Práctica Funcionamiento del transformador
Marco Antonio DominguezTrabajo25 de Marzo de 2020
508 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Objetivo general
Aplicar los conocimientos obtenidos para la realización de un proyecto usando un transformador.
Objetivos específicos
- Identificar cada etapa del proyecto.
- Diseñar un diagrama para el uso del transformador.
- Medir y poner en funcionamiento el proyecto.
Introducción
Para la realización de esta práctica vamos a utilizar los conocimientos que hemos adquirido en electrónica analógica y maquinas eléctricas. Para ello, vamos a utilizar un transformador para realizar un proyecto didáctico de “máquinas de toques”, para conocer el funcionamiento del transformador.
Además, se pondrá a prueba los conocimientos sobre el mantenimiento que le aplicamos en la practica 2.
Gracias al que el cuerpo es un conductor débil de electricidad, no es un proyecto que pueda poner en riesgo nuestra vida (al menos que seas una persona con problemas o antecedentes cardiacos).
Material y equipo de la practica
Para la práctica vamos a necesitar los siguientes materiales y equipo:
MATERIAL | EQUIPO |
Transformador | Pinzas de corte |
Potenciómetro 550K, Estaño | Cautín |
Cable de conexiones | Multimetro |
Led´s, Interruptor, LM317 | |
Baquelita |
Desarrollo de la práctica
Para poder realizar un buen mantenimiento en un transformador, hay que estar consiente de que es un dispositivo eléctrico y existe la posibilidad de dañarlo, e incluso, dañar algún equipo u otro dispositivo. Por eso es recomendable usar equipo de protección.
PASO 1: Para el siguiente proyecto vamos a realizar el circuito en baquelita de la parte en rojo del diagrama, que se carga de la corriente y de invertir la corriente directa en corriente alterna por medio del transformador.
[pic 5][pic 6]
PASO 2: Verificamos que el transformador cumpla con sus especificaciones técnicas y, localizamos sus salidas para después conectarlo a una placa.
[pic 7]
PASO 3: Armar el circuito para fijar el voltaje y para regular la intensidad para poder hacer el proyecto “máquina de toques”.
[pic 8]
PASO 4: Se conectará y soldará el interruptor para encender y apagar la maquina de toques usando solamente uno de sus polos ya que usamos un interruptor de tres pines.
[pic 9]
PASO 5: Para este paso vamos a conectar el potenciómetro para poder regular la intensidad que va a salir por los tubos, para ello, conectaremos el potenciómetro de tal forma para poder conseguir esa intensidad variable.
[pic 10]
[pic 11]
PASO 6: Se prueba el circuito para comprobar que funcione.
[pic 12]
Al final, así queda el circuito completo, con el transformador, interruptor, potenciómetro, el circuito de la baquelita, las salidas, que son los tubos.
[pic 13]
[pic 14]
Conclusión
Con base a lo visto y realizado, podemos decir que el transformador es un dispositivo que tiene un amplio campo de utilidad en la electrónica, electricidad e incluso en la mecatrónica, ya que es un dispositivo que sirve para alimentar diferentes tipos de circuitos.
El proyecto funciono adecuadamente a lo que se esperaba, ya que pudimos observar su funcionamiento de una forma creativa. Además, verificamos lo aprendido en la unidad 1, sobre las generalidades del transformador.
...