alfonzo Cortez García.

N° de control: 192Z0054

Fecha: 02/Marzo/2020.

Lugar: compus xoyotitla de alamo temapache ver.

Periodo escolar: Febrero - julio.


indice

        

Introduccion        3

Objetivos general        4

1.1        GENERALIDADES        5

1.2 MATERIALES METALICOS        6

1.2.1     FERROSOS Y NO FERROSOS        8

1.2.2     PUROS Y ALEACIONES        9

1.3 MATERIALES NO METALICOS        11

1.3.1     ORGANICOS E INORGANICOS        12

1.3.2     POLIMEROS        13

1.4. CERAMICOS        13

1.5. materiales compuestos        15

1.6 Nanomateriales        16

Conclusión        18

Bibliografía        19

RUBRICA        20


Introduccion

En el presente trabajo de inestigacion de la materia propiedades de los materiales  vamos a ver algunos rasgos de conceptos que intregran la materia  en los Materiales, los cuales nos serviran para poder tener en claro algunas ideas que nos serviran para tener una comprensión mas clara de dicha materia, asi mismo nos permitira familiarizarnos con la industria del acero sus tratamientos y aplicaciones a la industria y a la vida diaria, algunos de los conceptos que trataremos sera las propiedades físicas y químicas de dichos materiales y el como conocerlas nos permite trabajar de una manera mas eficiente con ellos tambien veremos las estructuras cristalinas, el como conocer la estructura interna de los materiales nos permite darles un mejor uso y que puedan se de mejor aprovechamiento, asi tambien los tratamientos termicos que dichos materiales pueden recibir con el objeto de darles una mayor durabilidad y mejor aplicaciones a la industria, otro aspecto que trataremos sera los aceros y como su uso y aplicaciones a lo largo del tiempo ha evolucionado y mejorado, algo que no podria faltar son los enlaces químicos y como conocerlos nos da ideas sobre el uso y aplicación de los materiales, anexaremos tambien un pequeño laboratorio de maquinas que su uso es las famosas pruebas de tensión, dureza, fatiga e impacto, las cuales nos permiten checar la calidad de los materiales de una manera cualitativa y cuantitativa. Todas las industrias hoy buscan mejorar los proceso, todo como una cultura de reciclaje y mejora de la industria, la economia y el bienestar de la comunidad en conjunto; este trabajo tratara de darnos esas ideas para ser mas concientes y ademas para mejorar nuestro conocimiento de la ciencia y la tecnología de los materiales, debido a que no podemos quedarnos ausentes de los cambios que en nuestra industria se generan momento a momento, es de gran importancia el conocimiento de dichas tecnologías, aunque estas no esten presentes en nuestra vida de manera constante; esperamos que este material sea de provecho y utilidad para de uno u otro modo mejorar nuestra cultura de la industria y del uso adecuado y conciente de la materia prima, que de uno u otro modo debemos de ser cuidadosos en el uso que pretendamos darle a este recurso, los cambios dia con dia son irremediables y somos victimas de ellos y tenemos que caminar de la mano y a la par con ellos para poder sobrevivir económicamente acontiniacion se presenta en la inestigacion.


Objetivos general  

  • Identificar las caracteristicas de los meteriales puros de las aleasiones ferrosas, no ferrosas y materiales organicos y no inorgannicos.
  • Identificar caracteristicas de los polimeros, ceramicos, materiales compuestos y nanomateriales. 
  1. GENERALIDADES

Para dar una definición de lo que es un material, primero debe entenderse como es que está conformado. Lo primero es que un material está compuesto por elementos, generalmente los elementos químicos encontrados en la naturaleza y representados en la tabla periódica de elementos químicos. Sin embargo, esto no es todo, en los materiales estos elementos están relacionados por una composición química definida. Un ejemplo muy sencillo es la sal común, su fórmula química es NaCl, lo que significa que hay un átomo de Sodio (Na) por cada átomo de Cloro (Cl) y es la única forma de obtener este compuesto.

El último factor importante de un material es el acomodo de estos elementos, es decir, su estructura, los materiales están caracterizados por tener una estructura, determinada y única, si este acomodo cambia, cambiarán las características del material y por lo tanto se hablará de este como una variación o como otro material distinto.

En ciencia e ingeniería de materiales, existe además otra distinción para los materiales, y es que deben tener un uso específico, si no es así, entonces se les denomina únicamente sustancia. Por ejemplo, el agua (H2O) en estado líquido es una sustancia, pero al enfriarse y convertirse en hielo, se puede usar como un material de construcción, por lo tanto, esta misma agua solidificada, al tener un uso práctico, se le considera un material.

En resumen, los materiales están formados por elementos, con una composición y estructura única y que además, pueden ser usados con algún fin especifico. Los materiales se clasifican de forma muy general en:

[pic 6]

_ Metales

_ Cerámicos 

_ Polímeros

_ Materiales

compuestos

Sin embargo, está clasificación no es única, pues los materiales se pueden dividir por su estructura, por sus propiedades físicas y químicas, por sus usos en industrias específicas, etc.

1.2 MATERIALES METALICOS

Los Materiales Metálicos son metales transformados mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos. La gran mayoría de los metales los podemos encontrar en la naturaleza mezclados con otros elementos, es por eso que necesitamos someterlos a algún proceso de limpieza antes de su utilización.

Los metales tienen muchas características pero las más importantes son: buena conductividad eléctrica y térmica, brillo, dureza, etc. Ahora bien, podemos subdividir a los materiales metálicos en dos grupos importantes: los ferrosos y los no ferrosos. Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio). [pic 7]

Clasificación:

Metales Negros

Este grupo se caracteriza por un color gris oscuro, gran densidad, exceptuando a los metales alcalinos – férreos, alta temperatura de fusión, dureza relativamente elevada y en muchos casos poseen polimorfismo. El metal más característico de este grupo es el hierro.

Metales Férreos

Hierro, cobalto, níquel (llamados ferro magnéticos) y el manganeso, cuyas propiedades se aproximan a las de aquellos. El cobalto, el níquel y el manganeso se emplean frecuentemente como elementos de adición a las aleaciones de hierro y como base para las correspondientes aleaciones, de propiedades parecidas a los aceros de aleación

Metales de Color

Suelen tener una coloración roja, amarilla o blanca característica. Poseen gran plasticidad, poca dureza, temperatura de fusión relativamente baja y en ellos es característica la ausencia de polimorfismo. El metal más representativo de este grupo es el cobre

Metales Ligeros

Caracterizados por una baja densidad, entre ellos se encuentran el Berilio, magnesio y aluminio.

Metales Nobles

Los metales de esta categoría poseen gran resistencia a la corrosión y en ella se agrupan metales como la plata, el oro y metales del grupo del platino (platino, paladio, iridio, rodio, osmio, rutenio). A ellos puede agregarse el semidoble cobre.

Aplicaciones

• Conductores eléctricos y térmicos [pic 8]

• Alambres, varillas, planchas metálicas

• Objetos decorativos

• Instrumentos musicales 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (1 Mb) docx (915 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com