ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”

2050015Apuntes9 de Junio de 2022

2.036 Palabras (9 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 9

“QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

Profesora:

Silva Siesquen José Alberto

Asignatura:

INICIACIÓN A LA INICIACIÓN

Ciclo:

I

Aula:

H

Puntaje de evaluación

Esta actividad   tiene peso del 15%

Pimentel. 05 mayo 2022

Índice:

1.- DELINITADO DEL TEMA:

2.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA INICIACION

3.- FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGACION

4.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

4.1- OBJETIVO GENERAL

4.2-OBGETIVO ESPECIFICO:

5.-JUSTIFICACION E INPORTANCIA.

6.- TABLA DE CONTENIDO:

6.1.2.- determinar el impacto de la eutanasia en el Perú.

        6.1.2.1.- eutanasia legalizadas y no legalizadas

       6.1.2.2.- Efectos que ocasiona en la familia.

       6.1.2.3.- Por la composición química que poseen.

       6.1.3.- consecuencias.

  6.2.- Capítulo II: Familia y consecuencias:

      6.2.1.- impacto de la eutanasia

      6.2.2.- Consecuencias del uso de la eutanasia.

        6.2.2.1.- muerte.

        6.2.2.2.- Sociales.

6.3.- Capítulo III: establecer bases legales

        6.3.2.- justificar.

         6.3.2.1.- marco normativo que regule la Eutanasia en el Perú.

         6.3.2.2.- Propuestas de regular la muerte con la eutanasia.

7.- CRONOGRAMA:

8.- REFERENCIAS:

7.- CRONOGRAMA:

9.- ANEXSOS

1.- DELINITADO DEL TEMA:

Comprender el significado de la eutanasia y temas relacionados mismo (vida, muerte).

2.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA INICIACION:

La eutanasia ha sido un problema social en esas comunidades primitivas en que se practicaba la supresión de vidas consideradas inútiles, costumbre que estuvo admitida en relación a los recién nacidos con partes mal formadas o los ancianos en diversos pueblos de la antigüedad, hasta que la predominación del cristianismo acabó con tales prácticas inhumanas.

 A partir de la llegada del cristianismo, la eutanasia abandonó de ser un problema social hasta el siglo XX, en que ciertos vuelven a convertirla en problema al pretender su legalización.

 A partir de los años 30 de este siglo se vienen constituyendo asociaciones en protección de la eutanasia y se han planteado leyes permisivas, que comúnmente fueron dichos pequeños equipos, y cierta mentalidad de relativización del respeto debido al ser humano (que se expresa, ejemplificando, en el aborto), van calando en la sociedad, convirtiendo otra vez a la eutanasia en una contrariedad social que Los defensores de la eutanasia de esta forma lo exponen acorde a la siguiente argumentación: la patología, invalidez o vejez de varias personas ha llegado a

extremos que transforman aquellas vidas en vidas sin sentido, inútiles y aun seriamente públicas, que deben tolerar cuantiosísimos dispendios en prestaciones de salud de la Estabilidad Social y subsidios de diversa índole, con la carga que aquello a los adelantos de la averiguación científica que han logrado extender ¿tiene el Estado tiene el derecho, y aun el deber, de no hacer que pese sobre la colectividad la carga del sostenimiento de estas vidas “sin sentido”? El impacto de esta acción redundará en beneficio del grupo de la colectividad, lo que no deja de ser una manifestación de solidaridad social.

 El argumento de las "vidas improductivas", por causas sencillos de entender, jamás se expone en los principios del debate social sobre la eutanasia, sin embargo, tampoco faltan quienes, en foros restringidos o en ambientes académicos, dicen las    "vidas sin sentido" como candidatas a la eutanasia por causas socioeconómicas.

3.- FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGACION

¿cómo comprender el significado de la eutanasia y temas relacionados mismo (vida, muerte)?

4.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

4.1- OBJETIVO GENERAL.

Comprender lo que significa una situación de eutanasia para una persona Salud pública, a través de las siguientes interacciones: Iglesia, Teóricos, legisladores, profesionales médicos, pacientes y sus familias, Elementos conceptuales obtenidos como soporte Desarrollar planes y políticas de salud pública en el territorio nacional.

4.2-OBGETIVO ESPECIFICO:

  •  Comprender el significado de la eutanasia y temas relacionados mismo (vida, muerte).
  • Comprender la relación que existe entre la eutanasia y el proceso de eutanasia Interacciones que se dan entre pacientes, familiares y médicos - salud.
  • Analizar a qué atribuyen las personas la decisión del caso propuesta de eutanasia.
  •  Adquirir elementos teóricos que sustenten el diseño de programas, y políticas de salud pública para intervenir en este fenómeno.

5.-JUSTIFICACION E INPORTANCIA.

 en mi opinión este tema representa un gran desafío para moralistas, formuladores de política pública, legisladores, clínicos, quienes deben examinar cuidadosamente las necesidades singulares de cada contexto en particular.5

Estamos totalmente de acuerdo con esas afirmaciones. El término eutanasia se ha convertido en un paradigma semánticamente ambiguo. La única interpretación etimológica del griego, que El prefijo significa bueno, el sustantivo muchos significan muerte, Implicar una "buena muerte" está lejos de articular múltiples situaciones se incluirán en esta simple expresión. Además, la asociación La palabra es diferente, diferente, incluso opuesta a situaciones diferentes. Muerte intencional o muerte mítica majestuosa o hermosa por razones eugenésicas la muerte, que conduce a la confusión conceptual, requiere un debate especial sobre cuestiones relativas a aspectos fundamentales de la práctica Tome la medicina en este momento

El propósito de este trabajo no es revisar todas las alternativas históricas Se ha pasado la explicación del término, ni se ha revisado exhaustivamente Realizar análisis para justificar múltiples clasificaciones y subclasificaciones Planteado, pero para verificar cuál debería ser el significado actual El concepto de eutanasia y pacientes críticos y su especial relación Desarrollo de métodos de soporte vital, cuya renuncia o suspensión a Una influencia decisiva ya menudo cercana en la determinación de la muerte. De hecho, dado que la muerte es el objetivo central de la práctica de la eutanasia, en sí mismo un evento posible en la comunidad médica: la salud crítica, que no es ajena a la comunidad médica Las decisiones médicas comunes en esta área son razonables, incluso Crítico para el desarrollo de propuestas actualizadas sobre definiciones Eutanasia considerando las modalidades de atención actuales.

En esta etapa de avance tecnológico y medicina crítica, no son aplicables Análisis de concepto o situación repetido durante décadas. Un Resumen de Lejos de la Práctica de la Medicina - Salud. Tampoco debe reducirse todo a una interesante discusión semántica, ignorando Estado actual de la actuación médica de interés para el paciente crítico sin debate Justificación de la existencia continuada de la eutanasia cuando estos comportamientos Gestión de la denegación de tratamiento y procedimientos de soporte vital y Utilizar métodos de reanimación. La eutanasia debe ser revisada como una realidad hoy, aplicable o no, en Situaciones determinadas y comprobables, no sólo como ejercicio teórico Hacer la vista gorda ante las situaciones cotidianas y las emergencias

Importancia:

Es importante aclarar que el propósito aquí no es examinar el marco legal Aplicar cualquier práctica de eutanasia o realizar una investigación. la ética de su relevancia, pero distinguir este comportamiento de muchos otros Perteneciente al ejercicio cotidiano de la medicina - la salud en esta época, en aquella época Tenemos que evaluar en todo su alcance. Si algo se desprende del papel de este trabajo es el comportamiento y la situación son muy Diferente también debe corresponder a diferentes nombres, haremos nuestro mejor esfuerzo para Definir lo que la eutanasia debe entender hoy. minimizar Ambigüedad en las definiciones y no perder el contacto con las realidades sanitarias proporcionado a nosotros, lo que permitirá que el marco legal se discuta más adelante es posible en todos los casos, si es necesario

6.- TABLA DE CONTENIDO:

6.1.2.- comprender la situación de la eutanasia

        6.1.2.1.- salud publica

       6.1.2.2.-   iglesia, médicos, pacientes, etc.

       6.1.2.3.-   interacciones

       6.1.3.- familias

  6.2.- Capítulo II:  vida, muerte

      6.2.1.- pacientes, familias y médicos

      6.2.2.-salud.

        6.2.2.1.- muerte.

        6.2.2.2.- Sociales.

6.3.- Capítulo III: propuesta de la eutanasia

        6.3.2.- justificar.

         6.3.2.1.-. programas, y políticas de la salud pública.

         6.3.2.2.- intervención del fenómeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (263 Kb) docx (172 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com