ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA 2: CINEMÁTICA Y FUERZAS

tati_1236 de Abril de 2013

397 Palabras (2 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 2

FISICA GENERAL

LABORATORIO

PRACTICA 2: CINEMÁTICA Y FUERZAS

ESTUDIANTES

INDIRA TATIANA ZAPATA

TUTOR

LADY JOHANNA ROSERO CARJAVAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD LA DORADA CALDAS

ABRIL DE 2013

INTRODUCCION

Las prácticas de laboratorio son esenciales, para poder aclarar por completo las dudas y reveces que se presentan en el estudio de la parte teórica, son el perfecto complemento, para realizar un estudio más exacto y competente de la física general. Siendo la física la ciencia fáctica que estudia las verdades últimas del orden de la naturaleza. Nos permite escudriñar al máximo el porqué de muchas cosas, dejando a la luz temas y deducciones que en un momento normal son transparentes para todos nosotros, pero que son la esencia de todo cuanto nos rodea y parte de nuestro ser.

OBJETIVOS

Los objetivos al realizar esta práctica han sido comprobar, mediante técnicas de laboratorio como puede reaccionar un cuerpo cuando se ejerce una fuerza determinada sobre ellos, ya sea la fuerza de gravedad o cualquier otra que se está efectuando en el momento, al igual tenemos interés en verificar de manera práctica como se trabaja con los diferentes tipos de leyes que se relacionaban con la física.

PRACTICA 2 – CINEMÁTICA Y FUERZAS

OBJETIVO: Reconozca las graficas de los movimientos rectilíneos acelerados.

PROBLEMA: ¿Qué tipo de función existe en el movimiento uniformemente variado entre las variables posición y tiempo, velocidad y tiempo? (Recuerden que esta pregunta se debe responder a partir de la experiencia del laboratorio)

MATERIALES

Cinta

Registrador de tiempo

Una polea

Un carrito

Una cuerda

Un juego de pesas

PROCEDIMIENTO

1) Pida al tutor instrucciones para utilizar la cinta registradora y el registrador de tiempo.

2) Corte un pedazo de cinta aproximadamente de 1 ,50 m de largo.

3) Conecte el registrador de tiempo a la pila y suelte el carrito para que éste se deslice libremente por la superficie de la mesa.

4) Tome como medida de tiempo el que transcurre entre 11 puntos es decir 10 intervalos, (se podría tomar otro valor pero éste es el más aconsejable).

5) Complete la siguiente tabla:

Tiempo en segundos 60 62 69 84 87 89 1 1,15 1,20 1,33

Orden del intervalo de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo

Velocidad Media 0,67 0,72 0,75 0,78 0,83 1,29 1,34 1,39 1,42 1,50

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com