¿Qué Tan Bien Conoces A Leonela Intriago?
leonelithha20 de Mayo de 2012
503 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
La región paleártica o paleoártica es una de las ocho ecozonas que dividen la superficie terrestre. De hecho, es la de mayor tamaño. La región paleártica incluye Europa, Asia al norte del Himalaya, África septentrional y las zonas norte y central de la Península Arábiga. Esta denominación se emplea ampliamente en ecología, botánica y zoología y biogeografía.
Los biomas presentes en esta región, aproximadamente de norte a sur, son: tundra, taiga, bosque templado de coníferas, bosque templado de frondosas, chaparral y bosque mediterráneo, pradera,estepa y desierto.
Principales regiones ecológicas
La ecozona paleártica comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados.
[editar]Región eurosiberiana
La región eurosiberiana es la mayor región biogeográfica del paleártico. De norte a sur, presenta los biomas de tundra, en el extremo norte de Rusia y Escandinavia, taiga y bosque templado de coníferas y de frondosas. Esta vasta región tiene muchas afinidades con las regiones boreales y templadas de la ecozona neártica, enNorteamérica. Eurasia y Norteamérica han estado conectadas a menudo a través del estrecho de Bering, y su fauna es similar, con muchas especies que han pasado de una región a otra, sobre todo de Eurasia a Norteamérica. De ahí que muchos zoólogos consideren que las dos regiones deberían unirse en una sola, la holártica. Las dos regiones comparten también muchas especies vegetales, que forman la geoflora arcto-terciaria.
[editar]Cuenca mediterránea
Las tierras ribereñas del mar Mediterráneo en el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia constituyen la región de clima mediterráneo más extensa y diversa del mundo. Su clima se caracteriza por inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. Los bosques mediterráneos de la región albergan 13.000 especiesendémicas.
La cuenca mediterránea es también una de la regiones biogeográficas más amenazadas del mundo: Sólo se conserva el 4% de la vegetación original; y las actividades humanas, como el pastoreo intensivo, la deforestación, la agricultura y la urbanización, han degradado gran parte de la región. Originalmente, la región estaba cubierta en su mayor parte de bosques y dehesas, pero la influencia humana ha convertido gran parte de ella en un matorral esclerófilo, llamado maquis ogarriga.
[editar]Desiertos de Arabia y del Sahara
Una franja de desiertos, entre los que se encuentran el desierto del Sahara y el arábigo, separa las ecozonas paleártica y afrotropical.
Bosque templado de frondosas en Dinamarca
Bosque mediterráneo enEspaña
Estepas de Kazajistán
Desierto en Argelia
Tien las 4 estaciones la paleartica y la neartica,las biorregiones son un conjunto de regiones
Principales regiones:
Región eurosiberiana :asia central y occiedntal
Cuanca mediterránea:china y japon
Desiertos de arabia y del Sahara:eco regiones de agua dulce
Las ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas y los animales que contienen. Como tales, son distintas de los biomas, también conocidos como los principales tipos de hábitat, que son divisiones de la superficie de la tierra realizadas sobre la base de la forma de vida, o la adaptación, de las plantas y los animales a las condiciones climáticas, el suelo, y otras condiciones. Los biomas similares se caracterizan por la vegetación clímax. Cada ecozona puede incluir un número de diferentes biomas.
...