Práctica con el objetivo de probar algunas de las leyes de la cinemática
janetOPráctica o problema9 de Abril de 2013
516 Palabras (3 Páginas)715 Visitas
TERCERA PRÁCTICA: Cinemática
TITULO: Movimiento Uniformemente Variado
OBJETIVO: Comprobar algunas de las leyes de la cinemática
PROBLEMA
¿Qué tipo de función existe en el movimiento uniformemente variado entre las variables posición y tiempo, velocidad y tiempo? (Recuerden que esta pregunta se debe responder a partir de la experiencia del laboratorio)
MATERIALES
Cinta
Registrador de tiempo
Una polea
Un carrito
Una cuerda
Un juego de pesas
PROCEDIMIENTO
1) Pida al tutor instrucciones para utilizar la cinta registradora y el registrador de tiempo.
2) Corte un pedazo de cinta aproximadamente de 1 ,50 m de largo.
3) Conecte el registrador de tiempo a la pila y suelte el carrito para que éste se deslice libremente por la superficie de la mesa.
4) Tome como medida de tiempo el que transcurre entre 11 puntos es decir 10 intervalos, (se podría tomar otro valor pero éste es el más aconsejable).
5) Complete la siguiente tabla
Orden del intervalo de tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Velocidad Media
6) Con base en los datos de la anterior tabla, realicen un grafico V X t Y determine que tipo de función es.
7) Con base en los datos de la tabla, calcule la aceleración en cada intervalo, así:
Y registre los resultados en la siguiente tabla
Orden del intervalo de tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Aceleración
8) Complete la siguiente tabla tomando toda la distancia recorrida incluyendo la de anteriores intervalos de tiempo.
Tiempo Transcurrido hasta el n-esimo segundo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distancia Recorrida (se incluyen las anteriores)
INFORME
1. Realice el análisis de la práctica y de sus resultados.
2. Grafique en papel milimetrado los resultados de las tablas 6, 7 Y 8.
3. Determine el tipo de funciones a la que corresponde.
CUARTE PARTE: Fuerzas
TITULO: Trabajo y Energía Mecánica
OBJETIVO: Verificar la equivalencia entre trabajo y energía.
TEORIA:
Cuando se suspende de un resorte un peso (mg), la deformación x que sufre el resorte es directamente proporcional al valor del peso (m.g) (fuerza).
Donde la constante de proporcionalidad k es:
El trabajo que realiza una fuerza F para deformar un resorte en una magnitud x es:
Entonces
MATERIALES
Un resorte
Un soporte universal - Un juego de pesitas - Un metro
Papel milimetrado
Una balanza
PROCEDIMIENTO:
1) Cuelgue el resorte del soporte de tal forma que su extremo superior permanezca completamente fijo y mida su longitud L0.
2) Halle el valor de la masa m de cada pesita con ayuda de una balanza.
3) Suspenda una pesita del extremo superior del resorte y mida la longitud del resorte L.
4) Calcule el valor de la deformación x = L – L0.
5) Repita los pasos 3 y 4 con 9 pesitas.
6) Anote los datos en la tabla 1.
7) En una hoja de papel milimetrado realice la gráfica F contra x.
8) Con ayuda de la gráfica calcule el trabajo realizado por cada masa m para deformar el resorte y defina a qué tipo de energía mecánica es equivalente este trabajo.
9) Complete la tabla 2.
10) Haga un breve análisis de la prueba y de sus resultados. Refiérase especialmente a las unidades de
...