Quimica Organica
yirmon20 de Junio de 2015
525 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
PRE INFORME
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 1
DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Juan Francisco ESCOBAR1, CÓDIGO, e-mail: complete aquí
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI . Química Orgánica. Mediación: ST o CV, Grupo: ______, CEAD: José Acevedo y Gómez. Bogotá - Colombia . Tutor de laboratorio: Nombre APELLIDO, (ejemplo@unad.edu.co).
Sesión de laboratorio 1 : Septiembre 13 de 2014
Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus
Juan Francisco ESCOBAR1 ejemplo@unadvirtual.edu.co 1'000.000.000 2 ejemplo23@unad.edu.co
1. Objetivos de la práctica
General (máximo 1)
Específicos (máximo 3)
2. Marco teórico
Deben exponer los conceptos necesarios para el desarrollo y entendimiento de la práctica.
No incluir conceptos que no se relacionen con la temática a desarrollar en la práctica de laboratorio. Los conceptos teóricos deberán ser claros y concisos. Recuerden que cantidad no es calidad.
3. Relación de la práctica X del laboratorio de Química con la por ejemplo: Ingeniería ambiental
4. Metodología
a. Materiales: Listado
b. Reactivos: Listado (anexar fichas de seguridad de cada reactivo utilizado)
c. Procedimientos: Describir con un diagrama. En este caso se hablará en futuro porque la práctica no se ha realizado.
5. Referencias
EJEMPLO: McMurry, John. 2008. Organic Chemistry. Belmont, CA: Thomson learning. (Páginas consultadas)
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRE INFORME PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
INTRODUCCIÓN
Los pre informes pretenden recoger los contenidos teóricos básicos, expectativas y operaciones a realizar en una práctica de laboratorio.
En tal sentido un pre informe para el Laboratorio de Química Orgánica deberá contener:
1. Título: Corresponde al nombre de la práctica
2. Nombre del autor: Nombres y apellidos
3. Formación profesional del autor: (En caso de tenerla, en todos los casos indicar: estudiante de Química orgánica - UNAD)
4. Objetivos: Objetivo general (1) y Objetivos específicos (3 máximo) que persigue la práctica
5. Marco teórico: Es un texto, tipo resumen que el autor toma de diversas fuentes y ajusta con sus propias palabras respecto a los fundamentos teóricos que sustentan cada una de las prácticas de laboratorio. No se trata de copiar textualmente un documento de otro autor y menos tomar el que ya está en la guía de laboratorio. Aunque debe ser corto, debe mostrar claramente las bases, leyes, teorías o hipótesis vigentes sobre el tema en cuestión.
6. Correlación con la carrera que estudia el autor. En este espacio, el autor tratara de relacionar los aspectos que abordará en la práctica con su carrera, poniendo en contexto las interrelaciones que establece la química orgánica con diferentes campos del saber.
7. Metodología. Presentará de forma clara, los materiales, reactivos y diagramas o mapas de las diferentes operaciones o procesos que se ejecutarán en el laboratorio, deben mostrar completamente y detalle los pasos a seguir. Tampoco se trata de reescribir la metodología de las guías, por ello se recomienda ajustarla de forma tal que permita una rápida lectura y comprensión.
8. Referencias. Reporte de libros, artículos y direcciones web empleadas, en la realización del
...