Quimica industrial Calcule el valor de ΔH°c teóricamente esperado
danycarterbsbInforme8 de Noviembre de 2017
674 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
- Calcule el valor de ΔH°c teóricamente esperado, con la aplicación de la ley de Hess para el naftaleno y el ácido benzoico.
[pic 1]
ΔH°r (KJ)
C10H8 (s) → 10C(s) + 4H2 (g) -74.59
10C (s) +10O2 (g) → 10CO2 (g) -393.69
4H2 (g) +2O2 (g) → 4H2O (l) -1143.92
-5155.4 KJ/mol[pic 2]
[pic 3]
C6H5COOH (s) → 7C (s) + 3H2 (g) + O2 (g) 384.31
7C (s) +7O2 (g) → 7CO2 (g) -2755.83
3H2 (g) + 3/2 O2 (g) → 3H2O (l) -857.94
-3229.46 KJ/mol[pic 4]
PROCEDIMIENTO
Armamos el equipo de una manera que el recipiente adiabático contuviera 900 ml de agua destilada, encendimos el sistema de agitación a una velocidad media. Mientras el sistema de agitación estaba en funcionamiento, procedimos a hacer la pastilla, para este proceso, pesamos un trozo de Naftaleno, agregamos 0.1g a la pastilladora, oprimimos y colocamos el alambre, agregamos los 0.1g restantes y volvimos a presionar con la pastilladora.
Verificamos que la bomba calorimétrica estuviera limpia y seca, colocamos el alambre en cada extremo de las terminales internas de la tapa de la bomba, agregamos 0.5ml de agua destilada dentro de la bomba, la cerramos y ajustamos con una brida para que al insertar el oxígeno este no se saliera.
Para suministrarle a la bomba oxígeno, utilizamos el manómetro, observamos que la válvula de entrada estuviera totalmente abierta y las válvulas del tanque y del manómetro cerrado, abrimos la válvula del tanque y giramos lentamente hacia arriba la perilla negra del manómetro de tal forma que suministró oxígeno a 7 bar. Una vez que percibimos la entrada del oxígeno, cerramos la válvula de la bomba girando la perilla pequeña de tal forma que se redujera la longitud del tornillo y cerramos la válvula del tanque.
Colocamos la bomba en el interior del recipiente con agua e introducimos el sensor de sonda para registrar la temperatura. Conectamos los cables a las terminales eléctricas a la bomba y al sistema de ignición. Además conectamos y encendimos la unidad de suministro de energía eléctrica. Activamos la reacción de combustión por ignición con la llave interruptor presionando tres veces.
Se observó el cambio de temperatura, y se registró. Una vez terminada la reacción suspendimos la agitación magnética, retiramos el sensor y desconectamos la unidad de suministro de energía.
Sacamos la bomba calorimétrica y disminuimos la presión liberando los gases que tenía dentro. Abrimos la bomba y observamos que en su interior que la combustión se realizó.
Lavamos la bomba con 20ml de agua y vaciamos en un matraz Erlen Meyer, agregamos tres gotas de anaranjado de metilo y finalmente titulamos con Na2CO3 al 0.0725N
...