Proyecto De Investigacion
evelyndeleon182 de Septiembre de 2014
654 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Investigación documental.
Está aquí: Inicio » Revista » 12. Capacidad aeróbica, entrenamiento » Frecuencia cardiaca máxima (FCM) según deporte. FCM y los tests del esfuerzo máximo
Frecuencia cardiaca máxima (FCM) según deporte. FCM y los tests del esfuerzo máximo
Los atletas que utilicen el monitor de cardio como instrumento de apoyo para el entrenamiento, necesitan identificar sus pulsaciones máximas para identificar sus zonas de entrenamiento (ver más abajo) apropiadas.
El método más sencillo y práctico para calcular el FCM es utilizar la fórmula de Carvonen, que consiste en restar la edad a 220 (220 - edad =FCM). Un estudio realizado por Londeree and Moeschberger de la universidad de Missouri-Columbia indica que FCM varia principalmente con la edad, pero la relación no es lineal. Por tal razón los expertos sugieren la fórmula alternativa 206.3 - (0.711 x edad). De forma similar, Miller, y sus compañeros de laboratorio de la Universidad de Indiana proponen la fórmula 217 - (0.85 x edad) como la idónea para calcular el FCM.
http://www.altorendimiento.com/revista-alto-rendimiento/12-capacidad-aerobica-frecuencia-cardiaca-entrenamiento/5058-frecuencia-cardiaca-maxima-fcm-segun-deporte-fcm-y-los-tests-del-esfuerzo-maximo
¿Afecta el ejercicio a la frecuencia cardiaca?
¿El ejercicio afectara el ritmo cardiaco?
Desde los deportistas novatos hasta los profesionales tienen que tener una relación constante entre el ejercicio físico y la frecuencia cardiaca. Cada ejercicio tiene un objetivo dentro del sistema energético de nuestro metabolismo.
Observación:
Observo que cuándo una persona hace mucho ejercicio empieza a sudar y aumenta la frecuencia cardiaca.
Hipótesis:
Supongo que la frecuencia cardiaca será mayor si aumenta el esfuerzo físico de la persona en los ejercicios. Realizaré tres ejercicios de diferente esfuerzo: el primer ejercicio es caminar, el segundo trotar y el tercero en la bicicleta estática. Supongo que la frecuencia cardiaca va a hacer mayor en la en la tercera actividad.
Material de trabajo:
• Una bicicleta estática
• Un cronometro
• Un temporizador
Procedimiento experimental:
En este experimento realizaré 3 ejercicios de diferente dificultad e intensidad, el primer ejercicio es caminar, el segundo trotar y el tercero en la bicicleta estática. Las tres actividades serán realizadas durante 3 minutos.
Caminar: caminaran durante 3 minutos en una cancha pequeña de futbol.
Trotar: Trotaran rápidamente durante 3 minutos en una cancha grande de futbol sin parar.
Bicicleta estática: se realizara en una bicicleta estática con una marcha a 5 de 10.
Al terminar cada ejercicio tomaré la frecuencia cardiaca colocando los dedos índice y medio en la muñeca de cada persona.
Grupo de control:
El grupo de control conformado por Ana, Ale y Yaressi. Ellos no realizaran ningún esfuerzo físico.
Grupo experimental:
El Grupo experimental está conformado por Luis, Xavier y Darla. Ellos realizaran las tres actividades de diferente dificultad e intensidad.
Variable independiente:
La variable independiente de este experimento es el ejercicio ya que es la que nosotros podemos manipular.
Variable dependiente:
Son las condiciones del día como la temperatura del exterior y la temperatura interior del cuerpo también la frecuencia cardiaca porque depende de la intensidad del ejercicio.
Resultados
La frecuencia cardiaca normal de un adolescente de 15 años es de 105 a 120 pulsaciones por minuto. Para este experimento todas las personas tienen una edad de
...