Que los alumnos identifiquen las principales características de las mezclas homogéneas y las heterogéneas.
Anie CruzApuntes7 de Diciembre de 2015
362 Palabras (2 Páginas)267 Visitas
Ciencias III
Práctica 3
Tipos de mezclas
3° C
Cruz Cruz Ana Gabriela
Gonzales Téllez Angélica Lissette
Nolasco Magallanes Diego
Ortiz Bravo Jonathan Emmanuel
Antonio Carrillo Valencia
Propósito:
Que los alumnos reconozcan los distintos tipos de mezclas.
Que los alumnos identifiquen las principales características de las mezclas homogéneas y las heterogéneas.
I. INTRODUCCIÓN:
Se conoce como mezcla a la combinación de dos o más sustancias, sin que se produzca como consecuencia de esta una reacción química y las sustancias participantes de la mencionada mezcla conservarán sus propiedades e identidad.
Descripción de una disolución:
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias; es decir, no se pueden distinguir las sustancias que forman la mezcla.
Descripción de una suspensión:
Suspensión, mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido.
Descripción de un coloide:
Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al equilibrio coloidal; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro.
[pic 1]
II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- ¿Qué es una mezcla?
- ¿Cuáles son los distintos tipos de mezclas?
III. HIPÓTESIS:
Al combinar elementos me podría salir una mezcla homogénea y heterogénea.
Al ocurrir esto, las propiedades de cada frasco cambiarían.
IV. VARIABLES DIRECTAS
Propiedades de las mezclas
Envases (matraz, vaso de precipitación etc)
VARIABLES INDIRECTAS
Disolvente (líquido)
Sustancias (Sal, cal, carbopol, aceite y colorante)
V. MATERIAL Y MÉTODO:
Agua/sal/carbopol/cal/aceite/colorante/matraz/2 vasos de precipitado
- Mezcla el agua con la sal y agita.
- Mezcla una cucharada de carbopol en 100mL de agua.
- Mezcla agua con aceite y agita
- Observa propiedades del agua
VI. RESULTADOS: Registra las diferencias que observas en cada caso.
Mezcla | Color | Olor | Textura | Viscosidad | Solubilidad |
Sal | Blanco | Salado | Rocosa | No tiene | Soluble |
Cal | Blanco | Tierrosa | Como harina | No tiene | Soluble |
Aceite | Semi amarillo | Grasoso | Grasosa | Resbalosa | No soluble |
Colorante | Azul | No tiene | Gel | Rara | Soluble |
Mezcla | ¿Homogénea o heterogénea? | TIPO |
Agua con sal | Homogénea | Miscible, soluble |
Agua con carbopol | Heterogénea | Poco miscible, poco soluble, en suspensión |
Agua con aceite | Heterogénea | No soluble |
Agua con colorante | Homogénea | Miscible y soluble |
VII. CONCLUSIONES:
Se supo diferenciar los tipos de mezclas y como cambiaron sus propiedades. Al mezclar, combinar los diferentes tipos de mezclas nos dimos cuenta de que se podía tener varios tipos de mezcla en uno solo. Dedujimos que si en un vaso ponemos el colorante con el agua y la sal tendríamos una mezcla homogénea pero que si le agregábamos el carbopol tendríamos una mezcla heterogénea y una homogénea al mismo tiempo. Lo importante es que sabemos cómo diferenciar las mezclas y sus propiedades.
...