Puente De Wheastone
Hade962 de Junio de 2013
688 Palabras (3 Páginas)918 Visitas
OBJETIVOS
• Estudiar las características de un circuito puente de Wheatstone equilibrado, alimentado con una fuente de corriente directa.
• Aplicar el principio del puente equilibrado para medir resistencias.
MATERIAL UTILIZADO
1. Fuente de alimentación de corriente directa 6V (pilas)
2. Reóstatos de 3.3 kΩ (2 unidades)
3. Bobinas de 35mH y de 9mH
4. Galvanómetro.
5. Reóstato de 10kΩ
6. Cables de conexión.
7. Resistencias comerciales de diferentes valores.
PROCEDIMIENTO
1. Instalar el circuito.
2. Debe destacarse que por precaución se emplea inicialmente un amperimeto Leybold para lograr un balance preliminar, una vez hecho esto se reemplaza el amperímetro A por el galvanómetro G.
3. Tome un valor de Rx arbitrario que cumpla con la siguiente condición, 0≤Rx≤10kΩ, R1=R2=1.4 kΩ, V es una pila de 6 voltios (en cada caso se ajustará convenientemente la escala del amperímetro A para su protección). Lleve sus datos a la tabla 10.1
4. Reduzca gradualmente la resistencia R3 hasta que la lectura del amperímetro sea 0A.
5. Sustituya el amperímetro A por el galvanómetro G y verifique el balance del puente.
6. Mida R3 con un ohmetro profesional y use la expresión Rx= (R2/R1)*R3 para determinar Rx.
7. Retire Rx inicial y mida tres resistencias mas en el rango permitido. Utilice un puente de Wheatstone profesional para verificar las medidas que realizo en el numeral 5, calcule el error para cada una de ellas. (si se dispone de el en el laboratorio). Consigne su información en la tabla 10.1.
8. Realice los cálculos pertinentes de R1 y R2 que satisfagan la condición: (R2/R1)≤1 y además seleccione el brazo R3 que permita implementar si es posible el puente de Wheastone con el cual se pueda medir las nuevas Rx siguiendo los pasos anteriores.
9. Haga un nuevo análisis donde se cumpla la condición (R2/R1)≥1, ejecute el procedimiento anterior y termine de llenar la tabla 10.1
PREGUNTAS:
1. Que parámetros determina la aproximación de las mediciones hechas con el puente experimental de resistencias?.
Calibración de todos los aparatos de medición.
La calidad del estado físico de los reóstatos.
Naturaleza de la señal de alimentación.
Manejo matemático de los datos obtenidos para la realización de cálculos.
2. Corresponden los resultados de sus mediciones a los valores nominales de las resistencias medidas?. De lo contrario explique las razones por las cuales no coinciden.
No coinciden aunque el margen de error es muy pequeño. Las posibles razones:
Mala calibración de los aparatos de medida.
Error al momento de tomar los datos.
La batería puede estar entregando un valor distinto de alimentación al deseado.
3. Encontrar los valores de m y R3 para medir resistencias en el rango 1435Ω≤Rx≤5000Ω.
Si se cumple la condición donde m es igual a uno
Rx=1435Ω= mR3 R3=1435/m si m=1 entonces R3=1435Ω
Si Rx=5000=mR3 entonces R3=5000/m si m=1 R3=5000Ω
4. Consultar que ocurre si en vez de alimentar el puente con CC, la fuente es de AC.
El puente de Wheatstone es un dispositivo puramente resistivo, el cual sin embargo en su construcción contiene bobinas, estos elementos cuando son alimentados con una fuente CC se comportan como un corto circuito, pero si la alimentación es AC ofrecen una resistencia la cual afectaría todas las mediciones, dicha resistencia es función de la frecuencia, además dificultaría mucho equilibrar el PW ya que no se encontraría la graduación exacta de la corriente cero, como el voltaje varia, la corriente también varia con el tiempo impidiendo
...