Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas
311255Ensayo12 de Marzo de 2016
3.372 Palabras (14 Páginas)611 Visitas
[pic 1][pic 2] Universidad de Guanajuato[pic 3][pic 4][pic 5]
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
ALUMNO: Luis Armando Olmos Palacios.
PROFESORA: M.C. Ma. Guadalupe Medina Mejía.
FECHA DE ELABORACION: 12 de Marzo del 2014
GRUPO :202 Civil
Práctica no. 5
Estudio Experimental de Reacciones Químicas
[pic 6]
OBJETIVOS GENERALES
- [pic 7]Conocer y aplicar algunos de los principales métodos de separación de mezclas empleados en el laboratorio, para poder diferenciar el más adecuado y emplearlo correctamente en la purificación de algunas mezclas [pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11] OBSERVACIONES
La presente práctica se dividió para su estudio y comprensión en cinco partes que corresponden a cinco tipos de reacciones químicas
Primera Parte
Reacción del zing con acido clorhídrico
Observaciones
Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción
Zing (Zn) | El zing en su estado natural es un sólido diamagnético de coloración azul pálido grisáceo que pertenece al grupo de los metales de transición posee una estructura blanda y quebradiza a temperatura ambiente por lo que es catalogado como frágil Por ser un meta posee un aspecto brilloso ,permite el paso de electricidad es dúctil y maleable |
Acido Clorhídrico HCl | El acido clorhídrico físicamente es una solución acuosa incolora y corrosiva a temperatura ambiente ,posee un olor irritante |
Reacción del zing con el acido clorhídrico
Al reaccionar los dos reactivos descritos con anterioridad instantáneamente se observa un burbujeo así como la salida de gas por el extremo del tubo, que corresponde al hidrogeno que se forma en la reacción. Se aprecia de la misma forma que el tubo de ensayo se calienta debido a que la reacción es exotérmica es decir hay un desprendimiento de calor además de la formación de una sal correspondiente al cloruro de zing
Segunda Parte
Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción
Cobre (Cu) | De manera natural es un metal brilloso de coloración rojiza. Este metal es un buen conductor de calor así como de energía eléctrica además posee una resistencia física sobre la corrosión |
[pic 12]Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción [pic 13][pic 14][pic 15]
El acido nítrico HNO3 | El acido nítrico físicamente es un acido fuerte y corrosivo su presentación se da de forma líquida incolora además posee un olor muy irritante. |
[pic 16]Reacción del cobre con el acido nítrico
[pic 17]Al reaccionar el cobre con el acido nítrico se pudo observar que el acido cambia su hidrogeno por el cobre y al existir oxigeno en la reacción el cobre tiende a oxidarse esto fue observable debido a que en la reacción se torna de color azul de la misma manera se aprecio la liberación de pequeñas burbujas que corresponden a la liberación de dióxido de nitrógeno en la reacción haciendo la aclaración que esta no se dio de manera instantánea ya que tardo unos minutos en comenzar debido a la temperatura en que se encontraban los reactivos
La reacción tarda 5 minutos para comenzar el desprendimiento de burbujas que es la referencia que nos indica la liberación del dióxido de nitrógeno posteriormente a los 15 minutos la disolución se torna ligeramente azulada. A la media hora la laminilla de cobre aparece casi desgastada mientras la disolución aparece completamente azulada
Tercera parte
Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción
Bicarbonato de sodio | El bicarbonato de sodio de manera natural es un sólido en presentación en polvo de coloración blanca extremadamente fino que posee un brillo cristalino .Este compuesto es inodoro. |
Vinagre | El vinagre de manera natural observamos que es un líquido incoloro de olor fuerte y corrosivo. |
[pic 18]Reacción del bicarbonato de sodio con vinagre
Al mezclar el bicarbonato de sodio con el vinagre se observo el desprendimiento de dióxido de carbono de manera instantánea a partir de la efervescencia producida. Se aprecio de la misma manera que la reacción se torna de color blanca.
La reacción química producida fue de neutralización parcial al igual se desprende del dióxido de carbono observado a partir de la obtención y liberación de burbujas dentro del tubo de ensayo además de la obtención del acetato de sodio
[pic 19]Cuarta Parte [pic 20][pic 21][pic 22]
Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción
Nitrato de plata | El nitrato de plata se observa como una disolución liquida incolora e inodoro aunque ligeramente toxica esto debido a que la sal se encuentra en estado acuoso |
Yoduro de potasio | El yoduro de potasio se observa como una solución liquida incolora esto debido a que el yoduro se encuentra en estado acuoso es decir la sal se encuentra disuelta en agua |
[pic 23]Reacción del nitrato de plata con el yoduro de potasio
Al mezclar el nitrato de plata y el yoduro de potasio ambos en estado acuoso se observa de manera inmediata la formación de un precipitado de coloración amarilla que corresponde a la formación de él yoduro de plata en estado sólido al igual de formarse el nitrato de potasio que es una sal que se encuentra en estado acuoso de forma que la observamos de manera liquida e incolora
Después de un minuto se termino la reacción, se aprecio de manera clara la formación de un sólido en presentación en polvo que se localizaba en la base del tubo de ensayo que corresponde a él yoduro de plata mientras que el liquido mostrado al finalizar la reacción era el nitrato de potasio, una sal que se encontraba en estado acuoso.
Al realizar la reacción descrita con anterioridad se pudo observar dos fases una incolora (liquida) y otra de color amarillo (solida), el sólido es AgI y la solución es KNO3.
Quinta parte
Características físicas de cada uno de los reactivos de la reacción
Nitrato de plata | El hierro es un metal brilloso que de forma natural se encuentra en estado sólido triturado su coloración es gris plateado posee poca tenacidad es maleable y ductil.Al ser este elemento un metal físicamente es un buen conductor de calor y electricidad |
Acido Clorhídrico HCl | El acido clorhídrico físicamente es una solución acuosa incolora y corrosiva a temperatura ambiente ,posee un olor irritante |
[pic 24]Reacción del hierro con el acido clorhídrico [pic 25][pic 26][pic 27]
Al mezclar el hierro con el acido clorhídrico se lleva a cabo una reacción química en donde se produce un burbujeo que es el indicador físico del desprendimiento del hidrogeno molecular de la solución resultante
Reacción del hierro con el acido clorhídrico en baño maría
Al colocar el tubo de ensayo con los reactivos en el baño maría se observa que el fierro comienza a moverse en forma de remolino debido a que el calor tiende a excitarlo generando iones de la misma forma el cloruro necesita calor para crear la energía que permita que estos reactivos reaccionen entre sí, produciendo con ello una reacción química de sustitución simple prueba de ello fue la liberación de burbujas que indica el desprendimiento de hidrogeno y la formación de una sal en estado acuoso de coloración blanquizca y al cabo de 5 minutos la reacción tendió en aclarar su coloración hasta quedar de nuevo incolora. Al cabo de 55 minutos la mezcla en baño maría formo una espuma de color naranja dentro de la superficie que indica la presencia del cloruro de fierro dentro de los productos formados durante la reacción
...