ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecciones cartográficas

bross2 de Julio de 2013

2.873 Palabras (12 Páginas)1.036 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de contar con una representación gráfica del medio ambiente que lo rodea. Para ello se han desarrollado lo que se conoce como proyecciones cartográficas, las cuales tienen como finalidad mostrar de manera fiel la superficie terrestre. En el siguiente trabajo se mostrara a fondo el concepto de proyección cartográfica y todos los temas que de cierta manera tiene que ver directamente con las proyecciones tales como lo son las escalas, las partes de una esfera (en este caso terrestre), sistemas de coordenadas, entre otros.

Pág. 1

PROYECCIONES CARTOGRAFICAS

La proyección cartográfica es el método que representa la superficie de la tierra sobre un plano.

Las proyecciones cartográficas son esenciales para la confección de mapas. Supone un sistema estructurado que traslada la red de meridianos y paralelos desde una superficie curva como la de la esfera a una superficie plana.

No existe un método perfecto de proyección, de hecho, todos ellos de una manera u otra distorsionan la realidad. El uso de una u otra proyección depende del tipo y finalidad de cada mapa.

Existe una gran variedad de proyecciones tanto por la manera de construirlas como por la cualidad de la superficie terrestre que representan correctamente.

PROPIEDADES DE LAS PROYECCIONES CARTOGRAFICAS

Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el tipo de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano), cilíndrica (un cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser tangente, secante u oblicua. Según la propiedad que posea una proyección puede distinguirse entre:

• proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.

• proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.

• proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los ángulos).

No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a la que sea destinado el mapa.

TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRAFICAS

PROYECCIONES SEGÚN SU FORMA DE CONSTRUCCION

Cilíndrica: Proyección construida a partir de un cilindro: paralelos y meridianos son rectos. Permiten representar toda la superficie de la Tierra. El sector con menos deformación es la línea ecuatorial.

Cónica: Proyección construida a partir de un cono: los meridianos se juntan en un punto y los paralelos son curvos. Es útil para representar latitudes medias. A lo largo del paralelo que toca el cono (tangente) se encuentra el sector con menos deformación.

Pág.2

Plana: Proyección construida a partir de un plano. Representan un hemisferio y su línea externa es un círculo. Estas pueden ser polares, si uno de los polos está en el centro de la proyección; el sector más preciso es alrededor del polo. También las proyecciones planas pueden ser ecuatoriales u oblicuas; en el primer caso un punto de la línea ecuatorial ocupa el centro de la proyección y, en las oblicuas, el centro corresponde a un punto intermedio, entre un polo y el ecuador.

PROYECCIONES SEGÚN LA CUALIDAD DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE CONSERVAN

Proyección equidistante: tiene la cualidad de mostrar correctamente, a partir del centro de la proyección, las distancias entre los distintos lugares de la Tierra.

Proyección equivalente: representa las verdaderas superficies de los continentes u océanos; es posible comparar superficies dentro del mapa. La forma de los continentes y océanos está distorsionada. En este caso, la proyección fue construida a partir de un cilindro.

Proyección conforme: es capaz de representar correctamente los ángulos que tienen entre sí los paralelos y los meridianos en el globo terrestre, por esto es la que mejor reproduce la forma de continentes y océanos; sin embargo distorsiona las superficies. La proyección Mercator, creada especialmente con el fin de facilitar la navegación, es de este tipo.

Proyección de Mercator : La proyección Mercator fue creada con fines náuticos en el siglo XVI por Gerhard Kremer, el geógrafo más destacado de su época, nacido en Flandes. Hasta esa fecha, los navegantes contaban sólo con las cartas portulanas. Mercator representa los meridianos como líneas rectas y equidistantes; los paralelos también son líneas rectas, pero se separan entre sí matemáticamente a medida que se alejan del ecuador. Este distanciamiento de los paralelos hace que, a partir del ecuador, las superficies de océanos y continentes se agranden paulatinamente, de tal modo que, por ejemplo, la isla de Groenlandia aparece tan grande como América del Sur.

La separación de los paralelos está calculada especialmente para que los ángulos entre meridianos y paralelos sean correctos y para que la loxodrómica se represente con una línea recta. La loxodrómica es una línea que intersecta a todos los meridianos con el mismo ángulo, de modo que con ella se puede navegar con un rumbo constante. Supongamos que un buque debe viajar entre los dos puertos indicados (A y B). La línea marcada en la carta de navegación es la derrota o camino que debe seguir el buque. En este caso, la línea resulta con un ángulo de 45º respecto a los meridianos. Como el compás siempre marca hacia el norte, significa que la quilla del buque deberá mantenerse constantemente a 45º en relación al norte. En el ejemplo, el buque se moverá hacia el noreste, lo que igualmente se expresa N 45º E. Proyección de Mercator

Pág. 3

ELEMENTOS DE UNA ESFERA (TERRESTRE)

Eje Terrestre: La tierra gira sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario llamado eje terrestre, que corta a la esfera en dos puntos opuestos, llamados polo Norte y polo Sur. El eje tiene una inclinación de 66º y 33`, con respecto al plano de la eclíptica (es la órbita que describe la tierra alrededor del sol formando un elipse)

Coordenadas geográficas: En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las líneas de base del sistema y reciben el nombre de:

Latitud: su línea de base es el Ecuador.

Longitud: su línea de base es el Meridiano de Greenwich.

La ubicación de los paralelos principales es la siguiente:

• Trópico de Cáncer: 23º 27 N

• Trópico de Capricornio: 23º 27 S

• Círculo Polar Artico: 66º 33 N

• Círculo Polar Antártico: 66º 33 S

Latitud: La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto

Se expresa en grados sexagesimales.

• Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.

• Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).

• Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).

• Se mide de 0º a 90º.

• Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.

Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.

Longitud: La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.

Se expresa en grados sexagesimales.

• Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.

• Aquellos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Este (E).

• Aquellos que se encuentran al occidente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Oeste (O).

• Se mide de 0º a 180º.

• Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud de 0º.

• El antimeridiano correspondiente está ubicado a 180º. Los polos Norte y Sur no tienen longitud.

Pág.4

Polos: El eje de rotación corta la superficie de la Tierra en dos puntos P y P´. Estos puntos son respectivamente el Polo Norte y el Polo Sur.

Ecuador: El plano perpendicular al eje que pasa por el centro de la Tierra se llama ecuador. También se utiliza este término para designar el círculo que este plano determina en la superficie terrestre y que divide a la Tierra en dos mitades iguales (hemisferios).

Horizonte de un punto O: Es el plano tangente a la superficie terrestre en ese punto.

Línea Meridiana del punto O: Es la línea que en el horizonte del punto O marca la dirección

Norte - Sur. Además de estas líneas imaginarias, sobre la Tierra se trazan una red de líneas que sirven para localizar cualquier punto de su superficie. Estas líneas son los paralelos y los meridianos.

Paralelos: Son círculos paralelos al ecuador. Como puedes ver en la figura 2, los paralelos no son iguales en longitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com