Quimica organica. Las aminas
RUBXDDInforme18 de Septiembre de 2021
2.151 Palabras (9 Páginas)152 Visitas
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ASIGNATURA:
QUIMICA ORGANICA II
PRE-INFORME PRÁCTICA N°3
INTEGRANTES:
FIGUEROA ESPINOZA, RUBEN
SECCIÓN:
FB4M1
DOCENTE:
ÑAÑEZ DEL PINO. DANIEL
FECHA DE ENTREGA:
14/09/21
SEMESTRE ACADEMICO
2021-II
CONTENIDO
- INTRODUCCION
- MARCO TEORICO
- Conceptos básicos
- Importancia y usos
- PARTE EXPERIMENTAL
- Competencias
- Materiales y reactivos
- Procedimiento experimental
- DISCUSION
- CONCLUSION
- CUESTIONARIO
- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS
- INTRODUCCION
Las aminas pueden considerarse como compuestos derivados del amoniaco (NH3) al sustituir uno, dos o tres de sus hidrógenos por radicales alquílicos o aromáticos. Según el número de hidrógenos que se sustituyan se denominan animas primarias, secundarias o terciarias.
Las aminas se encuentran formando parte de la naturaleza, en los aminoácidos que conforman as proteínas que son un componente esencial del organismo de los seres vivos. Al degradarse las proteínas se descomponen en distintas aminas, como cadaverina y putrescina entre otras. Las cuales emiten olor desagradable. Es por
ello que cuando la carne de aves, pescado y res no es preservada mediante refrigeración, los microorganismos que se encuentran en ella degradan las proteínas en aminas y se produce un olor desagradable
Las aminas comprenden algunos de los compuestos biológicos más importantes que se conocen. Ellas funcionan en los organismos vivos como biorreguladores, neurotransmisores, en mecanismos de defensa y en muchas otras funciones más. Debido a su alto grado de actividad biológica muchas aminas se emplean como medicamentos
- MARCO TEORICO
- Conceptos básicos
-Aminas: Las aminas son compuestos nitrogenados con estructura piramidal, similar al amoniaco. El nitrógeno forma tres enlaces simples a través de los orbitales con hibridación sp3. El par solitario ocupa el cuarto orbital con hibridación sp3 y es el responsable del comportamiento básico y nucleófilo de las aminas. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas son primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.
Según su naturaleza las aminas pueden ser alifáticas o
aromáticas:
- Las aminas aromáticas son aquellas que poseen el grupo amino enlazado a un anillo aromático
- Las aminas alifáticas son aquellas que se derivan del amoniaco, por virtud de la sustitución de los hidrogeno por grupos alquilo
Propiedades físicas:
Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad lo que permite que se encuentren como compuestos coloreados. Los primeros miembros de esta serie son gases con olor similar al amoníaco. A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la molécula, el olor se hace similar al del pescado. Las aminas aromáticas son muy tóxicas se absorben a través de la piel. Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, esto las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las moléculas con más de 6 átomos de carbono y en las que poseen el anillo aromático.
Propiedades químicas:
Las aminas a diferencia del amoniaco arden en presencia de oxígeno por tener átomos de carbono. Las aminas se comportan como bases. Cuando una amina se disuelve en agua, acepta un protón formando un ion alquil-amonio. Las aminas presentan hidrógenos ácidos en el grupo amino. Estos hidrógenos se pueden sustraer empleando bases fuertes (organometálicos, hidruros metálicos) formando los amiduros (bases de las aminas). Estos compuestos se comportan como bases a través del par
libre del nitrógeno. También se comportan como ácidos débiles pudiendo desprotonarlas mediante el empleo de bases muy fuertes (organolíticos) Las aminas al ser de carácter básico, son consideradas bases orgánicas. Por lo tanto, pueden reaccionar con ácidos para formar sales.
- Importancia y usos
Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Son utilizadas por el cuerpo para la excreción del amoniaco (NH3) y son muy utilizadas en la industria farmacéutica, y en la industria del nailon. Son muy útiles en la síntesis orgánica al ser derivados de ácidos. También se usan como emulsificantes.
Las aminas son importantes ya que dan equilibrio hormonal a través de las vitaminas (vital-aminas) además las bases nitrogenadas en el ADN y en ARN son aminas, Los aminoácidos tienen un grupo amina y por ello pueden formarse enlaces peptídicos que a su vez forman proteínas y enzimas, esto es sumamente vital debido a que las aminas forman puentes de hidrógeno y son capaces de aportar su geometría para la ingeniería molecular. el punto más favorecido es la química heterocíclica, pues acá es donde se ve mejor esta importancia, muchos fármacos poseen aminas, ya que la amina puede formar puentes o enlaces con varias enzimas, haciendo como una llave en una cerradura, así se logra bloquear sitios activos, atacar específicamente ciertas bacterias, virus o biomoléculas.
Las proteínas y los péptidos están formados por amidas.
Las amidas sustituidas, en general, tienen propiedades
disolventes muy importantes:
- La dimetilformamida, se emplea como disolvente de resinas en la fabricación de cuero sintético, poliuretano y fibras acrílicas, como medio de reacción y disolvente en la extracción de productos farmacéuticos, en disolución de resinas, pigmentos y colorantes. Constituye un medio selectivo para la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo.
- La dimetilacetamida se utiliza como disolvente de fibras acrílicas y en síntesis específicas de química fina y farmacia.
- PARTE EXPERIMENTAL
- Competencias
- Analiza los compuestos aminados a través de exámenes de laboratorio a fin de determinar sus características y propiedades físicas.
- Diferencia los tipos de aminas en relación al tipo de estructura química que presenta.
- MATERIAS Y EQUIPOS
MATERIALES | REACTIVOS |
BEACKER 250 ML | CLORURO FERRICO |
EMBUDO DESEARACION | FENOLFTALEINA |
PAPEL PH | SULFATO DE COBRE |
TUBOS DE ENSAYO | CROMATOFOLIO |
HCL CONCENTRADO AMONIACO BENCENO TOLUDINA ACETANIIDA DIMETILANILINA HIERRO EN POLVO ACETONA CLOROFORMO ACIDO SULFURICO |
- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Propiedades de las aminas
- Carácter básico de las aminas: Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se ensaya su reacción con papel pH, luego de determinar el pH, agregar unas gotas de la solución indicadora de fenolftaleína, observe ya note sus resultados.
- Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se añade 2 mL de una solución de cloruro férrico.
- Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5mL de agua colocar en cada tubo de ensayo gotas de una solución de sulfato de cobre, si se observar a una coloración verdosa, indicará que la reacción es positiva.
- Reacción de Rimini: Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar una gota de la muestra problema y agregar 1 mL de acetona y una gota de nitroprusiato de sodio recién preparado, aparecer adentro de un minuto una coloración rojo violeta.
- Formación del sulfato ácido: En un vidrio de reloj colocar una gota de ácido sulfúrico y una gota de la muestra problema, observe y anote sus resultados.
- Formación del clorhidrato: En un vidrio de reloj colocar una gota de la muestra problema y una gota de ácido clorhídrico concentrado, observe y anote sus resultados.
- RESULTADOS E INTERPRETACION
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- DISCUSION
Se pudo concluir en esta practica virtual que las competencias establecidas fueron desarrolladas. Se identifico las propiedades de los compuestos aminados durante el ensayo.
...