Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
sarita198Apuntes28 de Octubre de 2015
739 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA
[pic 1]
INTEGRANTES: Fernando Villarroel, José Moreira, Marlon Montenegro, Javier Silva
FECHA: 19 de Septiembre del 2015
TEMA: Actividades
OBJETIVO: Conocer sobre los tratados internacionales de medio ambiente mediante la investigación y desarrollo de conocimientos.
DESARROLLO
¿A qué se refiere el término “interdisciplinario en la Ecología”?
La ecología es la ciencia q estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos q se compone de varias disciplinas científicas.
-Escoger uno de los Protocolos y Convenios sobre el Medio Ambiente consultar mayor información.
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación global.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.
El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.[1]
-Hable sobre la unidad básica funcional de la ecología
El papel que desempeña una especie que tienes alimenticias determinadas y que, a
su vez, es utilizada como alimento por otras especies y que actúa de manera
peculiar sobre el medio y los organismos que coexisten con ella (Arana,1990)
HABITAT: Es el espacio que reúne las características físicas y biológicas
necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie.
ECOSISTEMA: Los hábitats que en conjunto constituyen un todo regido por
características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, constituyen
un Ecosistema.
BIODIVERSIDAD: es la variedad de la vida, diversidad de especies de
plantas y animales que viven en un sitio, su variabilidad genética, los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o
regiones en donde se ubican los ecosistemas.
BIOSFERA: sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y
a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y
...