ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué beneficios tiene la región Lambayeque para ser un potencial sector agroindustrial con respecto a su ubicación geográfica?

julio22222Resumen21 de Octubre de 2015

718 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas:

1.- ¿Qué beneficios tiene la región Lambayeque para ser un potencial sector  agroindustrial con respecto a su ubicación geográfica?.

Lambayeque aprovecha su ubicación estratégica como zona de convergencia de agentes económicos provenientes de la costa, sierra y selva, lo que explica la intensa actividad comercial de la ciudad de Chiclayo, centro urbano principal de la región, considerado como el punto comercial más importante del norte del Perú.

Su ubicación geopolítica tendrá un papel importante para el desarrollo agroindustrial que va creciendo año a año, con la elaboración de los futuros puertos en la ciudad Eten y Bayovar, los productos elaborados tendrán mayor facilidad de salida, lo cual lo convertirá en una región aún más exportadora.

2.- ¿Cuáles son las tres potenciales industrial que se han ido y se van desarrollando a los largo de los años en la región Lambayeque, y cual es la que ha tenido mayor crecimiento?,

Lambayeque históricamente ha estado vinculada a la industria azucarera y arrocera, hoy tiene tres grandes rubros que sustentan el desempeño del sector agroindustrial: La industria azucarera, la industria de molinera (vinculada al arroz) y la agroindustria de exportación potenciada con la consolidación del Proyecto Olmos.

La industria de exportación ha tenido un crecimiento muy notorio, esto se debe al ingreso de grandes procesadoras, la culminación del proyecto olmos a corto plazo, yo cual le dará mayor aprovechamiento a las tierras y por lo tanto una mayor producción, la elaboración de los puertos (Eten y Bayovar), Lambayeque se esta convirtiendo en un potencial productor de uva, tanto asi que en los últimos años hemos llegado a ser la región con mayor producción de uva.

3.- ¿Cuáles serán los beneficios que brindara el proyecto olmos a la región agroindustrial de Lambayeque?.

La próxima culminación de las obras de infraestructura de riego (noviembre del 2014), genera grandes operaciones de financiamiento mediante emisión de bonos y otros por parte de los que han sido adjudicatarios de las tierras subastadas, con ello el poder del eje geoeconómico Jayanca – Motupe -Olmos se consolida y genera contrapeso a Chiclayo, cambiando la estructura y la dinámica económica en Lambayeque, sobre todo cuando se construya la ciudad de Olmos y la condición de ciudad ancla de Chiclayo, sea reducida en parte.

4.- ¿Sabiendo que Lambayeque uno de sus productos bandera es la caña de azúcar, cuál de sus empresas está invirtiendo en la producción de biocombustible?

En Lambayeque se produce más de un cuarto de la caña de azúcar nacional, la cual también sirve como insumo en la industria de los biocombustibles. La producción azucarera está liderada por haciendas como Tumán y Pomalca; esta última emplea el producto como insumo para la elaboración de biocombustibles. Se espera que Pomalca invierta US$10 millones en ampliaciones en su planta de producción de etanol. 

Uno de los problemas mundiales es el tipo de combustible o energía a utilizar para la generación de energía, en general todos los países utilizan los combustibles fósiles como principal fuente de energía, ignorando la gran contaminación que trae consigo, una forma de poder ayudar al medio ambiente es implementando el biocombustible, un combustible más amigable con el ambiente, siendo la región Lambayeque el sector con mayor producción de caña de azúcar en todo el país, es fundamental que empresas inviertan en la elaboración de etanol (principal insumo para el biocombustible), dar la iniciativa a un cambio para bien, cambiar un producto (diésel) poro una fuente de energía de igual rendimiento pero con el plus, que es ecoamigable, siendo a corto plazo una alternativa muy eficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com