ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Salud

diegogo3002 de Diciembre de 2012

788 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la salud y que implicaciones tiene?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." Algunos críticos como Milton Terris, han propuesto la eliminación de la palabra “completo” de la definición de la OMS. En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado emocional de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y al autoconocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. Merriam-Webster define salud mental como: “el estado del bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.”

El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.

El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:

 aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo;

 auxilia en el combate del estrés, ansiedad y depresión;

 incrementa autoestima y autoimagen; además sus factores son:

 mejora tono muscular y resistencia a la fatiga;

 facilita la relajación y disminuye la tensión;

 quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal;

 ayuda a conciliar el sueño;

 fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de dar la oportunidad de conocer gente;

 reduce la violencia en personas muy temperamentales;

 favorece estilos de vida sin adicción al tabaco, al alcohol y a otras sustancias;

 fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre;

 disminuye el colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial;

 es eficaz en el tratamiento de la depresión;

 estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", y

 permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante.

 Otros hábitos que deben combinarse con la realización de ejercicios son: la buena alimentación, el descanso adecuado, la higiene y evitar el consumo de sustancias perjudiciales para el organismo, como el tabaco, el alcohol y otros estimulantes.

Una nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición saludable, porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com