ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ SE ENTIENDE POR TRANSICIÓN POLÍTICA?


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  Prácticas o problemas  •  13.818 Palabras (56 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 56

¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRANSICIÓN POLÍTICA?[editar]

Durante las décadas de los años 70, 80 y 90 se dieron varios procesos de cambio político en Europa del Sur, América Latina y Europa del Este que han hecho que politólogos como Schmitter, Karl, Pridham, Herz, Dahl, O’Donnell y Alcántara comenzaran a estudiar las transiciones políticas, entendidas como un cambio de régimen (de régimen tradicional a régimen autoritario, de régimen tradicional a régimen democrático, de régimen autoritario a régimen democrático y de régimen democrático a régimen autoritario). Régimen político hace referencia a los patrones que determinan las formas y canales de acceso a las posiciones gubernamentales, el tipo de actores que pueden ocupar estas posiciones y los recursos y estrategias legales para acceder a ellas. Transición es todo intervalo temporal que se extiende entre un régimen y otro, es decir, todo el periodo que incluye diversas fases; preparación, instauración e inicios de la consolidación. En este lapso las reglas del juego político no están bien definidas, de ahí los ajustes/acomodos mutuos entre los actores y sus respectivas estrategias (O’Donnell, 1991). Se producen cambios y transformaciones en el campo institucional y mutan los mecanismos de participación, el comportamiento político y las reglas del juego político. De igual modo, cuestiones económico-sociales y nacional-territoriales también cambian. Ejemplifiquemos la teoría con un caso práctico, el paso de un régimen autoritario a uno de carácter democrático. En un primer momento las instituciones y prácticas políticas que están en manos de una élite, progresivamente se van abriendo y se propulsa la participación ciudadana, en esta línea se discute el funcionamiento de las estructuras y las prácticas políticas recogidas en la Constitución (redactada en el proceso de transición). No existe una “teoría general” de las transiciones que pueda aplicarse en todos los casos, pues cada proceso es único, con grados y ritmos diferentes (Aguilera, 2006) y en el interfieren un número casi ilimitado de factores. Toda transición política está cargada de incertidumbre. Es difícil establecer relaciones unívocas de causalidad e imposible predecir con seguridad los cambios futuros (Dahl, 1989). La ambigüedad es otra característica más de los procesos de transición política pues se combinan elementos del anterior régimen y del que está en proceso de consolidación. Hay dos grandes modalidades genéricas de la transición: la reforma y la ruptura, en la práctica, predomina la primera ya que permite la negociación entre amplios sectores de la sociedad, con intereses e ideologías muy dispares.

PROCESOS Y DINÁMICAS DE LAS TRANSICIONES. ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS TRANSICIONES POLÍTICAS?[editar]

Como ya se ha señalado la transición política es el periodo comprendido desde la crisis de un régimen hasta la instauración y consolidación de otro. No es cuestión sencilla fijar un momento de inicio y otro de final de la transición, Alcántara habla del “problema teórico del final de una transición”. Aun así varios politólogos expertos en la materia, han diferenciado diferentes fases en los procesos de transición política: 1) crisis del régimen autoritario, 2) decisión/instauración con la superación del régimen existente y 3) consolidación y persistencia (habituación) (Morlino, 1985; Alcántara, 1994; Shaim/Linz, 1995).

CRISIS DEL RÉGIMEN AUTORITARIO.[editar]

Como sostiene Alcántara para entender esta fase y periodo de la transición política es relevante analizar el origen de este régimen, la coalición social o política que lo apoyaba, el grado de movilización, el nivel de institucionalización (entendiendo por tal aspectos relativos al liderazgo, a la existencia de oposición interna, a la estructura institucional y al nivel de control social y su incidencia en abusos contra los derechos humanos), la satisfacción de necesidades de los ciudadanos de orden social, económico y cultural, y la existencia de principios de legitimidad (Alcántara, 1992). En este sentido también es muy importante considerar los grados de militarización del poder y la presencia de “caudillos”. En numerosas ocasiones la modernización del régimen es lo que provoca que caiga, ya que queda obsoleta la rigidez del régimen autoritario. Aunque el inicio de las transiciones puede darse debido a factores externos al país, como la guerra, la ocupación o la presión del entorno (como ocurrió en Alemania y Japón tras 1945), lo más común es que ocurra por factores internos que se aceleran cuando los propios integrantes de la coalición dominante llegan a la conclusión de que ciertos cambios son indispensables, bien por agotamiento (Grecia, Argentina) o por el predominio de los “blandos” (España, Brasil) (Aguilera, 2006).

DECISIÓN/INSTAURACIÓN CON LA SUPERACIÓN DEL RÉGIMEN EXISTENTE.[editar]

Esta es una fase crucial del proceso, durante su desarrollo se asientan las características del nuevo régimen y se fijan para evitar una involución. En el caso de una transición hacia la democracia, en ella se amplía la participación política, se asumen nuevos valores y se prefigura un sistema de partidos.

CONSOLIDACIÓN Y PERSISTENCIA.[editar]

Fase última del proceso en la que culmina la transición. En este periodo se aprueban las nuevas formas políticas y se superan los cleavages tradicionales. No se trata de una cuestión banal el adoptar un régimen presidencialista o parlamentario, como tampoco lo es una estructura simple o compuesta. El parlamentarismo ayuda a la integración y al consenso y el proporcionalismo favorece pactos y coaliciones, tan importantes para la persistencia del régimen democrático. Puede mantenerse que el nuevo régimen político comienza a funcionar después de un período de incertidumbre. Este momento llega cuando: 1) problemas tradicionales han sido institucionalizados o procesados por el nuevo régimen; o 2) cuando las instituciones proveen la renovación de la élite política, total o parcial, confrontándose los gobernantes ante elecciones libres y competitivas. (Alcantara, 1992). En la práctica es el paso del tiempo el que consigue la aceptación general del nuevo régimen.

AGENTES DE LAS TRANSICIONES POLÍTICAS.[editar]

Para que una transición política se lleve a cabo es necesario la existencia sujetos que la realicen. Los actores disponen de un apreciable margen de acción por encima de los condicionamientos estructurales (Aguilera, 2006). Aquí encontramos las figuras más relevantes en estos procesos.

LA SOCIEDAD CIVIL.[editar]

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (92.4 Kb)  
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com