ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Industrial

kurono66129 de Octubre de 2014

4.187 Palabras (17 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

El objetivo de la practica es que el alumno aprenderá a formular los componentes de una pintura, barniz, resina, con características especificas de acuerdo a la necesidad del cliente, se obtiene sobre base a investigaciones y experimentos necesarios. Así mismo como el tener sumo cuidado en las características que deben cumplir, tanto cualitativas como cuantitativas y registrar en la carta de control de calidad.

En este reporte se pretende dar información acerca del proceso que se lleva a cabo para la obtención de la pintura, así como los parámetros que se toman en cuenta para que se aprobada dicha pintura que pueda salir al mercado.

INDICE

INTRODUCCION 1

GENERALIDADES 2

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA 8

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ALUMNO 20

CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA EMPRESA 23

OBSERVACIONES TECNICAS 24

RECOMENDACIONES TECNICAS 25

BII3LIOGRAFIA 26

ANEXO DE FORMATOS 27

GENERALIDADES

En PINTURAS PARA MEXICO S.A. se elaboran dichas pinturas partiendo desde la materia prima, haciendo con esto que todo el personal encargado de esta elaboración conozca a la perfección cada detalle de las mismas ya que por muy distante que esta parezca cada pintura esta compuesta de diferente forma, estas pudieran llevar la misma materia prima pero no en las mismas cantidades ya que estas no son aplicables en general.

Por lo anteriormente mencionado entonces podemos decir que cada pintura tiene su característica como los seres humanos tenemos nuestra característica que nos hace diferentes a todos los demás entonces podemos hablar de que la pintura también tiene su propia huella digital, vayamos entonces a descubrir como es que se va elaborando esta.

PINTURAS PARA MÉXICO S.A.

(PPM)

Av. CENTRAL No 9º

COL RUSTICA XALOSTOC

XALOSTOC. EDO DE MÉXICO

TELEFONOS:

57-55-99-55

57-49-15-77

C.P. 55340

FAX 57-55-91-45

PINTURAS PARA MEXICO S.A.

MANUAL DE CALIDAD REVICION:0

DOCUMENTO: MC-01

FECHA EMISION FEBRERO/2000 FECHA REVISION: MARZO/2001 PAGINA 6 DE 32

FOR13-06

Pinturas para México, S. A., es una empresa dedicada a la fabricación de pintura liquida desde 1959 y de pintura en polvo desde 1993.

Pinturas para México, S. A., elabora pintura liquida de gran variedad como son esmaltes para horneo, esmaltes epóxicos, esmaltes secados al aire, poliuretanos, tintas, aluminios, barnices y primarios alquidalicos, epóxicos y piliuretanos. En la planta de pintura en polvo se cuenta con tres calses principales de producto, la epóxica, el poliéster y la híbrida.

Pinturas para México, S. A., ha sido por mucho tiempo proveedor de importantes empresas Mexicanas de las cuales algunas exportan sus productos.

Por todo lo anterior Pinturas para México, S. A. Se vio en la necesidad de mejorar y adoptó el siguiente modelo de Aseguramiento de Calidad el NMX-CC-004/ISO-9002, Sistema de Calidad, Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en Producción, Instalacion y Servicio que garantiza la calidad de nuestros productos para el mercado nacional. Otro aspecto importante por lo cual implantamos este sistema es la búsqueda permanente de proyectarnos al mercado mundial, para lo cual es de vital importancia, contar con un sistema de trabnajo que garantice la calidad y productividad de nuestra empresa.

Pinturas para México, S. A., Esta integrada por personal calificada en todos sus departamentos. La planta y oficinas de Pinturas para México, S. A., se encuentra ubicada en: Avenida Central N° 90, Colonia Rústica Xalostoc, Municipio de Ecatepec, Estado de México. Teléfono: 57-55-99-55 y 57-55-91-45. E-mail: 103144.2656@ compuserve.com

PINTURAS PARA MEXICO S.A.

MANUAL DE CALIDAD REVICION:0

DOCUMENTO: MC-01

FECHA EMISION FEBRERO/2000 FECHA REVISION: MARZO/2001 PAGINA 6 DE 32

FOR13-06

PINTURAS PARA MEXICO S.A.

ORGANIGRAMA GENERAL

DIRECTOR GENERAL

GERENCIA GENERAL

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

Dentro de las actividades que realiza PPM se encuentran la elaboración de pinturas para industrias y algunos particulares y con ellas también los componentes adicionales que esta lleva para ser aplicada, dichos componentes solo se deben de adicionar al momento de la utilización de dicha pintura. A continuación desglosaremos los componentes de una pintura en algunos casos generalizando ya que estos pueden ser muy diversos.

Una pintura en general esta compuesta por:

• Solventes

• Aditivos

• Resinas

• Cargas

• Pigmentos

Estos componentes varían en cantidad de acuerdo a la pintura que se desee, ya que no es lo mismo una preparación de una pintura que es mate a una que no lo es, como también algunas pinturas y esmaltes están compuestos de varios colores.

Cabe mencionar que en PPM no solamente elaboran pinturas si no también esmaltes, barnices, resinas , fintas y en su mayoría derivados de la pintura.

• CLASIFICACION DE L4S PINTURAS

Las pinturas pueden caracterizares de muy diversas maneras atendiendo a varios factores:

1. Según el medio ambiente en que se emplean serán

a) para interiores

b) para exteriores

2. Según el giro de brillo en:

a) mate

b) semimate

c) brillante

3. Según las condiciones de secado en:

a) de secado al aire, ósea aquellas que pueden secar en un lapso razonable a una temperatura de 250C.

b) de secado forzado, las cuales pueden secar completamente a una temperatura máxima de 1000C.

c) de horneo, las cuales secan a más de 1000C.

4. Según el medio de aplicación:

a) con brocha

b) con aerógrafo

c) por inmersión

5. Según el uso general a que se destinan

a) industriales

b) para usos domésticos

c) para usos misceláneos

6. Según la manera en la cual endurecen.

a) de secado por oxidación

b) de secado por termopolimerización

c) de secado por evaporación

d) de secado por agente curador, etc.

7. Según el uso especifico a que se destinan en:

a) marinas

b) para maquinaria

c) para pisos

d) para implemento agrícola

e) para aparatos domésticos, etc.

Así podrían seguirse mencionando múltiples de factores que dan lugar a las clasificaciones de pinturas adecuadas a dichos factores.

Para completar esta descripción presentaremos un ejemplo de los diversos ingredientes de una pintura típica con sus funciones especificas. Vamos a suponer que se desea formular una pintura de color blanco para usos tanto interior como exterior, de secado al aire, de gran brillo y para aplicación con brocha.

De acuerdo con la dosificación que se hizo anteriormente esta pintura estará compuesta de dos partes: La parte pigmentaría y el vehículo.

 Parte pigmentaría

Siendo una pintura blanca escogeremos un pigmento blanco del mayor poder cubriente posible que permita usarse tanto en interiores cono en exteriores. El pigmento que llenaría estos requisitos sería el bióxido de titanio rútilico.

Con el objeto tanto de abaratar la formulación, como de impartir mejores propiedades de almacenamiento, pondríamos un pigmento de bajo índice de refracción y de alta voluminosidad. Entre los muchos que pueden escogerse, un talco seria de los más adecuados.

 Vehículo

El vehículo estaría constituido por la substancia formadora de película, los Disolventes y los agentes modificadores.

Formador de película. Tratándose de una pintura para interior y exterior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com