Provincia metalogenica, Cananea,Sonora
lauraHzDocumentos de Investigación26 de Agosto de 2017
4.787 Palabras (20 Páginas)375 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo[pic 1][pic 2]
I.C.B.I
Lic. En Ing. En Geología Ambiental
Materia: Sistemas Dinámicos Terrestres
Séptimo semestre
- Geología del Distrito Minero de Cananea, Sonora
Dr. Cerecedo Sáenz Eduardo
Alumna: Hernández Zaragoza Ana Laura
25/Noviembre/2016
OBJETIVO:
- Conocer la geología del área determinada, en este caso el Distrito minero de Cananea, Sonora para tener una idea de cómo se han formado los yacimientos de Pórfido Cupríferos hallados ahí.
RESUMEN
Los principales tipos de rocas que encontramos
Sin duda, el estado de Sonora no sólo cuenta con un mayor número de depósitos minerales que los aquí descritos, sino que tiene una gran diversidad de tipos de yacimientos que varían en edad, roca hospedante y ambiente tectónico, los cuales, por razones de espacio, no fueron incluidos. Sin embargo, muchos de ellos guardan una relación genética con algunos de los depósitos aquí descritos; por ejemplo, la mineralización en el centro de Sonora de Be, Zr, U, REE, W, Mo, etc., asociada a cuerpos pegmatíticos en cúpulas batolíticas de cuerpos graníticos laramídicos profundos, exhumados a partir de la fuerte distensión acaecida durante gran parte del Cenozoico, los cuales podrían corresponder a partes profundas de los sistemas de pórfidos de cobre.
1. INTRODUCCION
En la región suroeste de América del Norte, los Estados de Arizona y Nuevo México se caracterizan por una rica dotación de depósitos de pórfidos de cobre. Esta región ha sido objeto de numerosos estudios geológicos que colectivamente han mejorado la compresión de esta provincia metalogénica. Los depósitos de pórfidos de cobre de Sonora México representan esencialmente una extensión Sur de la provincia de pórfidos de cobre del Suroeste de América del Norte. La mayor parte de la actividad magmática- hidrotermal de los depósitos de pórfidos de cobre de esta provincia se produjo durante la orogenia Laramide.
El distrito minero de Cananea es el mayor productor de cobre en México, y entre otros distritos más grandes y más productivos del mundo. El distrito es un buen ejemplo de un conjunto de depósitos Skarn formados durante un intervalo de tiempo limitado, y se estiman aproximadamente 7500 millones de toneladas métricas de mineral, con grados que van desde 0.35 a 1.7, porcentaje en peso de cobre (Cu).
Los yacimientos de mineral localizados en el distrito minero de Cananea en la porción Norte Central del Estado de Sonora, han sido explotados en forma continua por más de un siglo.
La historia minera del distrito de Cananea se inicia, en 1760, cuando misioneros Jesuitas descubren y explotan la mina Cobre Grande rica en Oro y Plata. Una nueva etapa de la minería de Cananea se inicia en Septiembre de 1899, cuando William C. Green funda en Nogales la empresa The Cananea Consolidated Copper Company, S. A. (CCCC), explotando por métodos subterráneos los ricos yacimientos.
Desde esa fecha en forma interrumpida ha estado explotando depósitos de minerales de baja ley de Cobre, con muy pequeños contenidos de molibdeno, oro y plata.
Desde su descubrimiento a la época colonial, el distrito minero ha sido reconocido como una de las más sobresalientes concentraciones de mineral en el hemisferio occidental. Los afloramientos de importantes y ricos cuerpos de mineral en forma de chimeneas brechadas y skarn en reemplazamientos se encuentran dentro de una franja metalogenética orientada noroeste-sureste, con dimensiones de 10 km de largo por 3 km de ancho. La evidente e intensa alteración y mineralización en la superficie representa una de las más extensas y extraordinarias jamás descubiertas. En los desarrollos minero se han removido más 2400 millones de toneladas de material para producir 5.4 millones de toneladas de cobre y cantidades menores pero importantes de molibdeno, plata y oro. Por la producción histórica y las reservas cuantificadas, consideradas en las primeras diez en el planeta, el yacimiento tipo pórfido de cobre en el distrito minero de cananea, es ampliamente reconocido como de clase mundial.
2. LOCALIZACION Y VIAS DE ACCESO
El distrito minero de Cananea se localiza en la porción norte central del Estado de Sonora a unos 40 km al sur de la línea fronteriza con los Estados Unidos. La ciudad de Cananea tiene una altura que fluctúa entre 1600 y 1650 m.s.n.n.
El distrito minero de Cananea está situado en la parte norte del estado de Sonora México con los flancos occidentales de la Sierra Madre Occidental, la población más cercana es la ciudad de Cananea, que actualmente cuenta con 30000 habitantes y se localiza en las coordenadas 31° 01' 35'' de latitud norte y 110° 15' 56'' de longitud Oeste del meridiano de Greendwich aproximadamente a 250 km de la ciudad de Hermosillo, capital del estado y a 40 km al sur de la línea divisoria internacional con E.U.A.
Está ubicado a 71 km de la Caridad, México y a 61 km al sur de la frontera de Arizona en las afueras del pueblo de Cananea. Cananea está conectada mediante carreteras pavimentadas a la ciudadanía de Agua prieta por el noreste, al poblado de Nacozari por el sureste, y al pueblo de Imuris por el Oeste. Cananea también está conectada por vía férrea con Agua Prieta y Nogales. Hay un aeropuerto municipal ubicado a unos 20 km al noreste de Cananea.
La caridad y Cananea y la fundición de la refinería u las instalaciones de apoyo que dan servicios a ambos complejos.
La ciudad de Cananea está conectada con la red nacional de caminos en el km. 83 de la carretera estatal Sonora 52, al norte con la ciudad de Agua Prieta, Sonora al sur con la población Imuris, Sonora, lugar en donde convergen la carretera Internacional México 15 con la estatal Sonora 52 antes mencionada.
[pic 3]
Figura 1: Localización y vías de acceso de Distrito minero Cananea,Sonora.
3.HIDROLOGÍA
Las vertientes hidrológicas más importantes de la zona son los ríos: Sonora, Bacanuchi y San Pedro; otras corrientes o arroyos importantes son: Jaralito, Río Claro, Santa Bárbara, Los Difuntos, El Sauz, El Berrendo, El Álamo, Villa Verde, El Chiflón, Cuitaca, Cocóspera, El Anillo y San Antonio.
En cuanto a los pozos, el municipio cuenta con 34, de los cuales 20 son de riego, 11 para abastecimiento de la Compañía minera de Cananea, 4 de agua potable para el abastecimiento de Cananea y ejido Zaragoza.
4. GEOLOGÍA
El yacimiento de pórfidos de cobre de Cananea es un caso inusual por que el mineral explorado y muestreado en la mina ha mantenido una calidad constante, a diferencia de la mayoría de yacimientos de cobre cuyas leyes evidencian una disminución cuanto más profunda en la zona explorada.
Cananea está en el origen de la Cordillera, la cual se extiende a lo largo de 48 estados de los Estados Unidos. Las características geológicas y estructurales de la región, son representativos de los grandes yacimientos cupríferos de tipo pórfido diseminado. Este distrito minero se encuentra dentro de una provincia metalogenética de Cuenca y Cordillera. La geología es compleja y consta de una serie de rocas calcáreas de la edad paleozoica, del Cámbrico al Carbonífero, correlacionada con un tipo de sección en el Sureste de Arizona, que se superpone discordantemente a un basamento granítico, Precámbrico. Durante varias épocas se produjo una alteración hidrotermal Filica-argilica intensa y muy difundida, y mineralización de sulfuros. A una etapa inicial pegmatítica temprana, asociada con presencia de calcopirita, bornita y molibdenita en chimeneas de brechas, le siguió una inundación extensa de soluciones hidrotermales, acompañadas ampliamente de mineralización de cuarzo, pirita y calcopirita. Una siguiente etapa de cuarzo- pirita abarca y cierra la secuencia primaria.
Una zona extensa y económicamente importante de enriquecimiento supergénico principalmente con diseminaciones de vetillas de calcosita (Cu2S) se formó debajo de la sobre capa de óxido de hierro. Esta zona coincide con la topografía y tiene un espesor promedio de 300 metros. En la zona hipogénica, el mineral sulfuro predominante es la calcopirita (CuFeS2). Así mismo, se ha documentado que el contenido de molibdenita (MoS2) aumenta con la profundidad.
El yacimiento de pórfidos de cobre de Cananea se considera excepcional, ya que la exploración más profunda realizada hasta la fecha en el núcleo del yacimiento ha confirmado un aumento significativo de la ley de cobre.
Esto es algo único en comparación con otros yacimientos similares donde la ley disminuye con la profundidad. El distrito también es singular por la presencia de brechas entubadas de alta ley, usualmente en la forma de grupos que siguen el rumbo mineralizado. Las dimensiones aéreas actuales del yacimiento mineralizado son de 5x3 km y se proyecta a más de 1 Km de profundidad, considerando el potencial que presenta el yacimiento de Cananea, se espera que la mina permita un aumento considerable en la capacidad de producción de Cobre.
...