Proyecto Feria De Ciencias
julitrias22 de Julio de 2012
497 Palabras (2 Páginas)1.666 Visitas
PROYECTO FERIA DE CIENCIAS
Fundamentación
Los alumno de 2° A de la escuela P-149 Colegio Andino, presentaran en este proyecto distintos stans donde aplicaran conceptos de las Ciencias Naturales a una experimentación concreta, en el se busca la aplicación e interpretación del método científico.
Problemas científicos: el método para la solución de problemas es el "método científico".
El método científico suele seguir las siguientes fases para la solución de problemas:
a)- Observación de la naturaleza y planteamiento del problema: hay una necesidad de encontrar respuesta a una pregunta determinada por diversos motivos.
b)- Formulación de hipótesis: una vez definido el problema, los científicos formulan hipótesis sobre las posibles soluciones al problema y elaborar un plan para someter a prueba la validez de las hipótesis.
c)- Diseño de experimentos y ejecución de los mismos: el científico diseña experiencias que le permitan discriminar entre las distintas hipótesis formuladas.
d)- Contrastación de las hipótesis a partir de los resultados obtenidos: cuando los resultados no se ajustan a lo previsto por las hipótesis, se buscan otras hipótesis alternativas.
Estas fases representan una aproximación idealizadas a la forma del trabajo científico. El desarrollo de este método en el contexto de una investigación determinada puede sufrir variaciones.
Lo propio de la ciencia es que diseña o elabora sus propios problemas. El método científico no es sólo una forma de resolver problemas sino también de plantearlos. No se trata tanto de conocer la realidad sino de conocer el grado de precisión de los modelos para interpretarla.
Los alumnos aplicaran distintos conceptos para verificar todas las fases del método.
Objetivos:
• Promover en los alumnos el interés por la investigación.
• Integrar contenidos áulicos.
• Lograr que los alumnos produzcan stans de diversos modelos.
• Mostrar a toda la comunidad educativa la producción en un momento de recreación y compañerismo.
• Experimentar diferentes teorías que hacen al quehacer científico.
• Comparar mediante la observación de trabajos con sus pares.
Actividades.
• Presentación del proyecto a cargo de la docente.
• Determinación de requisitos para la participación de alumnos
• Caracterización de los estilos de stans.
• Análisis de casos.
• Transferencia de contenidos teóricos de las Ciencias Naturales a la práctica.
• Construcción de stans en grupos de trabajo.
• Comparación de diferentes estilos de trabajos.
Avance proyecto Feria de Ciencias
Acciones realizadas:
Se activó el interés en los alumnos presentando problemáticas relacionadas con Ciencias Naturales : Las Plantas.
Se promocionó el desarrollo de una actitud crítica, responsable y se aplicó en el trabajo una metodología científica.
Búsqueda de información bibliográfica acerca del tema elegido.
Organización de la información obtenida.
Elección de cinco grupos de trabajo para la presentación en la Feria de Ciencias.
Presentación de cinco Stand en el colegio
Promoción de muestra de Ciencias Institucional para el mes de Octubre.
Inscripción de trabajos que se presentarán en dicha muestra.
Conclusión:
El impacto del desarrollo y el interés demostrado por los alumnos es muy importante para un aprendizaje significativo tanto en los jóvenes como en los docentes.-
A partir de la experiencia vivenciada en las instancias de Feria
...