QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE PRACTICA: ESTUDIO DE PELOS
Emily ParraInforme9 de Noviembre de 2022
872 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
[pic 1]
QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE
PRACTICA: ESTUDIO DE PELOS.
OBJETIVO: El alumno será capaz de:
- Señalar las características de los pelos humanos y animales.
 - Diferenciar pelos de orígenes distintos.
 - Examinar la traumatología presente en el pelo.[pic 2]
 - Determinar la identidad de un pelo desconocido basándose en las características morfológicas para elaborar un dictamen pericial.
 
MATERIAL
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
EQUIPO: Microscopio óptico.
ACTIVIDAD 1.
Recolección de muestras de pelos:
- Pelos de Animales de preferencia de al menos 7 diferentes animales.
 - Pelos humanos: todas las regiones del cuerpo.
 - [pic 3]Pelos humanos con traumatismos: caída natural, arrancados, cortados, teñidos o decolorados, quemados, etc.
 
PROCEDIMIENTO
- Medir la longitud total del pelo a observar:
 
- Colocar entre porta y cubreobjetos cada pelo para su estudio, sujetando los extremos del cubreobjetos con un trozo de cinta transparente.
 
- Observar al microscopio las siguientes estructuras:
 
- Cutícula.
 - Corteza: Pigmento y su distribución en su parte media.
 - Médula: Distribución y aspecto.
 - Raíz: completa e incompleta, presencia de vaina, etc.
 - Punta: forma, tamaño y coloración.
 - Tallo: forma y relación con el canal medular.
 
- Describir la traumatología que presente el pelo.
 
- Revisar en forma particular la forma de las células cuticulares:
 
- Si la muestra de pelo requiere de algún tratamiento previo a su estudio, para retirar el exceso de agua, eliminar restos de material adherido ó quitar el exceso de pigmentación puede considerarse lo siguiente:
 
- Deshidratación. - Con alcohol absoluto.
 - Desengrasado. - En éter o Sol´n de HNO3 diluido, o Sol´n de Na2CO3 al 15%.[pic 4]
 - Decoloración. - En 10 min. con H2O2 a 20 vol., puede aplicarse calor para acelerar el proceso.
 
- Pirolisis: prueba que consiste en quemar al aire libre (si se cuenta con suficiente muestra) un pelo y observar las características particulares.
 
- Tomar un pelo con las pinzas y acercarlo al encendedor.
 
- Si arde rápidamente sin olor desagradable y con un grado de combustión uniforme se trata de fibras textiles.
 
- Si se quema con dificultad o con olor característico (azufrado), se trata de pelos.
 
PERITAJE: A cada alumno se le entrega una muestra desconocida para su estudio. Puede utilizarse el material de referencia.
- Medir la longitud de la muestra desconocida.
 - Describir las características morfológicas macroscópicas.
 - Colocar la muestra entren portaobjetos y cubreobjetos.
 - Describir la morfología microscópica y las estructuras presentes:
 
- Raíz.
 - Punta.
 - Tallo.
 - Distribución de los gránulos de pigmento.
 - Médula (distribución y aspecto).
 - Cutícula (forma y acomodo)
 - Relación corteza – cutícula.
 - Traumatismos que presente.
 - Sección transversal.
 
- Establecer en base a lo observado, si la muestra es:
 
- Un pelo.
 - De origen humano o animal.
 - De que parte del cuerpo humano pertenece.
 - Un pelo traumatizado y cual es (arrancado, cortado, quemado, decolorado, etc.).
 
- Elaborar por escrito el dictamen pericial.
 
[pic 5]RESULTADOS
ACTIVIDAD 2.- Anotar en el siguiente cuadro los resultados de los pelos estudiados (REFERENCIAS).
DESCRIPCIÓN DEL PELO  | ||
PELOS HUMANOS TODAS LAS REGIONES  | ||
DIBUJO[pic 6][pic 7]  | CUTÍCULA  | [pic 8]  | 
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
AXILA  | ||
DIBUJO[pic 9][pic 10][pic 11]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
ABDOMEN  | ||
DIBUJO[pic 12][pic 13][pic 14]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
PECHO  | ||
DIBUJO[pic 15][pic 16][pic 17]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
BRAZO  | 
DESCRIPCIÓN DEL PELO  | ||
DIBUJO[pic 18][pic 19][pic 20]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | [pic 21]  | |
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
PIERNA  | ||
DIBUJO [pic 22][pic 23][pic 24]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
CEJA  | ||
DIBUJO [pic 25][pic 26][pic 27]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
PUBIS  | ||
DIBUJO [pic 28][pic 29]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
PESTAÑA  | 
DESCRIPCIÓN DEL PELO  | ||
PELOS HUMANOS CON TRAUMATISMOS  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
DIBUJO[pic 30]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
DESCRIPCIÓN DEL PELO  | ||
PELOS DE ANIMALES  | ||
DIBUJO[pic 31][pic 32][pic 33]  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
PERRO  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | [pic 34]  | |
TRAUMÁTISMO  | ||
DIBUJO  | CUTÍCULA  | |
CORTEZA  | ||
MÉDULA  | ||
RAÍZ  | ||
PUNTA  | ||
TALLO  | ||
TRAUMÁTISMO  | ||
[pic 35]
...