ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebas de parches y fototest

Luigina ElizabethResumen30 de Junio de 2020

858 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

Pruebas de parches

Las pruebas de parches o también conocidas como pruebas epicutáneas, son herramientas utilizadas en la identificación de los agentes etiológicos de la dermatitis alérgica de contacto. Es un método científico de investigación, con normas definidas internacionalmente y bases bien establecidas. Poseen una sensibilidad del 70% y una especificidad del 80%. (1)

Constituyen un método sencillo para reproducir la reacción de hipersensibilidad retardada o tipo IV de la piel frente a un alérgeno. En esta reacción los linfocitos T sensibilizados tienen un contacto secundario con el antígeno, el cual esta usualmente en forma de hapteno conjugado con una proteína y presentado por la célula presentadora de antígeno de la epidermis, la célula de Langerhans. Por lo tanto, las pruebas de parche han sido consideradas el mejor método para distinguir la DC alérgica de la DC irritativa. (1)

La técnica consiste en aplicar sobre la piel la sustancia de la que se sospecha que es responsable del cuadro clínico. Por lo general, se aplican en la espalda de forma oclusiva durante 48h y tras retirarlas, se lee el resultado a los 30 minutos, a las 48 horas y a las 72 horas. No debe aplicarse si el paciente está en la fase aguda de la dermatitis o si está en tratamiento con glucocorticoides sistémicos, ya que se podrían obtener resultados falsamente negativos. (2)

Las indicaciones para realizar pruebas de parche son: dermatitis de contacto subaguda o crónica, idiopática o de causa desconocida; resistentes al tratamiento, así como de topografía característica: dermatitis de manos, pies, párpados, región anogenital y extremidades inferiores. También se debe considerar en pacientes atópicos, con dermatitis numular, dishidrosis resistentes al tratamiento. (3)

Antes de iniciar el proceso de solicitud, los pacientes deben ser informados de: 1) objetivos de prueba 2) la prohibición de mojar su espalda 3) la prohibición de realizar actividades que resulten en sudoración excesiva 4) síntomas locales probables, como picazón 5) la prohibición de exponerse a la radiación UV hasta 15 días antes de las pruebas, ya que tiene un efecto inmunosupresor. (3)

Posibles respuestas a la prueba de parches, según el International Contact Dermatitis Research Group (ICDRG)

?+

Dudoso

+

Reacción leve, posible eritema, infiltración y pápulas

++

Reacción fuerte, eritema, infiltración, pápulas y vesículas

+++

Reacción muy fuerte, eritema intenso, infiltración y mezcla de vesículas

IR

Reacción irritante, de varios tipos

Nt

No probado

Fototest y fotoparche

Se utilizan para el estudio de las fotodermatosis y para diferenciar las fototoxias de las fotoaergias y las dermatitis de contacto irritativas y alérgicas. Según el tipo de reacción, se puede determinar el fotoalérgeno implicado en la fotodermatosis y definir su patogenia.(2)

La prueba del fototest tiene como objetivo determinar la sensibilidad y/o las reacciones anormales de la piel de un sujeto frente a la radiación ultravioleta, con la finalidad de valorar su repercusión en el mismo. Mediante su realización se intenta reproducir de forma experimental el grado y el tipo de eritema que provocan, en la piel, las RUV y la luz visible mediante la aplicación de una fuente de luz/radiación, a diferentes intensidades en la piel. (4)

Permite determinar la dosis de eritema mínimo (MED), esto es, la dosis más pequeña de radiación ultravioleta B (UVB) que produce un eritema visible y bien delimitado. Además, permite determinar el espectro de acción o banda de radiación lumínica implicada en cada fotodermatosis. También, permite reproducir las lesiones de manera experimental. El tipo de fuente utilizada para la emisión de radiaciones es diversa: radiación monocromática, divergente, colimada, entre otras. (4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (100 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com