Psicoanálisis, el conductismo y el Humanismo
JhoaMosqueraCEnsayo30 de Septiembre de 2016
647 Palabras (3 Páginas)630 Visitas
Índice
Introducción 3
- Escuelas de la Psicología 4
- Psicoanálisis 4
1.2. Conductismo 5
1.3. Humanismo 5
2. Conclusión 6
3
Introducción
Las Escuelas Psicológicas nos dan a conocer sobre la teoría del Psicoanálisis, el conductismo y el Humanismo, esto nos ayuda como psicólogos a entender cada una de estas teorías, ya que cada una es diferente y aportan cosas importantes.
La teoría del psicoanalisis
4
- Escuelas Psicológicas
- Psicoanálisis
Psique (alma o mente) Análisis (examen o estudio).
Es un modelo de la experiencia de Vienes Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos, esta práctica terapéutica es fundada por él.
Freud se basa en tres conceptos en lo psicoanálisis:
- Psicoanálisis como teoría científica: son procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural.
- Psicoanalis como método de investigación: método para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupo y culturales.
- Psicoanálisis como terapia: asociación libre, pone en palabra toda ocurrencia que le venga a la mente lo que siente y piensa el analista escucha con atención y comunica sus interpretaciones al paciente.
Tópicas Freudianas.
Se hablan de dos: la primera la que se establece una distinción fundamental entre consciente, inconsciente y preconsciente.
Consciente: percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.
Inconsciente: conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia.
Preconsciente: contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.
La segunda distingue tres instancias el ello, el superyó y el yo
El ello: el motor del pensamiento y el comportamiento humano.
El superyó: pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura.
El yo: mide las tres fuerzas que le exigen las del mundo de la realidad las de ello y as del superyó.
En la psicología psicoanálisis hablan de un desarrollo libidinal y desarrollo sexual infantil. Donde cada una de estas se refieren a el estudio del comportamiento humano y que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes partes del cuerpo en lo que se busca la satisfacción libidinal y donde dice que la homosexualidad es definida como una perversión causada por una interrupción del desarrollo libidinal.
5
- Conductismo
El hombre se basa en el concepto de arco reflejo, base de estímulo y respuesta es una teoría básica para el aprendizaje.
El hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea y es así como produce determinados actos, el hombre por medio de los estimulas comprende y aprende; ciertamente la conducta no adapta en lo social, pero el hombre puede cambiar su conducta por medio de la normalidad social.
La ciencia está basada en el estudio del hombre y su entorno, por medio de la observación directa y controlada para un futuro conductual.
...