Prácticas experimentales con material de provecho
hector cedeñoDocumentos de Investigación19 de Junio de 2023
4.417 Palabras (18 Páginas)83 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Programa Nacional de Formación de Educación
Micromisión Simón Rodríguez
Municipio: Juan Germán Roscio Nieves
Centro de Formación: Liceo Juan Germán Roscio
San Juan de los Morros estado Guárico
PRÁCTICAS EXPERIMENTALES CON MATERIAL DE PROVECHO COMO ESTRATEGIA CON EL FIN DE ATACAR LA FALTA DE LABORATORIO EN LA U. E. B. PUEBLO NUEVO EN EL SOMBRERO ESTADO GUÁRICO.
Facilitador | Autor: | |
Enmanuel bravo | Héctor Cedeño | |
CI: V- 14870967 | ||
Correo electrónico: hlcv1467@gmail.com | ||
Enero 2016 |
República Bolivariana de Venezuela [pic 3][pic 4]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Programa Nacional de Educación
Micro misión Simón Rodríguez
Municipio: Juan Germán Roscio Nieves
Centro de Formación: Liceo Juan Germán Roscio
San Juan de los Morros estado Guárico
PRÁCTICAS EXPERIMENTALES CON MATERIAL DE PROVECHO COMO ESTRATEGIA CON EL FIN DE ATACAR LA FALTA DE LABORATORIO EN LA U. E. B. PUEBLO NUEVO EN EL SOMBRERO ESTADO GUÁRICO.
Facilitador: Autor Participante Enmanuel Bravo Héctor Cedeño
C.I: 14.870.967
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fortalecer las prácticas de laboratorio a través del material de provecho, materiales caseros y hechos vivenciales del día a día, en los discentes de 4to y 5to año de media general en la Unidad Educativa Bolivariana “Pueblo Nuevo”. Para obtener información fueron consultadas fuentes bibliográficas y el diagnostico fue realizado durante la aplicación de observaciones directa al grupo de educandos. En función de los datos obtenidos los cuales sirvieron de base para la descripción de la situación, se genero un plan de acción constituido por acciones conjuntas de docente de aula y en formación, estudiantes, representantes y la comunidad en general. El contexto teórico, al respecto la metodología utilizada fue de tipo cualitativa, bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT) de carácter factible apoyada en una exploración descriptiva de campo en el enfoque de la Pedagogía Critica Liberadora. La población la conformaron 56 estudiantes entre varones y hembras 6 padres y representantes, 8 docentes entre otros, todos estos actores inmersos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en cuanto a la importancia de aplicación de estrategias, que permiten reforzar el proceso creativo e innovador a través dichas prácticas se logro la participación de todos los antes nombrado en las actividades pautadas, a si mismo se recomendó promover constantemente actividades para propiciar escenarios para establecer un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo sin dejar a un lado la metamorfosis que las los educandos van adquiriendo, en función de su transformación para la vida y por la vida enmarcado en los principios del Plan de la Patria. Palabras Claves: Aprendizaje Significativo, Experiencias, Enseñanza, Practicas experimentales, Material de provecho.
SUMMARY
The objective of this research was to strengthen laboratory practices through the use of materials, home materials and day-to-day life experiences in 4th and 5th grade students of the Bolivarian Educational Unit "Pueblo Nuevo". To obtain information, bibliographical sources were consulted and the diagnosis was made during the application of direct observations to the group of students. Based on the data obtained, which served as a basis for the description of the situation, a plan of action was generated consisting of joint actions of classroom teacher and in formation, students, representatives and the community in general. The theoretical context, in this respect the methodology used was of a qualitative type, under the modality of Participatory and Transformative Action Research (IAPT) of a feasible nature supported by a descriptive field exploration in the Critical Liberation Pedagogy approach. The population was made up of 56 students between males and females, 6 parents and representatives, 8 teachers among others, all of these actors immersed in the teaching and learning process, regarding the importance of applying strategies, which allow to reinforce the creative and innovative process Through these practices the participation of all the above named in the activities was achieved, it was recommended to constantly promote activities to promote scenarios to establish a process of teaching and learning significant without leaving aside the metamorphosis that the learners are going Acquiring, depending on its transformation for life and life framed in the principles of the Plan of the Fatherland.
Key Words: Significant Learning, Experiences, Teaching, Experimental Practices, Material of benefit.
INTRODUCCION.
Actualmente, nos encontramos ante una importante discusión, en los diversos campos de las ciencias sociales, naturales, matemáticas y, especialmente, en la educación, donde se trata de incorporar y fortalecer los principios fundamentales de las corrientes filosóficas y epistemológicas críticas, reflexivas y transformadoras, en este marco, existe gran interés sobre la reflexión teórico-práctica en el campo de las ciencias de la educación, particularmente, en pedagogía y didáctica. En la actualidad, la educación media se ha dejado a un lado las practicas experimentales en las áreas que conforman el bloque de Ciencias Naturales, específicamente en la asignatura de Química, la manera de plantear la misma es abstracta, las estrategias utilizadas en la esta son de carácter tedioso, monótono y muchas veces aburrido, donde el docente transmite conocimientos, siendo el educando un receptor pasivo de éstos, mostrando apatía, desmotivación y sin ningún tipo de interés dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se olvidan o ignoran los cambios que se han venido presentando dentro del sistema educativo. Aun persiste que las y los estudiantes visualizan los contenidos de química como confusos y poco comprensibles, por lo que se hace necesario abordarlo desde una perceptiva mucho más práctica y dinámica a nuestra vida diaria.
En tal sentido las y los profesores alegan la falta de laboratorios dentro de las instituciones o el mal estado de los mismos, sin tomar el más mínimo interés por cambiar esa realidad, es por ello que se propone las prácticas de laboratorio con materiales caseros y material de provecho con el fin de demostrar que la falta de laboratorio no es limitante para realizar dichas prácticas afianzar un aprendizaje significativo ya que es importante señalar el aprender haciendo, es decir desaprender para aprender.
A tales efectos, es preciso lograr la interacción de los sujetos, que en este proceso participan: el docente y los estudiantes, lo que supone la formación de un enfoque creativo del proceso de educación de la personalidad de los alumnos hacia la solución de los problemas que surjan en situaciones de su vida.
Desde esta perspectiva, la autora L. Milano (2007), considera que el estudiante de la institución educativa necesita aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora con los diferentes móldelos del aprendizaje.
Es por ello que la educación debe trascender espacios, los temas deben ser abordados de forma tal que los y las estudiantes lo visualicen de forma sencilla y se apropien de dichos temas en su quehacer diario. La educación debe orientarse a lo técnico y lo productivo para el ser humano, es la forma de quitar tabúes y predisposición al estudio de las materias prácticas como en este caso la química como tal.
El objetivo del presente está enmarcado en retomar las prácticas de laboratorio o practicas experimentales utilizando materiales de provecho con el fin de atacar la falta de laboratorio en la U. E. B. Pueblo Nuevo en El Sombrero Estado Guárico. A tales efectos, es preciso lograr a través de la misma la interacción de los sujetos, que en este proceso participan: el docente, las y los estudiantes lo que supone la formación de un enfoque creativo del proceso de educación de la personalidad de los alumnos hacia la solución de los problemas que surjan en situaciones de la vida y el contexto donde se desarrolle, las practicas experimentales les ayudara a tomar el interés que se busca tenga por la asignatura de Química y las demás áreas que componen el bloque de Ciencias Naturales como son Física y Biología, lo que permitirá dar respuesta a los cambios favorables que busca el nuevo sistema educativo y así cambiar una realidad negativa en una positiva .
...